médula correlaciones clínicas Flashcards
carac. clínicas del Síndrome de Neurona Motora Superior
Hipertonía: Rigidez muscular o resistencia al movimiento
Reflejos profundos exagerados: Hiperreflexia
Signo de Babinski
Debilidad muscular
Pérdida de habilidades motoras finas
anatomía de NMS
Las neuronas motoras superiores están localizadas en la corteza cerebral y viajan hacia abajo a través de la cápsula interna, tronco cerebral y médula espinal.
caract. de síndrome de neurona motora inferior
Hipotonía.
Reflejos profundos disminuidos o ausentes: Hiporreflexia o arreflexia.
Atrofia muscular: pérdida de masa muscular
Fasciculaciones: Contracciones espontáneas subcutáneas de las fibras musculares.
Debilidad muscular
etiología de NMI
Poliomielitis, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), síndrome de Guillain-Barré
diferencias clave entre NMS y NMI
Observa la tonicidad muscular= flacidez sugiere NMI
Evalúa los reflejos tendinosos profundos: Exagerados en NMS y disminuidos o ausentes en NMI.
signos de atrofia: Presentes en NMI
presencia de fasciculaciones: Estas son más características de NMI
lesiones más graves debido a que afectan una mayor parte del cuerpo
lesiones cervicales
que puede causar la lesión alta cervical (C1-C4)
Puede causar tetraplejia, Produce síndrome de NMS en las 4 extremidades
que puede causar la lesión baja cervical (C5-C8)
Produce síndrome de NMI en las extremidades superiores y síndrome de NMS en las inferiores.
debilidad y atrofia en brazos y debilidad espástica en piernas
-reflejos tendinosos y abdominales ausentes en parte superior y continúan incrementados en parte inferior
caract. de lesiones torácicas
Resultan en paraplejia, que es la parálisis de las extremidades inferiores, generalmente en forma de síndrome de NMS
puede haber afectación variable del tronco.
caract. de lesiones lumbares
Afectan principalmente las piernas tanto en forma de síndrome de NMS o inferior.
Puede haber debilidad o parálisis en las extremidades inferiores
Función del tronco suele estar intacta
a que se refiere con lesión completa
a significa que no hay función motora o sensitiva por debajo del nivel de la lesión
a que se refiere con lesión incompleta
significa que se conserva alguna función por debajo del nivel de la lesión
a que se refiere el Síndrome de hemisección medular y cómo se le puede llamar también?
(Síndrome de Brown-Séquard)
Ocurre cuando solo la mitad de la médula espinal está lesionada o comprometida
explica el síndrome de hemisección medular en cuanto a los lados de la lesión se refiere
En el lado de la lesión: hay pérdida de la función motora (parálisis) y pérdida de la sensación de posición y vibración.
En el lado opuesto a la lesión: hay pérdida de la sensación de dolor y temperatura debido a la afectación de las vías espinotalámicas
caract. del síndrome de cauda equina
Anestesia en silla de montar.
Retención urinaria, incontinencia vesical y fecal e impotencia sexual
caract. del síndrome medular central
lesión medular incompleta más común=estenosis C
Debilidad en brazos (fuerza normal en piernas) = falla en el tracto corticoespinal
Puede haber disociación sensorial, donde hay pérdida de la sensación de dolor y temperatura, pero se conserva la sensación de posición y vibración.
caract. del síndrome de cordón anterior
Lesión en la parte anterior de la médula espinal
Se pierden todas las sensaciones excepto vibración y tacto.
Resulta en la pérdida de la función motora por debajo del nivel de la lesión
Afectación de las vías corticoespinales y espinotalámicas anteriores.
NMI está presente por que es parte ventral=motora
xq en el Sx del cordón anterior se ve afectada la función motora
ya que las astas ventrales contienen los cuerpos celulares de las neuronas motoras, que son las que transmiten información desde el cerebro o la médula espinal hasta los músculos.
síndrome neurológico que se caracteriza por la triada miosis pupilar incompleta, ptosis palpebral y anhidrosis facial (lesión en médula espinal)
Síndrome de Horner -> dejamos de tener input de SN simpático a nivel de cara
En lesiones torácicas bajas o lumbar alta que manifestaciones clínicas hay?
Debilidad espástica en miembro inferior, síndrome de NMS en MI, movimiento normal a nivel alto, y tenemos espasticidad a nivel bajo, hiperreflexia.
Reflejos abdominales ausentes (signo de Beevor) T5-T12
pérdida de sensibilidad a nivel bajo
Lesiones lumbosacra
NMI en piernas (atrofia y debilidad muscular)
Reflejos decrementados en MI, pérdida de toda sensibilidad en piernas.
Manifestaciones clínicas de hemisección medular
Del lado de la lesión (ejemplo dcho)
NMS en pierna derecha acompañada de hiperreflexia.
Del lado dcho pérdida de sensibilidad propioceptiva y táctil
Del lado donde NO hay lesión, lado izq, pérdida de sensibilidad dolorosa y térmica