Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquímicas Flashcards
Componentes de un medio de cultivo:
- Agua
- Macronutrientes
- Micronutrientes
- Factores de crecimiento
- Agentes selectivos y diferenciales
Factores que afectan el crecimi de MO’s
- Disponibilidad de nutrientes
- pH
- Temperatura
- Presencia o ausencia de O2/ otros gases
pH óptimo para el crecimiento de microorganismos
6.8- 7.4
Fases de crecimiento bacteriano:
- Latencia
- Exponencial
- Estacionaria
- Muerte
Fase de crecimiento bacteriano en que el microorganismo se está adaptando al medio:
Latencia
Fase de crecimiento bacteriano en que se multiplica de acuerdo al espacio y nutrientes:
Exponencial
Fase del crecimiento bacteriano en que la bacteria genera metabolitos secundarios que con el tiempo se vuelven tóxicos:
Estacionaria
Clasificación de los medios de cultivo según su consistencia:
Líquido, sólido y semisólido
Clasificación de los medios de cultivo según su función:
- Nutritivos
- Enriquecidos
- De enriquecimiento
- Selectivo
- Diferencial
¿Para qué se usa un medio líquido?
Multiplica las bacterias
¿Para qué se usa un medio sólido?
Aísla, crecen pero no se multiplican
¿Para qué se usa un medio semisólido?
Para observar la movilidad y características metabólicas
Función de los medios nutritivos
Crece todo menos lo exigente
(Nutritivo, soya)
Función de los medios enriquecidos
Crece lo exigente (agar sangre)
Función de los agares de enriquecimiento
Medio que contiene elementos que disminuyen el crecimiento de la microbiota circundante y promueven el crecimiento del MO específico que se está buscando
¿Qué hacen los medios diferenciales?
Diferencian organismos en base a su actividad metabólica
¿Qué hacen los medios selectivos?
Ayudan a crecer 1 tipo de MO porque inhiben la microbiota acompañante
Agar soya tripticaseína:
Nutritivo y diferencial ( todo menos lo exigente), permite el crecimiento y conteo de UFC
- Bacterias, levaduras y hongos
Agar diseñado para evaluar la capacidad antimicrobiana:
Muller-Hinton
Agar Muller-Hinton:
- Nutritivo y sólido
- Permite la fácil difusión de sustancias
- Neisseria y motaxella
Agar que evalúa la capacidad hemolítica de las bacterias
Agar sangre
Agar sangre:
- Enriquecido y diferencial
- +5% de sangre bovina
Alfa hemolíticas:
- Hemólisis parcial
- Halo verde
- S. Mitis
- S. Pneumoniae
- S. Viridans
Beta hemolíticas:
- Hemólisis total
- Halo traslúcido
- S. Salivarius
- S. Pyogenes
- S. Agalactiae
Gama hemolíticas:
- No genera Hemólisis
- S. Aureus
- Enterococcus
Agar chocolate:
- Enriquecido y sólido
- Glóbulos rojos lisados a 56º
- Bacterias exigentes: Haemophilus influenzae
Agar EMB
Para bacterias entéricas gram-
- Sólido
- Selectivo: eosina y azul de metileno inhibe gram +
- Diferencial: entre fl y nfl
- Inhibe mayor q. De microbiota asociada
Color de las colonias Fl en agar EMB y ejemplo:
Vino oscuro y destellos verde brillante
- E. Coli
Color de las colonias nfl en agar EMB y ejemplo:
Rosa traslúcido/ ligeramente amarillas
- Salmonella y shigella
Agar MacConkey:
- Sólido
- Selectivo: Diseñado para gram - entéricas (cristal violeta y sales biliares)
- Diferencial: Entre fl y nfl
Color y ejemplo de colonias fl en agar MacConkey:
Colonias rosas
-E. Coli
Color y ejemplo de colonias nfl en agar MacConkey:
Color amarillo
- Salmonella
En agar MacConkey, si hay fermentación…
El medio se acidifica
Agar XLD
Específico para aislar salmonella (no el único)
- Sólido
- Selectivo: Desoxicolato de sodio contra gram +
- Diferencial:
Xilosa: Fermentada por bacterias entéricas (menos shigella) (crece traslúcida)
Lisina: Metabolizada por Salmonella
En agar XLD el Tiosulfato sódico:
Es reducido a H2S y reacciona con citrato férrico amónico para producir sulfuro férrico (precipitado negro)
Indicador del agar XLD:
Rojo fenol, que cuando se acidifica el medio vira a amarillo
-Si una bacteria tiene la capacidad de fermentar carbohidrato, el medio se acidifica
- Si la bacteria fermenta xilosa, la colonia se ve amarilla
Agar Salmonella Shigella
- Sólido
- Selectivo: Sales biliares y verde brillante inhiben gram + y coliformes
- Diferencial: Lactosa y formación de H2S
- Colonia negra
Agar entéricas de Hektoen:
- Sólido
- Salmonella vs Shigella
- Selectivo: Sales biliares inhiben gram +, coliformes y pseudomonas
- Diferencial: tiosulfato de sodio -> H2S
Color de las colonias en agar entérico de Hektoen (EH)
- Traslúcida del color del medio: Presuntivo a shigella
- Traslúcida con centro negro: Presuntivo a Salmonella
Agar Tiosulfato Bilis Sacarosa:
Específico para bacterias del género vibrio
- Sólido
- Selectivo: inhiben gram + y coliformes
- Diferencial: Fermentación de sacarosa (azul de bromotimol)
Agentes selectivos del agar de Tiosulfato bilis sacarosa:
Proporcionan pH alcalino para inhibir gram +
- Citrato sódico
- Tiosulfato sódico
- Bilis de buey
- Colato
Color de las colonias y ejemplo en el agar tiosulfato bilis sacarosa
- Especies de vibrio que fermentan sacarosa: Amarillo (V. Cholera)
- Especies de vibrio que no fermentan sacarosa: Verde (V. Parahemolítico)
Agar sal y manitol
- Sólido
- Selectivo: Cloruro sódico al 7.5% inhibe todo menos estafilococos
- Diferencial: Fermentación de manitol
Color de las colonias y ejemplo en agar sal y manitol:
- Fermenta manitol: amarillo (S. Aureus)
- No fermenta manitol: Rosa/blanco (S. Epidermidis)
Agar Oxford modificado
Crece listeria
Colonias negras y halo negro
- Sólido
- Selectivo: cloruro de litio, colisiona y moxalactam
La listeria hidroliza:
Esculina
¿Qué permiten las pruebas bioquímicas?
Identificar a la bacteria de acuerdo a su metabolismo