Mecanismos de acción Flashcards
Mecanismo de acción de Fenoxibenzamina
Alfa bloqueador
Efecto colateral psiquiátrico asociado al uso de bromocriptina
Pesadillas insomnio, vértigo, estreñimiento, congestión nasal, sequedad de boca
Mecanismo de acción de la bromocriptina
Agonistas dopaminérgicos
Mecanismo de acción de la cabergolina
Agonista dopaminérgico (D2)
Antagonistas de mineralocorticoide
Espironolactona
Amilorida
Eplerrenona
Mecanismo de acción imatinib
Inhibidor de tirosin cinasa
Mecanismo de acción de los imidazoles
Inhibición de la 14 alfa esterol desmetilasa impidiendo la unión de ergosterol para la membrana citoplasmática y desencadenan la acumulación de 14 alfa metilesteroles
Mecanismo de acción Infliximab
Antagonista TNF alfa
Otros: adalimumab, etanercept
Mecanismo de acción Metotrexato
Inhibidor de la dihidrofolato reductasa
Mecanismo de acción de Etosuximida
Bloqueador de los canales T de calcio
Mecanismo de acción cloroquina
Activa contra los merozoíto circulantes (Tx plasmodium)
Mecanismo de acción de la piridostigmina
Bloqueo reversible de la acetilcolinesterasa
Mecanismo de acción de la atropina
Antagonismo competitivo y no selectivo de los receptores muscarínico
MA metildopa
Actúa sobre los receptores alfa adrenergicos a nivel central
EA metildopa
Anemia hemolitica
Sx lupoide
Hiperprolactinemia
Hepatotoxicidad
MA tamsulosina
Antagonista de los receptores alfa1
EA antagonistas de los receptores adrenérgicos
Hipotensión postural
Taquicardia
Arritmias cardiacas
Isquemia cardiaca
Congestión nasal
Cefalea
Betabloqueador no selectivo
Propanolol
Timolol
MA captopril, enalapril
Inhibición de la biosíntesis de angiotensina II a partir de angiotensina I
Mecanismo de acción de losartan
Antagonismo de los receptores AT1
EA losartan
Hiperkalemia
EA losartan
Hiperkalemia
Antagonistas dihidropiridinicos de los canales de calcio
Nifedipino
Amlodipino
Felodipino
Nicardipino
Mecanismo de acción de los bloqueadores de los canales de calcio
Unión a la subunidad alfa uno de los canales de calcio tipo L