Médula Espinal (S2) Flashcards
Cuantos segmentos se comprenden en la médula espinal y por que está definido?
Comprende 31 segmentos definidos por 31 pares de nervios raquídeos
Por qué están formados los nervios raquídeos?
Estan formados por la union de una raíz dorsal (sensorial) y una ventral (motora)
Nota: El primer segmento cervical solo tiene una raíz ventral
Que son los dermatomas?
Son áreas de piel inervada por una raíz nerviosa posterior (dorsal).
Que son los miotomas?
Grupo de músculos inervados por un segmento de la médula espinal
De qué está compuesta la estructura interna de la médula espinal?
Sustancia gris (central) y sustancia blanca circundante
Que contiene la sustancia gris de la medula espinal interna?
Neuronas
Que contiene la sustancia blanca de la medula espinal interna?
Fasciculos de fibras ascendentes y descendentes
Donde se localizan las neuronas simpáticas autónomas y las parasimpáticas autónomas?
simpáticas autónomas: se localizan en los segmentos de la médula espinal torácico y lumbar superior.
parasimpáticas autónomas: se encuentran en los segmentos sacros de la médula espinal.
Por donde se transportan las sensaciones dolorosas y térmicas?
Por los fasciculos espinotalámicos lateral y anterior
Para que son esenciales los ascículos corticoespinales?
Los movimientos de habilidad y precisión.
Por donde se extiende la médula espinal del hombre adulto y cuanto mide?
Se extiende desde el agujero magno hasta el nivel de la primera o segunda vértebra lumbar.
Medidas:
Varones: 45cm de largo
Hembra: 42 cm de largo
De que sitio sirven los segmentos cervical superior y torácico y los segmentos inferior y lumbar?
Son los sitios de los plexos nerviosos braquial (C3 a L2) y lumbosacro respectivamente (L2 a S3)
Medula espinal a medida que se desarrolla:
Inicios del desarrollo fetal: ocupa toda la longitud del conducto vertebral
Recién nacido: Se extiende hasta el borde inferior de la tercera vértebra lumbar
Adolescencia tardia: Adquiere su posición final entre L1 y L2
Donde se encuentran las neuronas que enervan las extremidades superiores?
En el engrosamiento cervical: Segmento C3 a T2.
Donde se encuentran las neuronas que enervan las extremidades inferiores?
En el engrosamiento lumbar: segmentos L1 a S3.
Que se encuentra en el extremo caudal de la médula?
Se forma el cono medular y se encuentra un filamento pial glial (filum terminale) que sirve para fijar al cóccix y asi sujetar la médula espinal
Como se fija la médula espinal?
A traves del filum terminale (que se fija al cóccix) y por dos series laterales de ligamentos dentados que la fija a la duramadre.
Cuales son las capas meníngeas de la médula espinal?
Piamadre, Aracnoides y Duramadre
De que está compuesta la piamadre?
Capa membranosa interna, pia intima y epipía (capa superficial externa)
Nota: la epipía lleva los vasos sanguíneos que irrigan y drenan la médula espinal
Contenido del el espacio subdural del aracnoides y explique un trastorno.
El espacio subdural es el espacio entre el aracnoides y la duramadre.
Contenido: Cursan venas en puente
Trastorno: la rotura de estas da a lugar a la acumulación de sangre y expansión de este espacio se conoce como hematoma subdural
Que es el espacio subaracnoideo y que contiene?
Es el espacio entre el aracnoides y la piamadre y contiene líquido cerebroespinal.
Que es el espacio epidural raquídeo que se encuentra en la duramadre raquídea?
Es un espacio que contiene tejido adiposo y un plexo venoso y se torna mas grande a nivel de L2. es utilizado para inyectar anestésicos locales con la finalidad de inducir el bloqueo nervioso paraver- tebral conocido como anestesia epidural para aliviar el dolor durante el parto y otros medicamentos para bloquear el dolor de la espalda.
Donde se obtiene el liquido cerebroespinal normalmente?
Debajo del cono medular de la médula espinal se forma un saco en el espacio subaracnoideo. Este saco está lleno de liquido cerebroespinal y no hay medula. La famosa Punción lumbar.
Por que estructuras estan separadas las dos mitades de la médula espinal?
Por el tabique mediano dorsal (posterior) y la fisura mediana ventral (anterior
Organización celular de la médula espinal
Se organizan en 10 laminas según REXED
Con que se relacionan las láminas I a IV
Se relacionan con sensaciones exteroceptivas
Con que se relacionan las láminas V y VI
Se relacionan con sensaciones propioceptivas. (es el que registra la información acerca de la posición del cuerpo que llega de los músculos, articulaciones y órganos del equilibrio)
Función de la lámina VII
Actua como un relevo entre el mesencéfalo y el cerebelo
Función de la lámina VIII
modula la actividad motora a través de neuronas gamma
Función de la lámina IX
Principal área motora de la médula espinal y contiene neuronas motoras alfa grandes y gamma mas pequeñas
Cómo está organizada la sustancia blanca de la médula espinal?
- Funículo posterior (dorsal).
- Funículo lateral.
- Funículo anterior (ventral).
Que es un fascículo ?
se compone de fibras nerviosas que com- parten un origen, destino y función comunes.
Funículo posterior: Participación de las fibras nerviosas
Cinestesia: sensación de posición y movimiento
Tacto discriminativo : localización precisa del tacto, incluida la discriminación de dos puntos
Nota: La lesion de este funículo implica perdida o disminución de sensaciones de vibración, posición, tacto, reconocimiento de la forma
Descripción de las fibras nerviosas del folículo posterior.
Tienen una capa gruesa de mielan y ocupan la parte dorsolateral de la raíz dorsal
Fasciculos ascendentes de los funiculos laterales y anteriores
- Fasciculo espinocerebeloso dorsal: transporta al cerebelo impulsos propioceptivos de receptores localizados en músculos, tendones y articulaciones.
- Fascículo espinocerebeloso ventral: onduce impulsos casi exclusivamente de órganos tendinosos de Golgi a través de aferentes Ib.
- Fascículo espinocervicotalámico (fascículo de Morin).
- Fascículo espinotalámico lateral: se ubica en un punto medial respecto de los fascículos espinocerebelosos dorsal y ventral y se relaciona con la transmisión de sensaciones de dolor y temperatura.
- Fascículo espinotalámico anterior: conduce estímulos de tacto ligero.
Fasciculos descendentes de los funiculos laterales y anteriores
- Fascículo corticoespinal: es esencial para la habilidad y precisión del movimiento y la ejecución de movimientos discretos finos de los dedos de la mano.Sin embargo, no puede iniciar por sí mismo estos movimientos. Se requieren otras fibras corticofugales (de origen cortical).
- Fascículo rubroespinal: Los dos haces constituyen la vía dorsolateral del movimiento, en la que el fascículo corticoespinal inicia el movimiento y el rubroespinal corrige sus errores
- Fascículo vestibuloespinal lateral: Los impulsos que se conducen en este sistema facilitan las neuronas motoras extensoras que conser- van la postura erguida.
- Fascículo vestibuloespinal medial: El fascículo actúa en el con- trol de la posición de la cabeza
- Fascículos reticuloespinales: El fascículo reticuloespinal pontino facilita a neuronas extensoras motoras, mientras que el fascículo reticuloespinal medular lo hace con neuronas motoras flexoras.
- Fascículo tectoespinal: No se comprende bien la función de este fascículo; se piensa que actúa en el giro de la cabeza en respuesta a una estimulación ligera.
- Vía autónoma descendente: Las lesiones de este sis- tema ocasionan alteraciones autónomas. Si la anomalía incluye el componente simpático de este sistema a nivel de T-1 o arriba de este, el resultado es un síndrome característico que se conoce como síndrome de Horner o de Bernard–Horner.
Dicho trastorno se manifiesta por: miosis (pupila pequeña), seudoptosis (caída mínima del párpado), anhidrosis (falta de sudación) de la cara y enoftalmos (retracción ligera del globo ocular).
- Vías monoaminérgicas descendentes: Estas fibras tienen como función modular la actividad a nivel de la médula espinal. En particular resultan importantes para la modulación de la trans- misión de impulsos generados por estímulos dolorosos.
Extension de la médula
Desde agujero magno hasta L1-L2
De donde a donde va el plexo rumbo sacro?
Desde L1 a S3
Como identificar la raiz posterior?
Se puede identificar el ganglio raquídeo
Por que esta unida la sustancia gris y que estructuras tiene macroscopicamente?
Por la comisura gris anterior y posterior y tiene dos astas anteriores (mas gruesas y tienen neuronas motoras) y las posteriores (mas finitas y tienen neuronas sensitivas)
División funcional de las astas anteriores de la sustancia gris
Grupo interno: inervación de los músculos axiales
Grupo externos: inervación de los músculos apendicundales
Grupo central: para los diafragmas
Desde donde se extienden las astas laterales
Desde T1 a L2 (función simpática)
Desde S2 a S4 (función parasimpáticas)
Función de la lámina X
Bordea el canal central / ependimario»_space;
Se relaciona con el priapismo que es una erección patológica) (Desde S2 a S4
Explique la irrigación de la médula espinal
Porción anterior: Arteria espinal anterior
Porción Posterior: Dos arterias espinales posteriores
Porción cervical: Ramas de la arteria subclavia
Porción toracica: Arteria ileolumbar y arterias intercostales
Porción lumbar: Ileo lumbar y sacra lateral
Lado izquierdo de la medula: Arteria radicular magna de Adamkiewicz