Manejo del Estado de Shock Flashcards

1
Q

Definición de shock:

A

Estado de hipoperfusión tisular generalizada, causando un aporte insuficiente de oxígeno y nutrientes a los tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la pentada mortal en el shock?

A
  1. Hipotermia
  2. Coagulopatía
  3. Acidosis
  4. Hipoglucemia
  5. Hipercalcemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pasos para el manejo de shock:

A
  1. Identificar el estado de shock
  2. Identificar la causa
  3. Ajustar el tratamiento en base a la causa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la señal circulatoria más temprana del shock?

A

La taquicardia, y secundariamente la vasoconstricción cutánea, son las respuestas fisiológicas tempranas típicas de una persia de volumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación del shock y ejemplos de cada uno:

A

Hipovolemico:
-Hemorragico (hemorragia digesstiva, quemaduras)
-No hemorragico (pancreatitis aguda, pérdia digestiva como diarrrea, persia urinaria)
Obstructivo: neumotórax a tensión, embolismo pulmonar, taponamiento cardiaco, obstrucción vena cava
Distributivo: séptico, neurogenico, adrenal, anafilactico
Cardiogénico: cardiopatía isquémica, miocardiopatía, valvulopatía, arritmias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el tipo de shock más frecuente?

A

El shock hipovolemico hemorrágico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de shock cardiogénico?

A

Infarto agudo al miocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las etiologías más comunes de shock obstructivo?

A
  1. Neumotórax a tensión
  2. Embolismo pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Definición de shock cardiogenico:

A

Estado de depresión de la contractilidad cardiaca, causando caída del gasto cardíaco e hipotensión, con un volumen intravascular adecuado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causa más común de taponamiento cardiaco:

A

Trauma torácico penetrante (aunque también se presenta frecuentemente por un trauma torácico contuso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuadro clínico de taponamiento cardiaco:

A

-Taquicardia (¡!)
-Disminución de ruidos cardíacos (¡!)
-Ingurgitación yugular
-Hipotensión resistente a la reposición de líquidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Traida de Beck:

A

Es una tríada clínica que se presenta en los casos de taponamiento cardiaco:
1. Hiptensión severa
2. Aumento de la presión venosa central
3. Disminución de ruidos cardiacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estudio de imagen utilizado para identificar líquido pericárdico en caso de taponamiento cardiaco:

A

El ultrasonido FAST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento del taponamiento cardiaco:

A

Puede ser tratado con toracotomía o pericardiocentesis (tan solo da una mejora temporal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Definición de neumotórax a tensión:

A

Emergencia médica en al que hay entrada de aire al espacio pleural, pero sin tener la capacidad de salir, lo que conlleva a: un aumento en la presión intrapleural, colapso pulmonar y desviación mediastinal al lado contralateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuadro clínico de neumotórax a tensión:

A

-Impedimento de retorno venoso
-Disminución del gasto cardiaco
-Dificultad respiratoria aguda
-Enfisema subcutaneo
-Ausencia de ruidos respiratorios
-Hiperresonancia a la percusión torácica
-Desviación traqueal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento del neumotórax a tensión:

A

-Inmediato→ descompresión torácica con dedo o aguja
-Posterior→ colocación de sonda pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Definición de shock neurogénico:

A

Pérdida del equilibrio del tono vasomotor que causa hipotensión al aumentar la capacidad vascular por una dilatación venosa masiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Etiologias de shock neurogénico:

A

Las más frecuentes: Lesión medular espinal y lesión encefálica
Otras:
-Trauma raquimedular cervical toracico alto
-Anestesia general profunda
-Anestesia raquidea alta
-Dialtación gastrica
-Sincope vasovagal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuadro clínico de shock neurogénico:

A

-Hipotensión (¡!)
-Bradicardia (¡!)
-Piel seca y caliente
-Rubicundez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento de shock neurogénico:

A
  1. Soporte hemodinámico→ Reposición de líquidos
  2. Uso de vasopresores→ Norepinefrina (fármaco de elección), Dopamina o fenilefrina. Atropina en caso de bradicardia severa para aumentar la frecuencia cardíaca.
  3. Manejo de la causa subyacente:
    -Lesión medular: Estabilización de la columna con inmovilización
    -Trauma craneal: Manejo neurológico adecuado para reducir la presión intracraneal.
    -Anestesia espinal o epidural: Evaluar la reversión del efecto anestésico.
  4. Apoyo respiratorio (si es necesario), control de la temperatura, monitoreo estricto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Definción de shock séptico:

A

Disminución de la resistencia vascular periférica, aumento de la permeabilidad capilar, depresión y dilatación miocárdica en respuesta a mediadores endógenos y exógenos generados por una infección sistémica descontrolada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de muerte en la UCI?

A

El shock séptico (tiene una mortalidad del 80%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Agentes etiológicos principales del shock séptico y focos de origen:

A

Las bacterias gram negativas. Los focos de donde se origina la infección suelen ser:
1. Genitourinario
2. Respiratorio
3. Gastrointestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuadro clínico de shock séptico temprano:
-Volumen circulatorio normal -Taquicardia moderada -Piel caliente y rosada -Presión sistólica casi normal -Presión de pulso amplia
26
Volumen sanguíneo normal en adultos y niños:
-Niños: 8-9% de su peso corporal -Adultos: 7% del su peso corporal
27
Causa más común de disminución del volumen sanguíneo:
Hemorragía
28
Metas del tratamiento del shock hipovolémico hemorrágico:
-Control definitivo de la hemorragia -Restauración del volumen circulante
29
¿Por qué está contraindicado el uso de vasopresores en caso de shock hemorrágico?
Porque empeoran la perfusión tisular
30
¿Cómo debe se debe de iniciar el tratamiento de un paciente con shock hemorrágico y qué se debe de sospechar en caso de que este no funcione?
iempre se debe de iniciar con carga de líquidos, posteriormente el control de la hemorragia Si no hay respuesta, lo más probable es que sea otro tipo de shock o un shock hemorrágico profundo
31
Mecanismo compensadores del shock:
Sin estos mecanismo el paciente sólo resiste una pérdida aguda de volumen del 15-20%
32
¿En qué consiste la respuesta circulatoria al shock?
Vasoconstricción progresiva de la circulación cutánea, muscular y visceral (para preservar el flujo renal, cardiaco y cerebral)
33
¿En qué consiste la respuesta de la médula suprarrenal al shock?
Causa una descarga adrenal, aumentando la frecuencia cardiaca y respiratoria; al igual que una vasoconstricción generalizada
34
¿En qué consiste la respuesta del Sistema Renina Angiotensina Aldosterona al shock?
La activación del SRAA genera vasoconstricción con retención de sodio y agua, reexpandiendo el volumen sanguíneo.
35
¿A partir de qué momento los mecanismos compensadores del shock pueden ocultar una caída de la presión sistólica?
Suelen hacer indetectable la caída de la presión sistólica hasta que ocurra una pérdida del 30% de la volemia
36
Etapas de shock:
-No progresiva o compensada→ los mecanismo compensadores están actuando -Progresiva→ los mecanismos compensadores están siendo insuficientes -Irreversible→ los mecanismos compensadores son insuficientes y ningún tratamiento puede revertir el estado de shock, la muerte es inevitable
37
Cuadro clínico del shock:
-Etapas iniciales: taquicardia y palidez -Etapas posteriores: hipotensión, taquipnea, agitación psicomotora, estado estuporoso o letárgico
38
Latidos por minuto que indican taquicardia por edad:
-Lactantes: >160 LPM -1-3 años: >150 LPM -4-6 años: >140 LPM -Escolar: >120 LPM -Adolescentes/ adultos: >100 LPM *La taquicardia en ancianos no es un parámetro de gran valor por su respuesta cardiaca y simpática disminuida*
39
Grados de hemorragia e indicaciones:
Grado I (pérdida <15%, hasta 750 ml)→ monitorizar Grado II (pérdida 15-30%, 750-1500 ml)→ posible necesidad de producto sanguíneo Grado III (pérdida 31-40%, 1500-2000 ml)→ necesidad de producto sanguíneo Grado IV (pérdida >40%, >2000 ml)→ protocolo de transfusión masiva
40
Signos vitales en los diferentes grados de hemorragia:
Grado I: normales Grado II: taquicardia y disminución de presión de pulso Grado III: taquicardia, hipotensión, disminución de presión de pulso, taquipnea, bajo gasto urinario y glasgow deficiente Grado IV: lo mismo que el III, pero más
41
¿Qué porcentaje de pérdida de volemia resulta en pérdida de la conciencia, bradicardia e hipotensión?
Una pérdida de >50%
42
¿Cuál es la importancia de la cateterización vesical en los pacientes con shock?
Es necesaria para la monitorización del gasto urinario
43
¿En qué casos está contraindicado el situar una sonda urinaria en los pacientes con shock?
Está absolutamente contraindicado en: -Presencia de sangrado por el email urinario -Próstata elevada, móvil o no palpable
44
¿Cuáles son las características del acceso vascular que se debe proporcionar en los pacientes con shock?
Se debe de canalizar a los pacientes con 2 vías IV periféricas gruesas (#14 G o #16 G; minimo de #18 G) en ambos antebrazos (venas antecubitales)
45
¿Qué otra vía se puede utilizar para la administración de fluidos cuando la intravenosa no es accesible?
Se puede usar la vía intraósea
46
¿Para qué estudios se deben tomar muestras de sangre una vez colocadas las vías intravenosas en los pacientes con shock?
-Grupo sanguíneo y Rh -Toxicología -Prueba de embarazo -Gases venosos -Pruebas de coagulación
47
¿Cómo ha de ser la terapia inicial con fluidos?
1. Bolo inicial -Pediatricos (<40 kg)→ 20 ml/kg -Adultos→ 1-2 l 2. Regla 3:1 (300 ml de solución por cada 100 ml de sangre perdida)
48
¿Cuál es el valor más específico para indicar la perfusión orgánica y cuáles son los valores esperados por edad?
El gasto urinario: -<1 año: 2 ml/kg/h -Pediatricos: 1 ml/kg/h -Adulto: 0.5 ml/kg/h
49
¿Cuál es el tipo de líquido que se debe de administrar para la terapia con fluidos en los pacientes con shock?
Solución electrolítica isotónica calentada a 39 °C. Puede ser: 1. Ringer lactato 2. Solución fisiológica
50
Clasificación de la respuesta a la terapia con líquidos e indicaciones:
Respuesta rápida→ signos vitales se normalizan rápidamente (pérdida de <15%) -Requerimiento de cristaloides bajo y de sangre bajo -Requerimiento de sangre bajo o nulo -Requerimiento de cirugía bajo o nulo Respuesta transitoria→ signos vitales mejoran momentáneamente, pero la TA vuelve a caer y la FC se eleva (pérdida de 15-40%) -Requerimiento de cristaloides moderado-alto -Requerimiento de sangre moderado-alto -Requerimiento de cirugía probable Respuesta nula→ signo vitales no se normalizan (pérdida de >40%) -Requerimiento de cristaloides alto -Requerimiento de sangre alto -Requerimiento de cirugía alto
51
¿Qué tipo de pacientes son los que requieren una transfusión sanguínea?
Los pacientes con una respuesta transitoria o nula requerían de paquetes globulares, plasma y/o plaquetas como parte del abordaje temprano de reanimación
52
¿Por qué se prefiere administrar sangre tipo O- en los pacientes con shock que lo requieren urgentemente?
Porque el tiempo que toma realizar los estudio de pruebas cruzadas tarda aproximadamente 1 hora
53
¿Cuándo se debe de usar sangre cruzada,de tipo específico y O- para resucitación en pacientes en shock, respectivamente?
-Sangre cruzada: pacientes con respuesta rápida -Sangre de tipo específico: pacientes con respuesta transitoria -Sangre O-: si hay hemorragia exsanguinante y no se puede conseguir tipo específico
54
¿Qué es la transfusión masiva?
El uso de >10 paquetes globulares en las primeras 24 horas de admisión o >4 paquetes en 1 hora
55
¿Por qué ocurren coagulopatías en los pacientes en shock?
-Consumo de los factores de coagulación y coagulopatía temprano (por lesiones severas y hemorragia) -Reanimación masiva con fluidos (por dilatación de plaquetas y dilución de factores de coagulación) -Hipotermia
56
¿Por qué la edad es un factor a considerar en el diagnóstico de shock?
-Jóvenes: se subestima el estado de shock -Adultos mayores: se sobreestima el estado de shock
57
¿Por qué el estado atlético es un factor a considerar en el diagnóstico de shock?
Se subestima las hemorragias por la capacidad cardiopulmonar que poseen los pacientes atléticos
58
¿Por qué el embarazo es un factor a considerar en el diagnóstico de shock?
Ya que las pacientes embarazadas presentan una volemia aumentada, por lo que requieren una mayor pérdida de volemia de lo que es normal para manifestar anormalidades en la perfusión
59
¿Por qué el consumo de medicamentos es un factor a considerar en el diagnóstico de shock?
-Beta-bloqueadores e inhibidores de canales de calcio: alteran la respuesta vasogénica ante la hemorragia -AINEs: pueden afectar la función plaquetaria y aumentar el sangrado -Insulina: una sobredosis puede contribuir al evento que causó la lesión -Diuréticos: su uso prolongado puede explicar una hipokalemia
60
¿Por qué el uso de marcapasos o DAI es un factor a considerar en el diagnóstico de shock?
Los pacientes con estos dispositivos son incapaces de responder a la pérdida de sangre como se debería, porque el marcapasos mantiene la frecuencia cardiaca sin importar la volemia o el estado del paciente
61
¿Por qué la religión es un factor a considerar en el diagnóstico de shock?
Es bien conocido que los testigo de Jehová no aceptan transfusiones sanguíneas