Membrana Celular Flashcards
Composición de la membrana
lípidos
carbohidratos
proteínas
Qué tipo de enlace tiene la membrana
Enlaces no covalentes
La proporción de las biomoléculas dependerá del tipo de la célula o membrana
Verdadero
¿Qué lípidos contiene la membrana?
fosfolípido
glicolípidos
esteroles
lípidos son anfipáticos
tienen una cabeza hidrofílica y colas hidrofóbicas
Fosfolípidos más abundantes
fosfoglicéridos (base glicerol)
esfingolípidos (base esfingosina)
Fosfogliceridos composición
Glicerol
dos ácidos grasos
grupo fosfato (fosfatidil) unido a otros aminoalcoholes
Aminoalcoholes que se pueden unir
colina
etanolamina
serina
inositol
Tipos de ácidos grasos
Satudaros - enlaces simples
Insaturados - doble enlace
Función de la fosfatidiletanolamina
capa interna
fusión de vesículas
curvatura de la membrana
Función de la fosfatidilserina
señalización celular
capa interna
Función de la fosfatidilcolina
capa externa
estructura y estabilidad de membrana
fluidez y permeabilidad
formación de lipoproteínas
Función de la fosfatidilinositol
capa interna
señalización celular
orientación de proteínas
Conformación de esfingolípidos
un ácido graso
esfingosina
grupo fosfato unido a: colina: esfingomielina
esfingosina + ácido graso
ceramida
función principal de los fosfoglicéridos
Componente estructural de la membrana celular
función principal de los esfingolípidos
Formación de rafts lipídicos y organización de la membrana
Rol en la membrana de los fosfoglicéridos
Forma la bicapa lipídica y crea una barrera protectora
Rol en la membrana de los esfingolípidos
Crea dominios especializados llamados rafts lipídicos
Glicolípidos
Derivan de los esfingolípidos
Conformación de esfingolípidos
1 ácido graso
esfingosina
ceramida unida a:
- monosacárido
- oligosacárido
Tipos de glicolípidos
Cerebrósidos (monosacáridos)
Gangliósidos (oligosacáridos)
Esteroles
Principalmente el colesterol
- grupo hidroxilo se une a fosfolípidos por puentes de hidrógeno
- anillos esteroides hidrofóbicos dan rigidez a la membrana
- esteroles disminuyen la permeabilidad de los iones
Proteínas
Brindan localización a la célula
Tipos de proteínas membranales
- Integrales
- Periféricas
- Ancladas a lípidos
Función de las proteínas
transportadores y canales
anclaje
receptores
enzimas
Modelo de mosaico fluido
Singer y Nicholson 1972
Función de las membrana
- compartimentalización
- andamiaje para procesos químicos
- barrera con permeabilidad selectiva
- transporte de solutos
- respuesta a estímulos externos
- interacción celular
- transducción de energía
Tipos de transporte a través de la membrana
- pasivo
- activo
- vesículas
Transporte pasivo
No utiliza energía. A favor del gradiente de concentración
Transporte activo
Necesita energía. En contra del gradiente de concentración
Ósmosis
Movimiento del agua por su gradiente de concentración -desde una zona de baja concentración de solutos a una zona de alta concentración de solutos
Difusión simple
Es el paso, a través de la membrana plasmática, de pequeñas moléculas sin carga solubles en la bicapa lipídica, tales como algunos gases (oxígeno y dióxido de carbono
Difusión facilitada ej. GLUT2
Transporte celular donde es necesaria la presencia de un canal o transportador (proteína integral) para que las sustancias atraviesen la membrana.Transporta moléculas que por sus características químicas y de tamaño, no pueden difundirse a través de la bicapa lipídica
Transporte activo primario
Transporte activo secundario
Se utiliza el gradiente de concentración creado por las bombas ATPasas para transportar una molécula de interés contra su gradiente de concentración
Vesículas: endocitosis
Es el proceso por el cual la célula capta partículas del medio externo mediante una invaginación de una región de la membrana plasmática que posteriormente da lugar a una vesícula intracelular
Funciones de la endocitosis
- Incorporar moléculas externas en grandes cantidades
- Compensar el proceso de exocitosis
Tipos de endocitosis
- pinocitosis
- mediadas por receptores
- fagocitosis
Exocitosis
Es el proceso por el cual la célula fusiona las vesículas con la membrana plasmática
Función de la exocitosis
Liberación de moléculas (componentes de la matriz extracelular, neurotransmisores, insulina)
Tipos de exocitosis
- constitutiva
- regulada