mediastino Flashcards
qué es el mediastino?
espacio entre las 2 cavidades pleurales
en cuántas porciones se divide el mediastino?
se divide en superior e inferior. y el inferior se divide en 3: anterior, medio y posterior.
qué divide el mediastino superior del inferior?
están divididos por el plano transverso del tórax que va desde el ángulo esternal por anterior hasta el borde inferior de T4 por posterior.
Límite anterior del mediastino
cara posterior del esternón y la inserción de los cartílagos costales
Límite posterior del mediastino
borde posterior de los cuerpos vertebrales, a la altura del pedículo.
Límite superior del mediastino
abertura torácica superior, que se proyecta desde anterior por la escotadura yugular y por posterior al borde superior de T1
Límite inferior del mediastino
cara superior del diafragma toracoabdomimal.
Límites laterales del mediastino
pleura parietal mediastínica
Contenido del mediastino superior: Arterias
arco aórtico y sus ramas: troncobraquiocefálico, arteria carótida izquierda y arteria subclavia izquierda
Contenido mediastino superior: Venas
venas braquiocefálicas y cava superior.
Contenido mediastino superior: Nervios.
Nervio vago, nervio frénico y plexo nervioso cardíaco superior retroaórtico.
Contenido mediastino superior: Vísceras cervicales y nervios asociados
tráquea, esófago y nervio laríngeo recurrente, que es rama del vago.
Contenido mediastino superior: Orgáno
Timo: órgano linfático primario, en él ocurre la presentación de antígenos y maduran los linfocitos T. Tiene lóbulos que se subdividen en lobulillos. Funcional hasta los 4 años, después su parénquima se vuelve tejido adiposo.
Contenido mediastino superior: Troncos linfáticos
Terminación del conducto torácico en el ángulo yugulosubclavio izquierdo.
Venas Braquiocefálicas
La izquierda y la derecha se forman posteriores a las articulaciones esternoclaviculares por la unión de la venas yugulares internas y subclavias. Al nivel del borde inferior del 1er cartílago costal derecho se unen las venas braquiocefálicas para formar la cava superior. La braquiocefálica izquierda es más larga que la derecha y se cruza desde el lado izquierdo al derecho pasando anterior a las raíces de las 3 ramas del arco aórtico. Ambas derivan la sangre de la cabeza, cuello y miembro superior izquierdo al atrio derecho.
Venas Cava Superior
Está formada por la unión de las venas braquiocefálicas a la altura del borde inferior del 1er cartílago costal. Retorna la sangre de todas las estructuras superiores al diafragma, excepto los pulmones y el corazón. Termina a nivel del 3er cartílago costal entrando al atrio derecho. La podemos encontrar anterolateral a la tráquea y posterolateral a la aorta ascendente. Su mitad terminal se halla en el mediastino medio.
Arco Aórtico
El arco aórtico empieza a nivel del ángulo esternal y se arquea hacia la izquierda. Asciende anterior a la arteria pulmonar derecha y a la bifurcación de la tráquea, alcanzando su máximo en el lado izquierdo de la tráquea, desplazándola a la derecha, y el esófago, pasando sobre la raíz del pulmón izquierdo y desciende convirtiéndose en la aorta descendente a la altura del borde inferior de T4. Sus ramas son el tronco braquiocefálico, la arteria carótida común izquierda y la arteria subclavia izquierda.
Tronco Braquiocefálico
1ra y rama más grande del arco aórtico, se origina posterior al manubrio esternal, situándose anterior a la tráquea y posterior a la vena braquiocefálica izquierda. Asciende superolateralmente alcanzando el lado derecho de la tráquea y la articulación esternoclavicular derecha para dividirse en la arteria carótida común derecha y la arteria subclavia derecha.
Arteria Carótida Común Izquierda
2da rama del arco aórtico, se origina posterior al manubrio esternal, ligeramente posterior del tronco braquiocefálico y a su izquierda. Asciende anterior a la tráquea y luego a su izquierda, entra al cuello tras pasar posterior a la articulación esternoclavicular izquierda.
Arteria Subclavia Izquierda
3ra rama del arco aórtico, se origina posterior a la arteria carótida común izquierda. Asciende lateral a la tráquea y cuando entra a la raíz del cuello pasa posterior a la articulación esternoclavicular izquierda.
Nervio Vago Derecho
Entra al tórax anterior a la arteria subclavia derecha y discurre posteroinferiormente a través del mediastino superior sobre el lado derecho de la tráquea. Después pasa posterior a la vena braquiocefálica derecha, la cava superior y la raíz del pulmón derecho. Se divide en plexo pulmonar derecho, sigue bajando en una fibra y forma plexo esofágico, también contribuye al plexo cardíaco. Su rama más importante es el nervio laringeo recurrente derecho.
Nervio Laringeo Recurrente Derecho
Rama del nervio vago derecho, se divide anterior a la arteria subclavia. Este forma un asa alrededor de la arteria subclavia derecha y asciende entre la tráquea y el esófago para inervar la laringe.
Nervio Vago Izquierdo
Desciende por el cuello posterior a la arteria carótida común izquierda, entra al mediastino superior entre la carótida común izquierda y la subclavia, llega al arco aórtico y se da una vuelta hacia adentro formando el nervio laríngeo recurrente izquierdo. Va a pasar posterior a la raíz del pulmón izquierdo, se divide en plexo pulmonar, para después salir con una sola fibra y dividirse en plexo esofágico.
Nervios Frénicos
Inervan el diafragma motora y sensitivamente, dan fibras sensitivas al pericardio y a la pleura mediastínica. Pasan anterior a las raíces de los pulmones.
Nervios Vagos
Salen del cráneo y descienden por el cuello posterolaterales a las arterias carótidas comunes. Entran al mediastino posterior a la articulación esternoclavicular y la vena braquiocefálica correspondiente.
Tráquea
Desciende anterior al esófago y entra al mediastino superior inclinada hacia la derecha. Su cara posterior es plana y tiene contacto con el esófago. Termina a nivel del plano transverso del tórax, dividiéndose en en los bronquios principales.
Esófago
Tubo fibromuscular que se extiende desde la faringe al estómago. Entra al mediastino superior entre la tráquea y la columna vertebral. En su inicio se inclina hacia la izquierda, pero el arco aórtico lo desplaza hacia atrás, comprimiéndolo con la raíz del pulmón izquierdo. El conducto torácico se sitúa en su lado izquierdo medial al arco aórtico. Inferior al arco el esófago se inclina de nuevo hacia la izquierda a medida atraviesa el hiato esofágico.
Mediastino posterior: Límites
Inferior al plano transverso del tórax.
Anterior a las vértebras T5-T12.
Posterior al pericardio.
Superior al diagrama.
Lateral a la pleura parietal pulmonar.
Mediastino posterior contenido (8)
Aorta torácica
Conducto torácico
Linfonodos mediastínicos posteriores
Venas ácigos y hemácigos
Esófago y plexo nervioso esofágico
Nervios esplácnicos torácicos
Aorta Torácica mp
Continuación arco aórtico, se inicia en el borde inferior de T4 y desciende hasta T12 aproximándose al plano medio desplazando el esófago a la derecha. Rodeada por plexo aórtico torácico, atraviesa el hiato aórtico del diafragma toracoabdominal y pasa a llamarse aorta abdominal. El conducto torácico y la vena ácigos ascienden por su lado derecho.
Sus ramas se dividen en 3 planos:
plano anterior, ramas viscerales impares para el intestino. arterias esofágicas
plano lateral, ramas viscerales pares para otras vísceras. arterias bronquiales.
plano posterolateral, ramas parietales pares para la pared corporal. 9 arterias intercostales posteriores y las arterias subcostales
Conducto torácico mp
Se origina en la cisterna del quilo, en el abdomen y asciende por el hiato aórtico del diafragma. Asciende por el mediastino posterior