MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS Flashcards
¿Qué es Epidemiología?
Es el estudio de la distribución y determinantes de los estados relacionados con la salud o eventos en poblaciones específicas y la aplicación de este para la prevención y control de los problemas de salud.
INCIDENCIA
Número de casos nuevos (CN) en un lapso de tiempo determinado en una población dada.
CN en un lapso de tiempo / población total expuesta al riesgo.
PREVALENCIA
Proporción de casos existentes en una población definida en un periodo de tiempo dado.
CASOS ANTIGÜOS + CASOS NUEVOS (CA + CN) = CASOS TOTALES (CT)
Personas con una enfermedad (CT) en un lapso de tiempo / población total.
ATAQUE (TASA DE ATAQUE)
Forma de medir la incidencia.
No. Casos de la enfermedad transmitible (no. personas que se enferman durante una epidemia) / Población expuesta (población en riesgo)
LETALIDAD (TASA DE LETALIDAD)
Muertes por enfermedad / número de pacientes con esa enfermedad con riesgo de morir
MORTALIDAD GENERAL (CRUDA)
Personas fallecidas / población total en medio año.
MORTALIDAD INFANTIL
Nacidos vivos (NV) que mueren antes del año / NV en un año x 1000.
MORTALIDAD NEONATAL
NV fallecidos en menos de 28 días / NV en un año.
MORTALIDAD NEONATAL TEMPRANA
NV que fallecen antes de los 7 días / NV en un año.
MORTALIDAD PERINATAL
Nacidos muertos (NM) ≥28 SDG + fallecidos antes de los 7 días de nacido / NV + NM >28 SDG.
MORTALIDAD MATERNA
Mujeres fallecidas por causas del embarazo, parto o puerperio en un rango de 42 días / número de niños nacidos x 100,000.
MORTALIDAD POR CASO
Establecer una restricción en una tasa especificando un diagnóstico, y por lo tanto, limitar la tasa a las muertes debidas a una cierta enfermedad.
APROXIMACIONES EN EPIDEMIOLOGÍA
La descriptiva y la analítica.
Aproximación Descriptiva:
Caracterizar al fenómeno en estudio en ocurrencia y distribución del mismo. Solo utiliza la observación y formulación de una hipótesis.
Aproximación Analítica:
Analiza las razones y causas que originan estos patrones. Se necesita verificar la hipótesis de partida.
CLASIFICACIÓN ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
- Según la manipulación del Factor de Estudio.
- Según el seguimiento de la población.
- Según el momento de inicio del estudio.
- Según el sentido del análisis.
TIPOS DE ESTUDIO SEGÚN LA MANIPULACIÓN DEL FACTOR DE ESTUDIO (FE):
- Experimentales: Se manipula el FE y se aleatoriza la distribución de este.
- Observacionales: No se manipula el FE y solo se observan las variaciones de este.
TIPOS DE ESTUDIO SEGÚN EL SEGUIMIENTO DE LA POBLACIÓN:
- Transversales: Una medición. Estudia lo que ocurre en el aquí y ahora. Se requiere para determinar una prevalencia.
- Longitudinales: >2 mediciones. Se estudia a una población en un periodo de tiempo.
TIPOS DE ESTUDIO SEGÚN EL MOMENTO DE INICIO DEL ESTUDIO:
- Prospectivos: Se comienza a estudiar en el ahora y se da seguimiento en un lapso de tiempo preestablecido (ej. 5 años), para ver si aparece o no algún problema de salud.
- Retrospectivo: Se inicia a partir de la aparición de un problema de salud y se intenta volver al pasado para ver factores que pudieron influir en la aparición de este.
TIPOS DE ESTUDIO SEGÚN EL SENTIDO DEL ANÁLISIS:
- Cohorte (CAUSA - EFECTO): Se conoce el factor que pueda ser causa o factor condicionante del problema de salud y se sigue a una determinada población expuesta al factor por un tiempo para ver si aparece el problema.
- Casos controles (EFECTO - CAUSA): Se conoce un problema de salud y queremos saber cuales han sido los factores que lo causaron.
VARIABLES:
- Independiente (variable explicativa): Cuando la primer variable produce un cambio (CAUSA) en la segunda.
- Dependiente (variable respuesta): Cuando la segunda variable produce un cambio (EFECTO) en la primera.
¿Qué es el Riesgo?
Probabilidad de que se produzca un acontecimiento desfavorable.
¿Qué es el Factor de Riesgo (FR)?
Características asociadas a un mayor riesgo de enfermar
¿Qué es el Riesgo Relativo (RR)?
Probabilidad de que un evento (el desarrollo de una enfermedad) se produzca en personas expuestas vs. la probabilidad del evento en personas no expuestas
¿Qué es Razón de Momios (OR)?
Es un estimador del RR. Se calcula en los Casos-Controles.
¿Qué es Tasa de Incidencia (TI)?
No. Casos nuevos / suma de todos los periodos libres de enfermedad durante el periodo definido del estudio (tiempo-persona)
TASA DE NATALIDAD GENERAL
Probabilidad de que ocurran nacimientos por cada 1000 habitantes, en un lugar y año determinado.
Total de NV / población total x 1000.
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (TMI)
Riesgo de morir en niños <1 año x cada 1,000 NV. Incluye mortalidad neonatal y postneonatal.
Muertes menores de 1 año / NV x 1000
INCIDENCIA ACUMULADA (IA)
Probabilidad de los miembros de una población desarrollar un evento (contraer una enfermedad) en un periodo de tiempo específico.
TIPOS DE SESGOS:
- De selección.
- Diseño ciego.
- De información.
SESGO DE SELECCIÓN:
Introducción de errores sistemático en los resultados del estudio como consecuencia de las formas en que los sujetos del estudio fueron seleccionados.
SESGO POR DISEÑO CIEGO:
El error es inherente al observador, independiente del instrumento de medición utilizado.
La capacidad de observación de un evento de interés (EI) es variable de un sujeto a otro.
SESGO DE INFORMACIÓN:
Cuando los medios para obtener información acerca de los sujetos del estudio son imperfectos, de modo que algunos de los datos recogidos sobre la exposición y/o los resultados de la enfermedad no son correctos.
ERROR DE TIPO I O ALFA:
Probabilidad de manifestar que existe una diferencia en los efectos de los tratamientos cuando no la hay.
ERROR DE TIPO II O BETA:
Probabilidad de expresar que no hay ninguna diferencia en los efectos de los tratamientos cuando sí la hay.
¿QUÉ ES UN FACTOR PRONÓSTICO?
Se identifican las características asociadas a un resultado concreto de la enfermedad: de la enfermedad a los resultados.
¿QUÉ ES UN CASO CENTINELA?
Es el primer caso notificado en un periodo epidémico que no se hubiera confirmado en laboratorio en el momento de la notificación.