Maniobras fundamentales de la fisioterapia Flashcards

1
Q

Las técnicas superficiales son:

A

Presión superficial y roce

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las técnicas profundas son:

A

Roce profundo, fricción, amasamiento,, percusión, presión profunda, vibración, rodamientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La presión superficial se caracteriza por:

A
Presión ligera 
Con talón de la mano, dedos, nudillos, palma, puño…
Mayor grado de incidencia
No arrastre de tejidos
No desplazamiento de la mano
Constante o rítmica (bombeo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Otra forma de llamar el roce es:

A

ACARICIAMIENTO- EFFLEURAGE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características del roce:

A

Contacto ligero suave
Con la palma de la mano o yema de los dedos.
Lento, suave rítmico.
Grado incidencia: 10-15º.
No arrastre de tejido.
Manos acarician la piel, se adaptan a los relieves.
Normalmente en sentido centrípeto.
al comienzo y final de la masoterapia
Tipos: lineal, zig-zag, combinado, concentrado, circular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Funciones del roce:

A

Toma de contacto
Mejora circulación dérmica
Mejora función secretora (g. sebáceas y sudoríparas)
Disminuye excitabilidad SNC. Relajante, sedante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las 3 características del roce profundo o frotamiento son:

A

Ángulo incidencia 35-40º
Deslizamiento de la mano sobre la piel.
Desplazamiento de tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Efectos de la fricción:

A

Mecánicos: producción de calor

Fisiológicos: vasodilatación local, aumento transpiración, descamación, acción SNV, antiálgica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Indicaciones de la fricciones:

A
Cicatrices
Adherencias
Reabsorción edemas
Miorrelajante
Disminuye rigidez periarticular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de la fricción:

A

Movilización planos superficiales de la piel sobre los profundos.
Ángulo incidencia: 50-70º
Con la yema de los dedos, talón de la mano, autorrefuerzo digital, pisiforme, pulgar…
Presión varía según sensibilidad y patología. Velocidad variable.
desplazamiento según laxitud del tejido.
Dirección: longitudinal, transversal, oblicua, circular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Contraindicaciones del amasamiento

A

Patología circulatoria periférica (varices)
Piel hipersensible
Trastornos neurodegenerativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características del amasamiento

A

Tomar, levantar, desplazar tejidos musculares
Presión + estiramiento + torsión
Mayor fuerza e intensidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Amasamiento rápido y lento

A
Rápido: 
25-30 movilizaciones/min
Hiperemiante
Estimulante muscular
Tratamiento pre-competición
Procesos de atrofia 
Lento: 
12-14 movilizaciones/min.
Sedante
Relajante
Descontracturante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características percusión

A

consiste en golpear el cuerpo del paciente con las manos.
contactos breves con una o ambas manos.
la intensidad y profundidad dependen de la patología, del estado del paciente,…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indicaciones percusión

A

Pre-competición
Estimulante de manera general
Atrofia muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Contraindicaciones de la percusión

A
Espasmos musculares
Patologías espásticas
Zonas de órganos frágiles
Relieves óseos superficiales
Paquetes vasculonervioso
17
Q

Efectos fisiológicos de la percusión

A

Vasodilatador
Aumento de la linfa por tanto hay que hacer drenaje
Aumenta la excitabilidad nerviosa
Aumenta el tono muscular y la acción propioceptiva de las fibras
Efecto reflexógeno en órganos

18
Q

Características de la presión profunda

A

Igual que la superficial, pero pasando los tejidos celular subdérmico y la fascia

No hay desplazamiento de los tejidos

La presión comprime la piel, pasando planos incluso llegando hasta el hueso

Esta presión puede ser mantenida o rítmica(bombeo).

19
Q

Con que zonas hemos de tener cuidado con la presión profunda

A

Con zonas vasculares

Con zonas con edema

20
Q

Características de las vibraciones

A

Técnica de naturaleza suave, con oscilaciones muy rápidas

Se suele realiza en zonas pequeñas

Presión + vibración

21
Q

Efectos de las vibraciones

A

Reflexógenos de organos
Espasmo del piloro
Vasoconstricción y aumento de la presión sanguínea
Efecto relajante, descontracturante y desfatigante
Disminuye la excitabilidad nerviosa

22
Q

Clasificación de las vibraciones

A

Directa: mano vibra sobre el paciente

Indirecto: punto de presión - mano - y encima una que vibra

23
Q

Características rodamientos

A

Se ejecuta con ambas manos y los dedos extendidos y unidos

Fricción + compresión en dirección opuesta

24
Q

Efectos del rodamiento

A

Vasodilatación

Hiperemia(muy intenso)

Relajante

25
Generalidades terapia manual
Receptores del sistema musculoesquelético, cutáneo y visceral descargan información hacia SNC. o SNC coordina buen uso de músculos y funciones orgánicas. o A veces este proceso puede fallar.
26
Tipos de acciones de la terapia manual
``` vertebrales, articulares periféricas, de tendones, sobre el músculo, sobre la fascia, sobre la víscera, sobre la piel, Técnicas para la cápsula articular ```
27
¿Qué es la TNM (Técnica neuromuscular)
Es una técnica específica de masoterapia que, mediante frotaciones de intensidad media, tiene como objetivo normalizar el tejido muscular esquelético y su revestimiento conjuntivo.
28
En que se basa la TNM
Se basa en la detección mediante la palpación de los cambios tisulares provocados por algunas disfunciones que suelen acompañarse con hipersensibilidad por: Existencia de un PGM (Punto gatillo) Existencia de un PGM con afectación de otros tejidos Atrapamientos nerviosos Disfunciones articulares Procesos inflamatorios agudos o crónicos
29
Los efectos terapéuticos se basan en:
- Movilización del tejido miofascial - Inactivación PGM por presión - Estiramiento de bandas tensas con PGM - Manipulación bandas tensas con PGM - Normalización de otros tejidos
30
Aplicación practica del TNM
``` A velocidad lenta (5-8 cm/4-5s) Con presión variable, tanto en intensidad como en dirección Utilizando lubricante (crema o aceite) ```
31
¿Cómo es la maniobra clásica del TNM?
Deslizamiento del pulgar hacia los otros dedos que actúan de fulcro Aunque se utiliza la punta del dedo, puedes utilizarlo en toda su versatilidad La otra mano hace a la vez un estiramiento de la piel para más presión y más localizada
32
Características del masaje abdominal
Se aplica presión progresiva en el abdomen. | Desde parte superior ( hipocondrio) a parte inferior( flancos y fosas ilíacas derecha e izquierda)
33
Objetivo del masaje abdominal
Estimular diferentes tramos del colon, ascendente, transverso y descendente
34
Etapas masaje abdominal
``` 1- RESPIRACIÓN ABDOMINAL 2-PREPARACIÓN MEDIANTE PRESIÓN SUAVE 3-ESTIMULACIÓN MEDIANTE VIBRACIÓN 4-ESTIMULACIÓN MEDIANTE PRESIÓN 5-ESTIMULACIÓN MEDIANTE PRESIÓN PROFUNDA 6-RELAJACIÓN ```
35
¿Qué tres maniobras hay para el masaje cicatricial?(explicalas)
1-Maniobra de Wetterwald (pulgar e índice): Torsión + Tracción + Rodamiento 2-Pinza de Jacquet y Leroy (pulgar e índice): Tracción + Torsión doble movilización ----tracción plano profundo al superficial + tracción transversal 3-Maniobra de fricción digital transversal