Medula Espinal 2 Flashcards

Entrega 3

1
Q

constituición de la sustancia blanca

A

Fibras nerviosas mielínicas de origen espinal y de origen encefálico.
Neuroglia
Vasos sanguíneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

organización anatomica de la médula espinal

A

Neurona de 1er orden
Neurona de 2do órden
Neurona de 3er órden

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

vias sensitivas ascendentes, clasificación simples

A

Sensibilidad inconsciente
Sensibilidad consciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

división de la Sensibilidad inconsciente

A

Exteroceptiva inconsciente
Interocepción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

división de la Sensibilidad consciente

A

Exteroceptiva
Propioceptiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

exteroceptiva inconsciente

A

Percepción de estos estímulos externos sin que estemos conscientes de ello.
Adaptación a la luz
Reflejo de sobresalto
Ajuste de postura
Percepción de temperatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sensibilidad inconsciente interoceptiva

A

Es la capacidad del cuerpo para percibir sus propios estados internos
Sensación de hambre, sed, dolor, o la necesidad de respirar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

diferencia de exterocepción y interecepción

A

A diferencia de la exterocepción, que se refiere a estímulos externos, la interocepción se enfoca en lo que ocurre dentro del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sensibilidad consciente, Exteroceptiva que és

A

Procede del mundo externo.
Receptores somáticos de la superficie corporal o en telerreceptores de la vista y audición.
Tacto, presión, frio, calor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sensibilidad consciente, Propioceptiva que és

A

Músculos, articulaciones, hueso
Sentido de la posición estática
Sentido cinestésico durante el movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuales son las vías sensitivas somáticas

A

Vía del cordón posterior – lemnisco medial
Vía espino talámica (anterolateral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

donde son las somas ne las neuronas de 1er orden

A

en los ganglios sensitivos de los nervios espinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

donde son las somas ne las neuronas de 2do orden

A

en la sustancia gris del SNC del mismo lado que las neuronas de 1er orden.
Sus axones cruzan la línea media y llegan al tálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

donde son las somas ne las neuronas de 3er orden

A

en el tálamo y se proyectan a la corteza somato sensitiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

sobre el Cordón posterior – lemnisco medial

A

El fascículo Grácil recibe información sensitiva de los miembros inferiores y del hemicuerpo inferior.
Asciende hasta el núcleo Grácil en el Bulbo raquídeo
El fascículo Cuneiforme recibe información sensitiva de los miembros superiores y del hemicuerpo superior
Llega al núcleo Cuneiforme en Bulbo raquídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Funciones de la via somática

A

Esta vía es responsable de transmitir la sensibilidad epicrítica

Incluye el tacto fino, la vibración, la propiocepción consciente (la percepción de la posición y el movimiento del cuerpo), y la discriminación táctil (la capacidad de distinguir entre dos puntos de contacto cercanos en la piel)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

vía espinotalámica, que és

A

El soma de la neurona de 2do orden se encuentra en las láminas de Rexed de la asta posterior ipsilateral a las neuronas de 1er orden
Asciende al tálamo contralateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

la via anterolateral se divide en

A

tracto espinotalámico anterior (localizado en el cordón anterior) y tracto espinotalámico lateral localizado en el cordón lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

las neuronas de 3er orden van desde onde hasta donde

A

Las neuronas de 3er orden van desde el tálamo a la corteza cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

funciones de la via espinotalámica

A

sensibilidad protopática que incluye el dolor, la temperatura, y el tacto grueso

21
Q

comparación de las dos vias

A

Cruzamiento: Ambas vías se cruzan al lado opuesto, pero en diferentes puntos
Tipos de Sensaciones: La vía del cordón posterior se ocupa de sensaciones más refinadas
Estas vías son cruciales para la percepción sensorial y nos permiten interactuar y responder adecuadamente a nuestro entorno

22
Q

sobre la vía espino cerebelosa posterior

A

Función de propiocepción inconsciente
Coordinación motora suave
Los axones de la neurona de 1er orden entran a la sustancia gris por la asta posterior
Hacen sinapsis en la lámina de Rexed 7
No llegan hasta la corteza cerebral

23
Q

en que ayuda la via espino cerebelosa posterior

A

mantener la postura

24
Q

en la via espino cerebelosa posterior el axón de la neurona de 2do orden es desde donde hasta donde

A

asciende hasta el Bulbo y entra en el cerebelo

25
sobre la via espino cerebelosa anterior
La mayoría de sus fibras se cruzan y ascienden por el tracto espinocerebeloso anterior contra lateral
26
cual es la funcion de la via espino cerebelosa anterior
Transmiten información articular y muscular desde los miembros superiores e inferiores.
27
diferencias de vias cerebelosas anterior y posterior
Ambas van de la médula al cerebelo La posterior no se cruza La anterior tiene fibras que cruzan y fibras que no cruzan al lado contra lateral Función de sensibilidad propioceptiva y equilibrio
28
que es la via descendente
Las neuronas motoras situadas en las astas anteriores grises de la médula
29
como la via descendente envia sus axones
Envían sus axones a través de las raicillas anteriores para inervar los músculos esqueléticos
30
homúnculo de penfield
representación artistica de como diferentes superficies del cuerpo estan mapeadas en los dos hemisferios del cerebro
31
funcion del tracto cortico espinal
Función relacionada con movimientos voluntarios
32
sobre las fibras del tracto cortico espinal
Las fibras que cruzan la línea media descienden por el cordón blanco lateral formando el fascículo cortico-espinal lateral Las que no cruzan descienden por el cordón blanco anterior formando el fascículo cortico-espinal anterior
33
formacion del tracto reticulo espinal
grupos de células ubicadas a los largo de las 3 porciones del tronco cerebral
34
donde salen las fibras del tracto reticulo espinal
Desde el Puente salen fibras que no se cruzan (fascículo Retículo espinal Pontino) Desde el Bulbo salen fibras que se cruzan y no se cruzan (Fascículo Bulborretículo Espinal)
35
las fibras del tracto reticulo espinal descienden por donde
Las fibras del Puente descienden por el cordón blanco anterior Las fibras del Bulbo descienden por el cordón blanco lateral
36
sobre el fasciculo tectoespinal
Nacen del mesencéfalo La mayoría de las fibras cruzan la línea media Desciende por el cordón blanco anterior de la médula cerca de la fisura anterior La mayoría termina en la médula cervical
37
el fasciculo tectoespinal es responsable
movimientos posturales y reflejos asociados a estímulos visuales
38
sobre el tracto rubro espinal
El núcleo rojo está en el mesencéfalo Sus axones cruzan la línea media y descienden por el puente y bulbo por el cordón blanco lateral Termina en las fibras grises de la asta anterior de la sustancia gris medular Recibe aferencias de la corteza y del cerebelo
39
funcion del tracto rubro espinal
Facilitar la actividad de los músculos flexores e inhibe la actividad de los músculos extensores o anti gravitatorios
40
donde estan situados los nucelos del tracto vestibulo espinal
en el Puente y en el Bulbo Raquídeo
41
funcion del tracto vestibulo espinal
Facilitar la actividad de los extensores e inhiben a los flexores en asociación con la conservación del equilibrio
42
que és arco reflejo
respuesta involuntaria a un estimulo
43
constituición del arco reflejo
Órgano receptor Neurona aferente Neurona efectora Órgano efector
44
el arco reflejo puede ser
monosináptico
45
como esta constituida la vascularización de la médula
3 arterias 1 Arteria medula anterior 2 arterias medulares posteriores Vasos circunflejos que comunicas ambos sistemas Hay afluentes metaméricos y bilaterales de la aorta
46
como esta constituido el drenaje venoso
3 venas posteriores irregulares
47
el drenaje venoso en realidad es un
plexo venoso
48
el plexo venoso recorre e comunica o que
recorre toa la extensión de la médula, sin valvulas comunican senos venosos pélvicos y craneales