Membrana Celular Flashcards
Es la unidad más pequeña que puede vivir por si sola, constituye todos los organismos vivos y tejidos del cuerpo, es la unidad básica de la vida
Célula
Son los tipos de celula que existen
Eucariota (animal y vegetal)
Procariota
Son los elementos químicos que forman a los seres vivos
Bioelementos
Las biomoleculas se clasifican de acuerdo a que
A su abundancia en los seres vivos
Son las clasificaciones de las biomoleculas
Primarios
Secundarios
Oligoelementos
Representan un 96% de abundancia en seres vivos y se compone por C, H, O, N, P, S
Primarios
Representan un 33% de abundancia en los seres vivos y se compone de Na, K, Ca, Mg, Cl
Secundarios
Representan el 0.1% de abundancia en los seres vivos y se compone de Fe, Cu, Zn, F y I
Oligoelementos
A partir de que bioelementos se originan las biomoleculas orgánicas e inorgánicas
Bioelementos primarios
Son ejemplos de biomoleculas inorgánicas
Aguas
Sales minerales
Gases
Son ejemplos de biomoleculas orgánicas
Lípidos
Proteínas
Glúcidos
Acidos nucleicos
Es lo que envuelve o delimita a la celula
Membrana plasmatica
Las membranas están formadas por proteínas incrustadas en una bicapa lipidica, las proteínas se incorporan a la bicapa teniéndooslo dominios intra y extra celulares
Este texto hace referencia a que modelo
Modelo de mosaico fluido de Singer y Nicolson
Funciones de la membrana
Frontera
Semipermeable
Aislante selectivo
Protección
Compartimentalizacion celular
Transporte
Movilizácion de moleculas
Receptores (comunicaciones celular)
Reconocimiento celular
Composición de ma membrana plasmatica
Lipidos de 16, 18 o 20 carbones
Acidos Gracidos
Acil glicerido
Fosfolipidos instaurados y saturados
Que representa la cabeza del fosfolipido
Grupo fosfato + glicerol
Que representan las colitas del fosfolipido
Acidos grasos de 16, 18 y 20 carbones
Es el lipido que se puede eliminar y a partir de este se genera un nuevo lípido
Base
Si se usa colina se llama
Fosfatidilcolina
Si se usa etanolamina se llama
Fosfatidiletanolamina
Si se usa serina se llama
Fosfatidilserina
Es la union de un acido graso, glicerol y monosacarido
Glucolipido
Cual es la diferencia entre los ácidos grasos y el colesterol
Los ácidos grasos tienen cadenas alargadas de carbono, mientras que el colesterol tiene anillos aromáticos
Porcentaje de fosfatidiletanolamina en la membrana
30%, son los mas abundantes
Porcentaje de fosfatidilinocitoles en la membrana
5%, son los menos abundantes
Se distribuyen en la capa interna de la mp
Fosfatidiletanolamina
Fosfatidilinocitoles
Se distribuyen en la capa externa de la mp
Fosfatidilmielina
Esfingomielina
Características de la membrana plasmatica
Dinamica
Maleable
Fluidez
Asimetríca
Tiene la capacidad de autosellado, es decir, tiende a recuperar su estructura al presentar alguna lesión
A que característica de la mp hace referencia
Dinamica
Puede cambiar su forma
A que característica de la mp hace referencia
Maleable
Capacidad de una molecula que forma parte de la membrana para moverse a través de ella
A que característica de la mp hace referencia
Fluidez
Depende si hay alguna proteina o no
A que característica de la mp hace referencia
Asimetríca
Son los 4 tipos de movimientos de moleculas
Difusion lateral
Rotación
Flip Flop
Flexión
En este movimiento, un fosfolipido cambian de posición con otro pero en la misma monocapa
Difusion Lateral
En este movimento, las moleculas giran alrededor de su propio eje longitudinal sin moverse de lugar
Rotación
En este movimiento, un fosfolipido se desplaza verticalmente y ocupa un lugar en la membrana opuesta
Flip Flop
En este movimiento, los fosfolipidos aumentan o disminuyen el grado de separación de las colas hidrocarbonadas
Flexión
Son factores de fluidez
Temperatura
Instauraciones
Colesterol
Factores de fluidez
A mayor temperatura…
Mayor fluides y los enlaces se rompen al aumentar esta misma
Factores de fluidez
A mayor numero de insaturaciones…
Mayor la fluidez
Característica del colesterol en los factores de fluidez
Se incrusta en los pequeños espacion que quedan entre los fosfolipidos, se une y aumenta el empaquetamiento
A mayor colesterol
Menor fluidez
Característica del calcio en los factores de fluidez
Se une a los fosfolipidos quedando mas empaquetados y por lo tanto, disminuira su fluidez
A mayor Ca
Menor fluidez
Funciones de las proteínas
Transportadora
Reeptoras de señales
Funciones catalitica
Ancláje de macromoléculas
Tipos de proteínas de membrana
Perifericas
Integrales
Son proteinas que se encuentran en la periferia ya se a de la capa intra o extracelular de la membrana plasmatica , interactúa debilmente con fosfolipidos
Proteinas Perifericas
Son proteinas que se integran o incrustan a la bicapa
Proteinas Integrales
Son zonas que presentan alto colesterol, azucares, parecen contraerse en el lado extracelular, actuan como plataformas las cuales aumentan la probabilidad de interaccionara entre proteínas
Microdominios de la membrana
Microdominio que tiene menor fluidez a su entorno, se compone de:
Colesterol
Fosfolipidos saturados
Proteinas de membrana
Flotan entre el conjunto de los demás lipidos
Balsas lipidicas
Funciones de la balsa lipidica
Dinamica
Señalizácion celular
Sitios de entrada y salida
Puntos de ensamblaje para virus y toxinas
Microdominio que se caracterisa por ser “pequeñas cuevas”, son invagaciones de la membrana plasmatica en muchos tipos de ceulas vertebrales, ecpecialmente en celulas musculare sy adipositos, se compone de:
Colesterol
Caveolina
Esfingolipidos
Fosfolipidos
Caveolas
Funciones de las caveolas
Capturan bacterias
Transporte mediado por vesiculas
Microdominio que se conforma de una familia de proteinas integrales de 4 helices transmembranales llamados
TM1
TM2
TM3
TM4
Hasta ahora se han encontrado 33 en el humano
Dominios ricos en tetravalente paninas
Funciones de los dominios ricos en tetrapaninas
Organizadores de membrana
Integrador de receptores de membrana
Moleculas intracelulares de señalización
Dejo de ser microdominio pero son todos los carpohidratos presentes en la mp unidos covalentemente a proteinas, representa del 2 al 10% del peso de la membrana.
Es la envoltura de material hidrocarbonado de la celula
Glucocalix
Funciones del glucocalix
Protección
Inmunidad a la infeccion
Defensa contra el cancer
La mp deja pasar con facilidad a moleculas no polares como:
Oxigeno
Nitrogeno
Benceno
La mp deja pasar con facilidad moleculas polares como:
Agua
Urea
Glicerol
CO2
Clasificacion del transporte activo
Pasivo (difusion simple y facilitada y osmosis)
Activo (primario y secundario)
Mediado por vesiculas (endocitosis y exocitosis)
Movimiento de moleculas que va de mayor a menor concentración
Difusion simple
Medida de referencia de concentración de una sustancia en 2 regiones
Gradiente de concentración
Se da cuando una molecula es demasiado grande para parasar por mp y utiliza una proteina transportadora
Difusion facilitada
Es la difusión mas rapida
Difusion facilitada
Son los pasos de transporte de la proteina transportadora
- Reconocimiento y union de una moleculares especifica
- Cambio conformacional
- Liberacion de la molecula transportadora
- Recueracion de la formacion inicial
Se transporta una sola molecula
Uniporte
Es la movilizacion simultanea de 2 moleculas diferentes en simporte y antiporte
Cotransporte
Ambas entran y salen
Simporte
Una entra y otra sale
Antiporte
Se forman canales o tuneles los cuales van a permitir el paso de iones, actuan como puertas tarnsitorias, su apertura y cierre están regulados por diferentes tipos de estimulos
Proteibas de canal
Estimulos de las proteinas de canal
- La union a un ligando
- Cambio en potencial de membrana
- El cambio en la [ion]
- Estimulacion mecanica o factores fisicos
Transporte pasivo el cual transporta agua ataraves de la embrana ayudandoosla a equilibrar la concentración de soluto
Osmosis
Son los 3 casos que dependen de la concentración de soluto
Hipotonico (mayor [] intracelular)
Isotonico ( equilibrio)
Hipertonico (mayor [] extracelular)
Transporte que se da en contra de concentración, usa ATP para mover moleculas
Transporte activo
El ATP está formado por
Base nitrogenada
Ribosa
3 grupos fosfato
Transporte que usa energía de forma directa para transportat moleculas atraves de la membrana
Transporte activo primario
Ejemplo de transporte activo primario
Bomba Na K la cual ayuda a mantener el equilibrio de iones en las células y a regular el volumen celular
Transporte que usa energía de forma aclopada para establecer un gradiente a traves de la membrana celular para después usarlo para transportar una molecula en contra de gradiente de concentración
Transporte activo secundario
Se genera por el flujo de iones atraves de la membrana
Potencial de membrana
Permite que los organos funcionen, es una seria de cambios secuenciales reversibles en la permeabilidad de la membrana
Potencial de acción
Se especializan en transmitir impulsos electricos
Neuronas
Son las celulas que dan transporte y sosten a las neuronas
Celulas de Schwanm
Si el potencial de acción se vuelve mas negativo que el potencial de reposo, se dice que la membrana…
Hiperpolariza
Si el potencial de acción se vuelve mas positivo que el potencial de reposo, se dice que la membrana…
Despolariza
Ley que determina si un estimulo alcanza el umbral que va a desencadenar todo el potencial
Ley del todo o nada
Son pequeños compartimentos delimitados por una membrana que transporta moleculas solubles e insolubles
Vesiculas
Existen 2 tipos de transporte mediado por vesiculas:
Endocitosis
Exocitosis
Es la incorporación de celulas de gran tamaño como enzimas, acidos nucleicos y histonas, son englobadas
Endocitosis
Consiste en la expulsión de moleculas grandes de una celula a traves de su membrana
Exocitosis
Lo llevan celulas del sistema inmune, la celula crea proyecciónes de la membrana y el citosol llamadas pseudopodos , los cuales rodean una particular solida
Fagocitosis
Se transporta liquido de afuéralos hacia adentro, una ves procesado la membrana de la vesicula se vuelve a la superficie provocandoosla trafico constante de membranas entre la superficie
Pinocitosis
Es mediada por receptores, las proteínas receptoras en la superficie de la celula se utilizan para capturar una determiana moleculares objetivo, los receptores se agrupan en fosas revestidas
Endocitosis
La celulas son capaces de liberar moleculas como proteinas selakizadoras y productos de desecho hacia el exterior, algunas proceden del aparato de golgi
Exocitosis
La exocitosis se divide en
Secrecion constitutiva
Secrecion regulada
Participan numerosas moleculas las cuales delimitan el sitio de formacion de la vesicula e inician el proceso molecular
Formacion de vesiculas
Cantidad de clatrina en levaduras y mamiferos
Levaduras: 65
Mamiferos. 50
Es una proteina que configura sobre la membrana de la vesicula, es una estructura poligonal (pentagonos y exagonos)
Clatrina