Membrana celular Flashcards

1
Q

Año en el que Charles Ernest Overton propuso el modelo de “Naturaleza lipídica de la membrana”

A

1895

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Autor/es del modelo que habla sobre la Naturaleza lipídica de la membrana.

A

Charles Ernest Overton

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Autor/es del modelo que habla sobre la monocapalipídica

A

Irving Langmuir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Autor/es del modelo que habla sobre la bicapalipídica

A

Gordon y Grendel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Año en el que Irving Langmuir habló sobre la Monocapalipídica

A

1897

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Año en el que Gordon y Grendel propusieron el modelo sobre la bicapalipídica

A

1925

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Autor/es que propusieron el modelo de Bicapalipídica más láminas de proteína

A

Danielli y Davson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Año en el que Danielli y Davson propusieron el modelo de la Bicapalipídica más láminas de proteína

A

1943

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Autor/es que propusieron el modelo de la Unidad de membrana

A

Robertson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Año en el que Robertson propuso el modelo de la Unidad de membrana

A

1960

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Autor/es que propuso el modelo de mosaico Fluido

A

Singer y Nicholson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Año en el que Singer y Nicholson propusieron el modelo de mosaico fluido

A

1972

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Modelo de membrana actual aceptado ampliamente

A

Modelo de Mosaico fluido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué nos dice el Modelo de mosaico fluido?

A

“Todos los componentes de la membrana están dispuestos u organizados a la manera de un mosaico”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Componente de la membrana celular según el modelo de mosaico fluido

A

-Bicapa de fosfolípidos
-Proteínas
-Colesterol
-Glucocálix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Año y autor/es de quien propuso la “Estructura de la proteína membranal”

A

Unwin y Henderson en 1970

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué dice el postulado sobre la estructura de la proteína membranal?

A

“La mayoría de las proteínas tienen en su estructura primaria una o más secuencias hidrofóbicas que abarcan la bicapa lipídica”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipo de proteínas que componen la membrana celular

A

Intrínsecas y Extrínsecas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son las proteínas Intrínsecas de la membrana celular?

A

Integrales y transmembranales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son las proteínas extrínsecas de la membrana celular?

A

Periféricas y de Anclaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Lípidos que componen la membrana celular

A

Fosfolípidos y Colesterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Glúcidos que componen la membrana celular

A

Glucolípidos y Glucoproteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Enzimas que se encuentran en la membrana celular, ayudan a mover los fosfolípidos entre las dos capas que la componen

A

Flipasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Nombre del movimiento de las moléculas lipídicas de una monocapa a la otra de la membrana celular gracias a las flipasas

A

Flip-flop o difusión transversal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Enlaces de las proteínas periféricas
Enlaces covalentes
25
Funciones de la membrana plasmática
-Estructura -Transporte -Señalización Celular -Conexiones Celulares
26
Tipos de transporte en la membrana celular
-Activo y Pasivo -Exocitosis y Endocitosis
27
Tipos de conexiones celulares en la membrana celular
-Uniones ocluyentes -Desmosomas -Uniones de hendidura
28
Factores de las moléculas para que sea semipermeable
-Carga eléctrica -Tamaño -Concentración
29
¿Qué tipo de sustancias pasan ya sea por transporte Activo o Pasivo?
De Baja Masa molecular
30
¿Qué tipo de sustancias pasan ya sea por Endocitosis o Exocitosis?
De Elevada Masa Molecular
31
Se refiere a la diferencia en la concentración de una sustancia dentro y fuera de la célula.
El gradiente de Concentración
32
Dirección del gradiente de concentración
de MAYOR a MENOR concentración
33
Proceso por el cual se produce un flujo neto de moléculas que pasan a través de una membrana permeable
Difusión Pasiva
34
Difusión que se hace A FAVOR de un gradiente de concentración
Difusión Pasiva
35
Proceso por el cual las moléculas pasan a través de una membrana permeable con AYUDA de proteínas transportadoras o carriers.
Difusión Facilitada
36
Tipo de moléculas que pasan por difusión facilitada
Moléculas polares como glúcidos, nucleótidos, aminoácidos
37
Transporte de moléculas que se realiza en contra de un gradiente de concentración.
Difusión Activa
38
Transporte que requiere de energía
Activo
39
Tipos de transporte Activo
Primario y Secundario
40
Tipos de transporte Activo Secundario
Antiporte y Simporte
41
Transporte activo secundario en el que las sustancias se mueven en la misma dirección
simporte
42
Transporte activo secundario en el que las sustancias se mueven en mueven en sentidos opuestos.
Antiporte
43
Proceso por el cual las macromoléculas contenidas en vesículas endocíticas son transportadas desde el interior celular hasta la membrana plasmática, para ser vertidas al medio extracelular.
Exocitosis
44
Proceso por el cual una célula introduce material del exterior al interior, formando una vesícula al invaginarse la membrana plasmática
Endocitosis
45
Tipos de Endocitosis
-Fagocitosis -Pinocitosis -Endocitosis Mediada por Receptores
46
Tipo de endocitosis que se conoce como "Célula comiendo", donde la célula ingiere grandes partículas o incluso microorganismos.
Fagocitosis
47
Tipo de endocitosis que se conoce como "Célula bebiendo", donde la célula ingiere líquidos y moléculas disueltas.
Pinocitosis
48
Tipo de endocitosis en donde las moléculas se unen a receptores específicos en la membrana, lo que facilita su internalización.
Endocitosis mediada por receptores
49
Pasos de la endocitosis
1.- Reconocimiento 2.- Envaginación 3.- Estrangulación 4.- Fagosoma 5.- Fagoslisosoma 6.- Destrucción 7.- Exocitosis
50
Cuando se da la Formación de vacuola
Fagosoma
51
Unión del fagosoma con el lisosoma
fagoslisosoma
52
Resultante de la envaginación
Caveolas
53
¿Qué se requiere para la fusión entre membranas?
-Reconocimiento -Cercanía -Ruptura de bicapas
54
Proteína que corta a la vesicula de su membrana
Dinamina
55
Las hojas internas de las dos membranas se ponen en contacto:
Hemifusión:
56
Proteínas de fusión del complejo SNARE:
v-SNARE t-SNARE R-SNARE Q-SNARE
57
Proteína de señalización que le dice a la vesicula en donde fusionarse
v-SNARE
58
Proteína receptora que va a recibir a la vesícula mediante otra proteína
t-SNARE
59
Proteína del complejo SNARE que se localiza en el cerebro y es fundamental para la liberación de neurotransmisores
SNAP25
60
Forma parte del complejo SNARE, que media la exocitosis de vesículas sinápticas
SNAP25
61
Conjunto de proteínas que se unen para fusionar membranas y liberar neurotransmisores
Complejo SNARE
62
Procedimiento de la Exocitosis
1.- Fusión de la membrana celular con la vacuola. 2.- Invaginación. 3.- Expulsión del contenido
63
Mecanismos de eliminación de patógenos
* Quimiotaxis * Adhesión