Mecanismos de concentración y dilución urinaria (regulación de la osmolaridad) Flashcards
¿Qué es la nefrona?
Es la unidad funcional del riñón que filtra, reabsorbe y secreta sustancias teniendo como producto final la orina.
La nefrona se divide en dos tipos:
Yuxtamedulares y Corticales
Son el tipo de nefrona más abundante
Nefrona cortical
Los túbulos (colectores) de este tipo de nefrona apenas penetran la médula:
Nefrona Cortical
La longitud del Asa de Henle de la Nefrona Cortical es:
Larga
¿A qué profundidad penetran los túbulos colectores de la Nefrona Yuxtamedular?
Hasta la profundidad de la médula.
Su Asa de Henle es corta:
La de la Nefrona Yuxtamedular.
Proceso de filtración renal:
Paso de sustancias de sangre - espacio urinario a través de la barrera de filtración glomerular.
Proceso de Reabsorción renal:
Paso de sustancias de túbulos renales - vasos capilares que rodean a estos túbulos.
Proceso de secreción renal:
Paso de sustancias de vasos capilares (capilares peritubulares) - túbulos renales.
Proceso de excreción renal:
Producto final de eliminación. Es el resultado de los procesos de filtración, reabsorción y secreción.
¿Qué es la Barrera de Filtración Glomerular?
Es la que lleva a cabo la FILTRACIÓN o ultrafinado de la sangre.
¿De qué está formada la Barrera de Filtración Glomerular?
- Endotelio capilar glomerular.
- Membrana basal glomerular.
- Capa visceral de la cápsula de Bowman.
(Todos se encuentran situados en el corpúsculo renal)
Sus capilares son los más abundantes y de contornos irregulares. Con fenestraciones de 70 - 90mm.
Los capilares del Endotelio Capilar Glomerular.
¿Cómo se encuentra el diafragma en los capilares del Endotelio capilar glomerular?
AUSENTE
Es también llamada Lámina Basal Gruesa:
La Membrana Basal Glomerular
Es la membrana que se forma de la fusión de la membrana basal de los podocitos + membrana basal de las células endoteliales glomerulares:
Membrana Basal Glomerular
Estructura de la Barrera de Filtración Glomerular que contiene un alto contenido de Colágena tipo IV:
Membrana Basal Glomerular/Lámina Basal Gruesa
Estructura de la Barrera de Filtración Glomerular que contiene a las células epiteliales viscerales o podocitos:
Capa Visceral de la Cápsula de Bowman.
Tipo de Células que emiten prolongaciones al rededor de los capilares glomerulares:
Células Epiteliales Viscerales/podocitos.
¿Qué son las prolongaciones primarias emitidas por los podocitos?
Son las primeras prolongaciones emitidas.
¿Qué son los Pedicelos?
Las prolongaciones secundarias de los Podocitos/Cx Epiteliales Viscerales.
¿Qué son las ranuras o las hendiduras de filtración que permiten el ultrafiltrado de sangre?
Son los espacios entre las prolongaciones emitidas por los podocitos/cx epiteliales viscerales.
Son el verdadero filtro durante el proceso de Filtración renal:
Láminas raras
¿Por qué las Láminas Raras de la filtración renal son el verdadero filtro?
Por su alto contenido en glucosaminoglicanos.
Es la función de los glucosaminoglicanos de las láminas raras en la filtración:
Restringir el movimiento de partículas y moléculas con carga negativa a través de la membrana basal glomerular —> (Por esta razón, el riñón NO permite el paso de proteínas a la orina)
¿Qué indicaría presencia de proteínas en la orina?
Una alteración de la composición de la Membrana Basal Glomerular.
Es el primer paso para la formación de orina:
La filtración glomerular.
Al día, ¿cuánto líquido es filtrado?
180L
De los 180L que son filtrados, ¿cuántos se absorben?
La mayor parte pues solo se deja 1L para su excreción.
¿A qué se debe que la tasa de filtración glomerular sea tan alta?
A la alta tasa de flujo sanguíneo renal y las propiedades especiales de las membranas de los capilares glomerulares.
¿De qué carece el filtrado glomerular?
De proteínas, y de elementos celulares incluidos los eritrocitos.
En el proceso de filtración glomerular, ¿qué pasa con las sustancias de bajo peso molecular? (Ca++, ác. grasos)
Al encontrarse unidas parcialmente a proteínas no se filtran libremente a diferencia del plasma donde sí.
¿Qué determina la filtración glomerular?
El equilibrio entre las fuerzas hidrostáticas y coloidosmóticas que actúan a través de la membrana capilar.
Valor de la presión de Filtración Neta:
10 mmHg
(Restamos las fuerzas que interactúan para formar el filtrado glomerular)
Presión Hidrostática Capilar = 60 mmHg
Presión Hidrostática en la Cápsula de Bowman = -18 mmHg
Presión Oncótica Capilar = -32 mmHg
¿Qué es el KF?
El coeficiente de filtración es una medida del producto de la conductividad hidráulica y el área de superficial de los capilares glomerulares.
Fórmula que calcula el KF (coeficiente de filtración):
Filtración Glomerular / Presión de filtración neta
125 mL/min / 10 mmHg = KF NORMAL 12.5 mL/min/mmHg de presión de filtración.
¿Qué nos proporciona que el valor del KF (coeficiente de filtración glomerular) sea de 12.5 mL/min/mmHg?
Al ser considerado un coeficiente alto de los capilares glomerulares, contribuye a la filtración rápida de líquido.
Menciona algunas enfermedades que disminuyan el KF (coeficiente de filtración)
Hipertensión mal controlada y diabetes mellitus.
¿Cómo enfermedades como la diabetes mellitus y la hipertensión mal controlada pueden reducir el KF (coeficiente de filtración)?
- Reduciendo el número de capilares glomerulares funcionales (lo que reduce el área para la filtración)
- Aumentando el espesor de la membrana capilar (lo que reduce la conductividad hidráulica)
A través de qué hormonas los riñones ajustan su diuresis para compensar la ingesta de agua:
- Angiotensina II
- Aldosterona
- Péptido Natriurético Auricular, PNA
- Hormona antidiurética/vasopresina, ADH
Es la cantidad que los riñones necesitan excretar al día:
600 miliosmoles/día
Es la fórmula que calcula la cantidad de orina que excreta el riñón:
Uosm (osmolaridad de la orina) • V (diuresis al día)
¿Cómo es la orina cuando la ingesta de agua es alta?
Orina diluida/con osmolaridad baja (40 mOsm) con un volumen de diuresis elevado (15 L/día)
40 mOsm • 15 L/día = 600 mOsm/día
¿Cómo es la orina cuando la ingesta de agua es baja y/o esta debe ser conservada?
Orina concentrada/con osmolaridad alta (1,200 mOsm) con un volumen de diuresis disminuído (0.5 L/día)
1,200 mOsm • 0.5 L/día = 600 mOsm/día
¿Qué relación guarda la ADH/vasopresina (hormona antidiurética) con respecto a la orina?
↓ADH = Orina diluida
↑ADH = Orina concentrada
¿Qué pasa cuando la osmolaridad de los líquidos corporales AUMENTA por encima de lo normal?
↑ADH = ↑Permeabilidad al agua de los túbulos distales y de los conductos colectores = ↑Reabsorción de agua = Orina concentrada
Estructura anatómica que secreta a la ADH/vasopresina (hormona antidiurética):
Lóbulo posterior de la Hipófisis.
¿Qué pasa cuando en el LEC, la osmolaridad disminuye?
↓ADH = ↓Permeabilidad al agua = ↑Excreción de orina diluida
¿De qué se encarga el sistema de retroalimentación Osmorreceptor - ADH?
Controla la concentración de sodio y la osmolaridad del LEC.
¿A qué tipos de reflejos cardiovasculares se libera o no ADH/vasopresina (hormona antidiurética)?
↓PA y, ↓Volumen sanguíneo