Manejo del Estado de Shock Flashcards
Definición de shock:
Estado de hipoperfusión tisular generalizada, causando un aporte insuficiente de oxígeno y nutrientes a los tejidos.
¿Qué es la pentada mortal en el shock?
- Hipotermia
- Coagulopatía
- Acidosis
- Hipoglucemia
- Hipercalcemia
Pasos para el manejo de shock:
- Identificar el estado de shock
- Identificar la causa
- Ajustar el tratamiento en base a la causa
¿Cuál es la señal circulatoria más temprana del shock?
La taquicardia, y secundariamente la vasoconstricción cutánea, son las respuestas fisiológicas tempranas típicas de una persia de volumen
Clasificación del shock y ejemplos de cada uno:
Hipovolemico:
-Hemorragico (hemorragia digesstiva, quemaduras)
-No hemorragico (pancreatitis aguda, pérdia digestiva como diarrrea, persia urinaria)
Obstructivo: neumotórax a tensión, embolismo pulmonar, taponamiento cardiaco, obstrucción vena cava
Distributivo: séptico, neurogenico, adrenal, anafilactico
Cardiogénico: cardiopatía isquémica, miocardiopatía, valvulopatía, arritmias
¿Cuál es el tipo de shock más frecuente?
El shock hipovolemico hemorrágico
¿Cuál es la causa más frecuente de shock cardiogénico?
Infarto agudo al miocardio
¿Cuáles son las etiologías más comunes de shock obstructivo?
- Neumotórax a tensión
- Embolismo pulmonar
Definición de shock cardiogenico:
Estado de depresión de la contractilidad cardiaca, causando caída del gasto cardíaco e hipotensión, con un volumen intravascular adecuado
Causa más común de taponamiento cardiaco:
Trauma torácico penetrante (aunque también se presenta frecuentemente por un trauma torácico contuso)
Cuadro clínico de taponamiento cardiaco:
-Taquicardia (¡!)
-Disminución de ruidos cardíacos (¡!)
-Ingurgitación yugular
-Hipotensión resistente a la reposición de líquidos
Traida de Beck:
Es una tríada clínica que se presenta en los casos de taponamiento cardiaco:
1. Hiptensión severa
2. Aumento de la presión venosa central
3. Disminución de ruidos cardiacos
Estudio de imagen utilizado para identificar líquido pericárdico en caso de taponamiento cardiaco:
El ultrasonido FAST
Tratamiento del taponamiento cardiaco:
Puede ser tratado con toracotomía o pericardiocentesis (tan solo da una mejora temporal)
Definición de neumotórax a tensión:
Emergencia médica en al que hay entrada de aire al espacio pleural, pero sin tener la capacidad de salir, lo que conlleva a: un aumento en la presión intrapleural, colapso pulmonar y desviación mediastinal al lado contralateral
Cuadro clínico de neumotórax a tensión:
-Impedimento de retorno venoso
-Disminución del gasto cardiaco
-Dificultad respiratoria aguda
-Enfisema subcutaneo
-Ausencia de ruidos respiratorios
-Hiperresonancia a la percusión torácica
-Desviación traqueal
Tratamiento del neumotórax a tensión:
-Inmediato→ descompresión torácica con dedo o aguja
-Posterior→ colocación de sonda pleural
Definición de shock neurogénico:
Pérdida del equilibrio del tono vasomotor que causa hipotensión al aumentar la capacidad vascular por una dilatación venosa masiva
Etiologias de shock neurogénico:
Las más frecuentes: Lesión medular espinal y lesión encefálica
Otras:
-Trauma raquimedular cervical toracico alto
-Anestesia general profunda
-Anestesia raquidea alta
-Dialtación gastrica
-Sincope vasovagal
Cuadro clínico de shock neurogénico:
-Hipotensión (¡!)
-Bradicardia (¡!)
-Piel seca y caliente
-Rubicundez
Tratamiento de shock neurogénico:
- Soporte hemodinámico→ Reposición de líquidos
- Uso de vasopresores→ Norepinefrina (fármaco de elección), Dopamina o fenilefrina. Atropina en caso de bradicardia severa para aumentar la frecuencia cardíaca.
- Manejo de la causa subyacente:
-Lesión medular: Estabilización de la columna con inmovilización
-Trauma craneal: Manejo neurológico adecuado para reducir la presión intracraneal.
-Anestesia espinal o epidural: Evaluar la reversión del efecto anestésico. - Apoyo respiratorio (si es necesario), control de la temperatura, monitoreo estricto
Definción de shock séptico:
Disminución de la resistencia vascular periférica, aumento de la permeabilidad capilar, depresión y dilatación miocárdica en respuesta a mediadores endógenos y exógenos generados por una infección sistémica descontrolada
¿Cuál es la causa más frecuente de muerte en la UCI?
El shock séptico (tiene una mortalidad del 80%)
Agentes etiológicos principales del shock séptico y focos de origen:
Las bacterias gram negativas. Los focos de donde se origina la infección suelen ser:
1. Genitourinario
2. Respiratorio
3. Gastrointestinal