Medula Espinal Flashcards
Se introduce una aguja en el espacio epidural
Anestesia epidural
Espacio entre la duramadre y la pared interna del canal vertebral
Espacio epidural
Anatomía relevante de la anestesia epidural
- Tejido adiposo
- Venas
- Raíces nerviosas
- Delimitado por ligamento amarillo e internamente por la dura
Aplicación y uso común de la anestesia epidural
Aplicación:
- Se administra el anestésico local que bloquea las raíces nerviosas a medida que emergen de la medula espinal. (Anestesia en area especifica dependiendo nivel)
Uso común:
- Partos y analgésicos
Se introduce una aguja mas allá del espacio epidural, atravesando la dura y aracnoides, hasta llegar al espacio subaracnoideo (LCR)
Anestesia raquídea o espinal
Anatomía relevante de la anestesia raquídea
El espacio subaracnoideo contiene el LCR, que rodea y protege la medula espinal y las raíces nerviosas.
Aplicación y uso común de la anestesia raquídea
Aplicación:
- El analgésico se inyecta directamente en el LCR lo que produce un bloqueo rápido y profundo de los nervios.
Uso:
- Cx de la parte inferior del cuerpo incluyendo cesáreas.
Procedimiento medico en el que se inserta un aguja en el espacio subaracnoideo de la columna lumbar para extraer una muestra de LCR o para administrar medicamentos
Punción lumbar
Ubicación de la punción lumbar
L3-L4 o L4-L5
Anatomía relevante de la punción lumbar
- piel
- tejido subcutáneo
- ligamento supraespinoso
- ligamento interespinoso
- ligamento amarillo
- espacio epidural
- dura y aracnoides
Aplicación y uso de la punción lumbar
Aplicación:
- Se trae el LCR para análisis diagnostico.
Uso:
- Dx de enfermedades neurologicas, administración de anestésicos o medicamentos y medición de la presión de LCR.
Partes del arco reflejo miotatico
1) Receptores
2) Neurona sensorial o aferente
3) Centro integrador
4) Neurona motora o eferente
5) Efector
Al golpear el tendón del biceps en la fosa antecubital, se espera un flexi con del codo. Este reflejo evalúa la raíz nerviosa C5
Reflejo bicipital
Al golpear el tendon del triceps justo por encima del olecranon, se espera una extension del codo. Evalúa la raíz nerviosa C7
Reflejo tricipital
Al golpear el tendon del músculo braquiorradial en el antebrazo, se espera una flexión y supinación del antebrazo. Este reflejo evalúa las raíces nerviosas de C5 y C6
Reflejo estilorradial
Al golpear el tendón___ se estira el músculo cuádriceps. El reflejo ___ evalúa las raíces nerviosas de L2, L3 y L4.
Rotuliano
Al golpear el tendon ___, se estira el músculo tríceps sural. La respuesta esperada es la flexión plantar del pie. Este reflejo evalúa las raíces nerviosas S1 y S2. Reflejo ____.
De Aquiles, Aquileo
Parálisis que afecta a todas las extremidades (brazo y piernas) y, a menudo, a otras partes del cuerpo.
Tetraplejia
Está condición suele ser resultado de una lesion en la medula cervical y se puede llegar a perder toral o parcialmente la función motora y sensitiva de las extremidades/tronco.
Tetraplejia
Parálisis que afecta solamente las extremidades inferiores y en algunos casos la parte inferior del tronco.
Paraplejia
Resultado de una lesion en la médula torácica, lumbar o sacra.
Paraplejia
Parálisis que afecta un solo lado del cuerpo ya sea el derecho o el izquierdo.
Hemiplejia
Resultado de daño cerebral. La lesion suele ocurrir en areas del cerebro como la corteza motora o en las vías motoras.
Hemiplejia
La lesion del cuerpo neuronal o axon en cualquier parte de su trayecto produce este síndrome
Síndrome de neurona motora superior (NMS) e inferior (NMI)
Características clínicas de el síndrome de neurona motora superior (NMS)
- Hipertonia
- Reflejos profundos exagerados
- Presencia de reflejos patológicos
- Debilidad muscular
- Pérdida de habilidades motoras finas
Lesion cerebrovascular, esclerosis multiple, trauma en la medula espinal y enfermedades demielinizantes
Etiologia del síndrome de neurona motora superior
Lesion cerebrovascular, esclerosis multiple, trauma en la medula espinal y enfermedades demielinizantes
Etiologia del síndrome de neurona motora superior
Características clínicas del síndrome de neurona motora
- Hipotonia
- Reflejos profundos disminuidos o ausentes
- Atrofia muscular
- Fasciculaciones
- Debilidad muscular
Poliomelitis, esclerosis lateral amiotrofica (ELA), síndrome de guillian barre, traumatismo de nervio periférico, enfermedades musculares.
Etiologia de síndrome de neurona inferior
Lesiones mas graves ya que afectan a una mayor parte del cuerpo
Lesiones cervicales
Puede causar Tetraplejia, dificultad respiratoria y posiblemente la necesidad de ventilación mecánica. Síndrome de neurona motora superior en las 4 extremidades. También afecta funciones de la vejiga, el intestino y la función sexual.
Alta cervical (C1-C4)
Produce síndrome de neurona motora inferior en las extremidades superiores y síndrome de neurona motora superior en las inferiores.
Baja cervical (C5-C8)
Produce síndrome de neurona motora inferior en las extremidades superiores y síndrome de neurona motora superior en las inferiores.
Baja cervical (C5-C8)
Resulta en Paraplejia, que es la parálisis de las extremidades inferiores, generalmente en forma de síndrome de neurona motora superior.
Lesiones torácicas
Resulta en Paraplejia, que es la parálisis de las extremidades inferiores, generalmente en forma de síndrome de neurona motora superior.
Lesiones torácicas
Afectan principalmente las piernas tanto en forma de síndrome de neurona motora superior o inferior dependiendo del nivel de la lesion
Lesiones lumbares
Resulta de una lesion en la parte anterior de la medula espinal. Perdida de la función motora y perdida de la sensación de dolor y temperatura en ambos lados.
Síndrome del cordon anterior.
Síndrome que suele ser consecuencia de una deficiencia de una deficiencia de vitamina B12, aunque tambien puede ser causado por otros trastornos como la esclerosis multiples y enfermedades infecciosas o degenerativas.
Sistema del cordon posterior.
Síndrome que suele ser consecuencia de una deficiencia de una deficiencia de vitamina B12, aunque tambien puede ser causado por otros trastornos como la esclerosis multiples y enfermedades infecciosas o degenerativas.
Sistema del cordon posterior.
Solo la mitad de la medula espinal esta lesionada o comprometida.
Síndrome de brown-sequard
Solo la mitad de la medula espinal esta lesionada o comprometida.
Síndrome de brown-squared
En síndrome de brown sequard que ocurre en el lado de lesión y opuesto a la lesión.
Lado de lesión: Pérdida de función motora, sensación de posisicoin y vibración.
Lado apuesto: Pérdida de sensación del dolor y temperatura.
Lesion medular incompleta mas común y suele ser el resultado de trauma en pacientes con estenosis cervical. Se caracteriza por un mayor compromiso motor en las extremidades superiores que en las inferiores
Síndrome medular central.