MEFI Flashcards
Variables que se miden
- frecuencia cardiaca fetal basal
- contracciones uterinas
- Variabilidad
- Aceleraciones
- Desaceleraciones
📌 1. Frecuencia Cardíaca Fetal Basal (FCF Basal)
Promedio de la FCF en 10 min, excluyendo aceleraciones y desaceleraciones.
🔹 Se necesita al menos 2 min de FCF estable dentro de los 10 min.
✅ Normal: 110-160 lpm.
⚠️ Taquicardia: >160 lpm.
⚠️ Bradicardia: <110 lpm.
📌 2. Contracciones Uterinas
Número de contracciones en 10 minutos, evaluado por 30 min.
✅ Normal: 3-5 contracciones en 10 min.
⚠️ Hiposistolía: <3 contracciones en 10 min.
⚠️ Taquisistolía: >6 contracciones en 10 min.
📌 3. Variabilidad de la Frecuencia Basal
Fluctuaciones irregulares en amplitud y frecuencia.
🔹 Importante para evaluar el estado ácido-base fetal.
✅ Moderada: 6 - 25 lpm.
⚠️ Reducida: ≤5 lpm (posible hipoxia fetal).
⚠️ Marcada o saltatoria: >25 lpm.
📌 4. Aceleraciones
Aumento abrupto y transitorio de la FCF basal.
✅ ≥15 lpm por ≥15 seg (si <32 sem: ≥10 lpm por ≥10 seg).
✅ Prolongada: dura entre 2 y 10 min.
📌 5. Desaceleraciones
Disminuciones transitorias de la FCF basal ≥15 lpm por ≥15 seg.
📌 Desaceleraciones precoces
✅ Uniformes, simétricas, graduales y periódicas.
✅ Coinciden con la contracción (forma de “V”).
✅ Causa: Compresión de la cabeza fetal → estimulación vagal.
✅ No indican sufrimiento fetal.
📌 Desaceleraciones tardías
⚠️ Uniformes, simétricas, graduales pero desfasadas respecto a la contracción.
⚠️ Diferencia >20 seg entre el acmé de la contracción y el nadir.
⚠️ Causa: Hipoxia o acidosis fetal.
⚠️ Mecanismo: Estimulación de quimiorreceptores → respuesta vagal.
📌 Desaceleraciones variables
⚠️ Forma y relación con las contracciones inconstante.
⚠️ Descenso abrupto (<30 seg entre inicio y nadir).
⚠️ Profundidad y duración varían con cada contracción.
⚠️ Causa: Compresión del cordón umbilical → respuesta vagal por barorreceptores.
🟢 MEFI 1
✅ Buen predictor de normalidad del estado ácido-base fetal.
✅ Aceleraciones no esenciales, pero confirman bienestar fetal.
✅ Acción: No requiere intervención. Se puede continuar el trabajo de parto de forma normal.
➡️ Se puede incentivar a la paciente a caminar o usar balón.
🟡 MEFI 2(Sospechoso)
⚠️ Pobre predictor de anormalidad → Asociación irregular con hipoxemia o acidemia.
⚠️ Requiere evaluación clínica y vigilancia continua.
⚠️ Buscar y corregir:
✅ Hipotensión postural (post-anestesia epidural).
✅ Hiperestimulación uterina (taquisistolía).
✅ Compresión del cordón umbilical.
Intervenciones en el mefi 2 (reanimación intrauterina)
🔹 Cambio de posición (decúbito lateral izquierdo).
🔹 Hidratación IV para corregir hipotensión.
🔹 Oxígeno por mascarilla.
🔹 Suspender oxitocina si se está administrando.
🔹 Tocolisis de urgencia:
Fenoterol: 5-25 mg en bolo.
Nitroglicerina: 100 mcg.
⚠️ Si el monitoreo sigue alterado en 1 hora, definir vía del parto según paridad, dilatación cervical y descenso fetal.
🔴 MEFI 3 (Patológico)
🚨 Potente predictor de hipoxemia/acidemia fetal (>50% de los casos).
🚨 Requiere evaluación rápida y reanimación fetal.
➡️ Acciones inmediatas:
✅ Aplicar todas las medidas de reanimación mencionadas en MEFI 2.
✅ Si no mejora en 15-20 min → Interrupción del embarazo.
✅ Parto en un máximo de 20-30 min si no hay mejoría.