Manejo del dolor por Cáncer y Abordaje del paciente en etapa terminal Flashcards
¿Desde cuándo los cuidados paliativos son obligatorios en México?
2014
¿Qué es la cantidad total de la atención?
Medicina preventiva
Medicina curativa
Medicina rehabilitadora
Medicina paliativa
Es decir, que la medicina pasa por esas etapas hasta llegar a la medicina paliativa
Verdadero o falso
Los cuidados paliaticos NO curan enfermedades, controlan y disminuyen síntomas
Verdadero
¿Qué significa paliar?
disminuir, controlar o mitigar síntomas.
¿Qué son los cuidados paliativos?
Los Cuidados Paliativos son la respuesta justa y digna, basada en la evidencia científica, que garantiza calidad de vida a los pacientes con dolor crónico y síntomas asociados a una enfermedad incurable, progresiva y avanzada o terminal
¿Qué porcentaje de los médicos reciben algún tipo de educación acerca de CP en américa latina?
15%
¿Cuál es el nombre de la ley de los cuidados paliativos en México?
Ley en materia de cuidados paliativos (artículo 166 bis)
¿Qué dice la ley en materia de cuidados paliativos (articulo 166)?
-Salvaguardar la dignidad de los enfermos en situación terminal, para garantizar una vida de calidad a través de los cuidados y atenciones médicas necesarios para ello:
-Garantizar una muerte natural en condiciones dignas a los enfermos en situación terminal:
-Establecer y garantizar los derechos del enfermo en situación termial en relación con su tratamiento:
-Dar a conocer los limites entre el tratamiento curativo y el paliativo:
-Determinar los medios ordinarios y extraordinarios en los tratamientos: y
-Establecer los limites entre la defensa de la vida del enfermo en situación terminal y la obstinación terapéutica
¿Cuál es la NOM 011 SSA3 2014?
Los cuidados paliativos se deberán proporcionar con absoluto respeto, trato digno y profesional a los enfermos en situación terminal, evitando en todo momento incurrir en acciones extraordinarias o desproporcionadas.
¿Por qué surgen los cuidados paliativos?
Aumento gradual de la prevalencia de enfermedades crónicas aunado al envejecimiento Tratamiento específico del cáncer
¿Cómo logramos los cuidados paliativos?
✤ Implementación de recursos específicos
✤ Mejora de la atención en los recursos ya existentes
✤ Formación de profesionales
✤ Educación de la sociedad y participación a través del voluntariado
✤ Facilitación del uso de analgésicos opioides
¿Qué es enfermedad terminal?
- Enfermedad avanzada, progresiva e incurable
- Falta de posibilidades razonables de respuesta a tratamiento específico
- Presencia de numerosos síntomas intensos, múltiples, multifactoriales y cambiantes
- Gran impacto emocional en el paciente, familia y equipo terapéutico, relacionado o no con la presencia,
explícita o no, de la muerte - Pronóstico de vida inferior a 6 meses
Síntomas más comúnes en un paciente terminal
- Dolor –> el más común
- Disnea
- Síndrome anorexia-caquexia-astenia (el más común en un paciente oncológico)
- Urgencias paliativas
- Sedación terminal
¿Cuáles son las enfermedades que se consideran como enfermedad terminal y qué necesitan los cuidados paliativos?
- Cáncer (el 95% de los casos)
- SIDA
- Enfermedades de motoneurona
- Insuficiencia específica orgánica (renal, cardiaca, hepática)
¿Cuál es el objetivo de los cuidados paliativos?
- Encubrir, suavizar
- Confort del enfermo y de su familia
- Aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales
- NO tienen la intención de prolongar la vida ni acortar la muerte
MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA Y LA CALIDAD DE MUERTE
¿Cuáles son los instrumentos básicos?
- Control de síntomas con herramientas clínicas de probada eficacia
- Apoyo emocional del enfermo y la familia
- Equipo interdisciplinar
¿Cómo es la evaluación por el médico paliativista?
- Historia clínica detallada
- Historia familiar
- Estado civil
- Hijos (relación)/red de apoyo
- Escolaridad
- Ocupación
- Situación económica
¿Qué escala mide los síntomas ?
ESAS (Edmonton Symptoms Assesment) es una escala de calificación numérica para evaluar la intensidad de los síntomas en una escala entre 0 (menor grado de síntomas) y 10 (peor grado de síntomas
¿Qué escalas evalua la cognición?
MEC
CAM
¿Qué es la escala de MEC?
La Escala Mini Mental Lobo (MEC) es un test de carácter cognitivo que se utiliza para detectar una posible demencia en cribados sistemáticos de pacientes geriátricos y, al mismo tiempo para seguir la evolución de la misma.
¿Qué es la escala de CAM?
El algoritmo del CAM permite definir delirium positivo cuando se encuentran las siguientes características: Característica 1) Inicio agudo o curso fluctuante y Característica 2) Inatención y cualquiera de Característica 3) Pensamiento desorganizado O Característica 4) Nivel alterado de conciencia.
¿Cuáles son las escalas pronósticas?
PPI (Índice paliativo pronóstico)
PPS
PASCORE
¿Qué es el PPI?
La calificación total del PPI se calcula por la suma de cada uno de estas variables y el rango es de 0 a 15. Cuando el PPI es mayor de 6, la sobrevida es menor a 3 semanas y la sensibilidad es de 80%, con especificidad del 85%.
El PPI identifica cinco variable que son predictores independientes de sobrevida: ingesta oral, presencia de edema, disnea de reposo, delirium y PPS.
¿Qué escala es el PPS?
PPS (Palliative Performance Scale)
Es una escala de medición de la capacidad funcional específicamente diseñada para pacientes paliativos. Es una modificación del índice de Karnofsky.
¿Qué es la escala de Pap score?
La escala de PaP Score o Índice Pronóstico de Supervivencia es un instrumento que se adapta a las posibilidades de nuestro entorno nacional. Es una excelente herramienta como predictor de sobrevida a un mes, independientemente del tipo de tumor, con alta eficacia y validez pronóstica.
¿Cómo se divide la escala Pap Score?
A: >70% probabilidad de sobrevivir los próximos 30 dias
B: 30-70% probabilidad de sobrevivir los próximos 30 dias
C:˂ 30% probabilidad de sobrevivir los próximos 30 dias
¿Qué es la escala de Karnofsky?
La escala o índice de Karnofsky (KPS) consiste en un escala numérica del 0 al 100, muy empleada en oncología para expresar de forma reducida el estado general de salud y la calidad de vida de un paciente. Se trata de un método habitual para evaluar su capacidad de llevar a cabo actividades cotidianas.
¿La alimentación e hidratación al final de la vida son importantes?
No son objetivos básicos
Hidratación si es a fuerza, la alimentación no (porque pueden provocar mayor sufrimiento) Gastrostomía cuando la supervivencia es mayor a 3 meses
Con respecto a la alimentación ¿Qué síntomas pueden presentar?
Náuseas
Anorexia
Sequedad de boca
Sensación de plenitud postprandial
Odinofagia
Mucositis
Obstrucción intestinal
¿Cuáles son los cuidados de la boca?
- Control y prevención del dolor de boca
- Mantener mucosa y labios húmedos
- Eliminar placa bacteriana
- Recomendaciones: Cepillo infantil, masticar piña o chicle sin azúcar, cubos de hielo, manzanilla con limón,
saliva artificial, clorhexidina 0,2%
¿Cómo se maneja la comunicación?
- Herramienta terapéutica
- Acceso a la autonomía del paciente
- Confianza
- Seguridad
- Coordinación del equipo
Lenguaje no verbal–> NUNCA MENTIR
¿Cuáles son las urgencias paliativas?
1.Sofocación
2.Hemorragia masiva
3.Convulsiones
4.Claudicación familiar
5.Agitación terminal
¿Cuál de los tipos de urgencias paliativas son susceptibles a sedación paliativa?
LA MAYORIA SON SUSCEPTIBLES A SEDACION PALIATIVA, EXCEPTO LA CLAUDICACION FAMILIAR
¿Qué es la sedación paliativa?
La sedación paliativa es el último recurso para tratar un síntoma, cuando el síntoma es refractario al tratamiento convencional. Tiene implicaciones funcionales, psicológicas, legales.
Tiene objetivo disminuir o abolir el sufrimiento