Meiosis Flashcards
En que tipo de células pasa la meiosis
Reproductoras
Como se llaman las dos etapas de división celular
Reduccional y recombinación de cromosomas
Que tipo de células son el producto de la meiosis
Células haploides
Que es y de qué está constituido un cromosoma
Son la base citológica de la herencia
Constituidos por cormatina
Cuantos cromosomas tiene el cariotipo humano
46 cromosomas, 23 pares.
Cuáles son los 7 grupos en los que están organizados los cromosomas del cariotipo humano
A: 1-3
B: 4-5
C: 6-12
D: 13-15
E: 16-18
F: 19-20
G: 21-22
Sexuales: XX o XY
Diferencia entre haploide y diploide
Haploide: 23 cromosomas (gametos)
Diploide: 46 cromosomas (1paterno y 1 materno)
Cuáles son las etapas de división celular en el ciclo celular
G1: Punto de control de DNA
G0: Permanece aquí durante años
S: Se replica el material genético (cromosomas de dos cromátidas hermanas)
G2: Punto de control del DNA (Mitosis)
Apoptosis
Donde se lleva a cabo la meiosis
En las gónadas por las células precursoras de gametos.
División de células germinales o gametos (recombinación genética)
Resultado de meiosis masculina
4 células (esperma) cada uno con info diferente
Resultado de meiosis femenina
Una célula viable (ovocito) y tres corpúsculos polares, cada uno con info diferente
Cuáles son las células precursoras de gametos y de donde originan
Ovogonias y espematogonia, de células germinales primordiales
Cuáles son las consecuencias de la meiosis
Diversidad biológica de la especie
Individualidad genética y biológica de cada persona
Que pasa en la meiosis I
Recombinación genética
División reduccional. (46->42)
Que pasa en meiosis II
División longitudinal, 23 cromosomas de dos cromátidas a 23 de una cromátidas
Cuáles son las fases de profase 1 y que pasa en cada una
Leptoteno: Condensación de cromosomas
Cigoteno: Apareamiento de homólogos
Paquiteno: Formación de bivalentes o tétradas (recombinación)
Diploteno: Inicia separación de bivalentes. Aquí es el receso meiótico en la meiosis femenina (DICTIOTENO)
Daicinesis: Máxima condensación de cromosomas
Características de meiosis masculina
Inicia en la pubertad, continúa de por vida
Completa todas las fases de meiosis 1 y 2
Origina 4 gametos funcionales
Características de meiosis femenina
Inicia en la vida intrauterina
Se detiene en profase I, dictioteno
Continúa a partir de la pubertad, cada ciclo.
Meiosis I termina antes de la ovulación
Meiosis II termina después de la fecundación