Médula espinal Flashcards
Médula espinal
Estructura que conecta al SNP con el encéfalo, transmite señales aferentes-eferentes entre sí.
Ejerce acciones independientes a las formaciones cerebrales superiores. Sustancia gris: activa los reflejos de los miembros.
También está encargada de activar los músculos que mantienen al cuerpo de pie y en contra de la gravedad.
Reflejo vesicular y rectal
Forma de la médula espinal
cilindro curvilíneo de diámetro transversal mayor, presenta dos intumescencias fusiformes: cervical (C4-T1) y lumbosacra (L1-S2) (segmentos de la medula de mayor diámetro donde emergen los nervios de los plexos para los miembros)
Dimensiones de la médula espinal
43 a 45 cm. De longitud por 1 cm. de diámetro, pesa alrededor de 28 gr
Localización de la médula espinal
2/3 superiores del conducto raquídeo (75cm), en el espacio perimedular, al cual se adapta presentando una curvatura cervical, dorsal y lumbar
Extensión de la médula espinal
desde la emergencia de las raicillas del primer nervio cervical (a nivel del atlas- C1) donde sé continua con el bulbo, hasta el disco intervertebral L1-L2 donde termina en forma de cono del cual se desprende el Filum terminal (prolongación delgada de la piamadre) que le fija al cóccix
Nivel de las punciones lumbares
Distal a C3
Porciones anatómicas de la médula espinal
cervical, torácica, lumbar, sacra y también se considerara la coccígea, como la punta del cono.
Nervios espinales
8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo, de tipo mixto, excepto C1 que solo es motor
Cono medular
Localización del cono medular:
- 12SDG- en la totalidad del conducto.
- 24SDG- en S1
- 40SDG- entre L2-L3. Al nacer puede llegar a L3
- A las 3 semanas de vida- L1-L2
- Varia en personas de talla alta o baja.
Medios de fijación de la médula espinal
- Unión con la médula oblonga
- Filum terminal
- Ligamentos dentados
Variabilidad del cono de la médula
En el adulto el CONO de la medula espinal puede localizarse de forma variable, por lo que los SEGMENTOS MEDULARES no guardan relaciones precisas con los cuerpos (niveles) vertebrales correspondientes como en la vida intrauterina (12sdg)
Espacio perimedular
Espacio entre la médula y el canal raquídeo. En él se encuentran la médula rodeada por las tres meninges ya conocidas.
Nivel al que termina el fondo de saco lumbar
S2
Presiones de los espacios epidurales y subdurales
Espacio epidural: presión negativa
Espacio subdural: presión positiva
Surco paramedio posterior
A partir de T6: cordón grácil y cuneatus
Irrigación de la médula
Es proporcionada en sus dos tercios anteriores por la arteria espinal anterior y en su tercio posterior por la arteria espinal posterior, que nace a nivel del bulbo de la arteria vertebral. Se anastomosan en todo su recorrido con las ramas espinales, en la porción cervical esta provienen de la arteria vertebral, las del tórax de las arterias intercostales, en la porción lumbar nacen de las arterias lumbares de la aorta y en la pelvis de lar arterias sacras laterales de la hipogástrica, todas estas penetran por los agujeros de conjunción y los agujeros sacros anteriores al canal medula, unidas al nervio raquídeo correspondiente.
Síndrome tabético
afección de especifica de los cuernos posteriores y sus haces, manifestándose por alteraciones en la sensibilidad al tacto y propioceptiva. Es causado por lesión directa u oclusión de la arteria espinal posterior. La oclusión de la arteria espinal anterior (síndrome de la AEA) afectaría los cordones anteriores y laterales y con ello las vías piramidales y espino tálamicos
Arteria radicular mayor de Adamkiewicz
Irriga los dos tercios inferiores de la médula espinal, se origina de las arterias intercostales posteriores de la aorta
Drenaje de la médula
Es proporcionado por las venas intramedulares, nacen de la sustancia gris y blanca, en los surcos medios se reúnen y originan las venas espinales anteriores y posteriores, que drenan en el plexo perimedular venoso, este finalmente drena en las venas tributarias a las arterias espinales (intervertebrales) que termina en las venas vertebrales, ácigos y lumbares
Venas del drenaje de la médula
Vena espinal anterior y posterior
Vena radicular anterior y posterior
Vena intervertebral
plexo venoso vertebral interno anterior y posterior