Mando y Liderazgo Flashcards
- ¿Cómo se manifiesta la comunicación?
Por la interacción recíproca entre emisor y receptor,
Con la finalidad de generar información clara y útil para ambas partes.
La comunicación no debe confundirse con el medio de transmisión.
- ¿Cual es la finalidad de la comunicación?
Generar información clara y útil para ambas partes
- ¿Como se realiza principalmente la comunicación?
Por palabras
pero también por el tono de voz, expresión, disposición del cuerpo, inclinación de la cabeza y ademanes.
Las personas leen su significado, incluso lo que no se dice o no se hace..
- ¿De que forma se desarrolla la comunicación?
Intrapersonal,
interpersonal,
grupal y
organizacional.
- ¿Definición de comunicación intrapersonal?
Es la comunicación que se da con uno mismo, se logra mediante el autoconocimiento profundo y reflexivo.
- ¿Cual es la definición de comunicación interpersonal?
Se establece a partir de las relaciones entre dos o más personas, al igual que la grupal, cuya función es conseguir objetivos específicos.
- ¿Cual es la definición de comunicación grupal?
Se fundamenta en la comunicación interpersonal;
En esta participan dos o más personas que se comunican entre si con el objetivo de resolver problemas, tomar decisiones, influir, persuadir a alguien más y lograr las metas de la organización, así como para fortalecer las relaciones.
- ¿Cual es la definición de comunicación organizacional?
Es vital dentro de la situación en la que se desea trascender en la institución,
mantener estabilidad dentro de esta,
escuchar necesidades del personal subalterno,
establecer relaciones y solucionar conflictos adecuadamente
y cumplir la misión.
- ¿Cómo se deduce el proceso de comunicación?
Cómo un complejo intercambio de Ideas, sentimientos, emociones y comportamientos,
incluye contexto, participantes, mensajes, canales, barreras, facilitadores, relación y retroalimentación.
- Respecto a la comunicación, ¿Por qué es importante desarrollar habilidades y técnicas?
Para lograr obtener mejores contactos sociales.
- La comunicación se realiza principalmente por _______
[palabras]
Pero también por el tono de voz,
la expresión,
la disposición del cuerpo,
inclinación de la cabeza y
ademanes.
- La comunicación intrapersonal se logra mediante _______
El autoconocimiento profundo y reflexivo
- ¿En la comunicación grupal el objetivo es _______?
Resolver problemas,
Tomar decisiones,
Influir,
persuadir a alguien más
y lograr las metas de la organización,
así como para fortalecer las relaciones.
- La comunicación organizacional. Es Vital dentro de la situación en la que se desea trascender en la institución,
mantener la estabilidad dentro de esta,
escuchar las necesidades del personal subalterno,
establecer relaciones y
solucionar los conflictos
adecuadamente y a cumplir _______
[la misión]
- La comunicación incluye (contexto, participantes, mensajes, canales, barreras, facilitadores, relación y…)
[retroalimentación]
- ¿La comunicación es una cualidad que los seres humanos poseen y es ?
el eje que permite relacionarse consigo mismo y con alguien mas
- La asertividad es:______
Un tipo de conducta y habilidad social,
así como Una técnica conductual para mejorar la comunicación.
- ¿Cómo técnica conducta asertiva,
que reafirma?
La personalidad
- ¿Que permite la asertividad a la persona?
Conocerse mejor y acercarse a las demás personas.
- La conducta asertiva se manifiesta siempre abierta, directa, franca y adecuadamente mediante:____
Las palabras y los actos de la persona.
- ¿Que revela la conducta asertiva?
Quién es,
que siente,
que piensa y quiere.
- ¿Cuál es el fin de la conducta asertiva?
Unir pensamiento, acción y emoción.
lo que significa que debe ser capaz de comunicar a la otra persona sin agredir y sin permitir la agresión a una o a uno mismo.
- En el ámbito militar ¿que debe tener presente la comunicación asertiva?
La cultura de la organización
vinculando la técnica de conducta con el conocimiento del sistema de valores, creencias y aptitudes que identifican al personal del ejército y fuerza aérea.
- En consecuencia, la comunicación es la habilidad de la o el Cmte. que debe desarrollar y ejercitar para?
Un desempeño eficiente.
- ¿Que permite lograr la comunicación al ser una habilidad básica?
La confianza,
participación
y colaboración del personal subordinado.
Al estar implícita en cada una de las actividades que realiza en el ejercicio del mando.
- ¿El o la comandante debe comprender respecto a la comunicación?
Que una comunicación efectiva es el factor que hace la diferencia entre el éxito y el fracaso.
- ¿Que resulta imprescindible en la actualidad respecto a la comunicación?
Contar con herramientas digitales para establecer contacto y mantener el enlace en las comunicaciones.
- ¿Que es vital realizar para un comandante de manera permanente, rápida y oportuna?
Poder transmitir órdenes y disposiciones de diversa naturaleza
de manera permanente, rápida y oportuna.
- ¿Que coexiste hoy en día que resultan beneficiosos para la comunicación eficiente dentro del medio castrense?
Los sistemas tradicionales de comunicación ( radio y televisión)
y las tecnologías digitales (internet)
- Cuáles son los sistemas tradicionales de comunicación y las tecnologías digitales que resultan beneficiosos para la comunicación eficiente dentro de medio castrense?
A. Radio, Televisión digital y Satélite.
B. Redes sociales.
C. Internet.
D. Telefonía celular.
E. Videoconferencias
(diferidas o en tiempo real).
- Sin detrimento de la amplia gama de trabajos o desempeños que el cargo de comandante le infiera, ¿cuál es la actividad significativa de quien haga funciones de mando?
La comunicación.
- ¿Mediante que sistemas se materializa la comunicación de quien haga funciones de mando?
Formal e Informal de comunicación existentes al interior de las fuerzas Armadas Mexicanas.
- ¿Que es propiamente la comunicación formal?
La cadena de mando.
- Cómo se desarrolla la comunicación formal?
A través de la sucesión de militares de las diferentes jerarquías que ejercen el mando en los distintos niveles orgánicos.
- ¿Para que sirve la comunicación formal?
Difundir información oficial
Principalmente para:
A Girar órdenes.
B. Exponer directivas y normas.
C. Administrar a la unidad.
D. Recibir solicitudes.
E. Informar acciones.
F. Evaluar Informes
- ¿Cuáles son los dos sentidos de la cadena de mando?
A. De un escalón superior
hacía un escalón subordinado.
B. De un escalón subordinado hacia un escalón súperior.
- ¿Porcentajes aproximados de distorsión o dilución de una comunicación ?
Cmte ———————-100%
Jefe de Gpo. de Comando -95%
SIIO—————————85%
Cmtes. de Cía.————75%
Cmtes.Secc.—————65%
Cmtes. Ptn. —————55%
Cmtes. Eda.—————45%
- ¿Cómo se manifiestan en la cadena de mando los filtros de la comunicación formal?
A. En la respuesta de la o el cmte.con respecto a la información que debe hacer llegar al personal subordinado.
B. En la repuesta del personal subordinado con respecto a la información que debe hacer llegar a la o el comandante.
C. Algunos filtros comunes en la cadena de mando.
- ¿Cuáles son los filtros de la comunicación formal en la respuesta de la o el comandante con respecto a la información que debe hacer llegar al personal subordinado ?
a. Escuchar o entender correctamente la orden del escalón superior.
b. Reforzar la orden transmitida.
- ¿Cuáles son los filtros de la comunicación formal en la respuesta del personal subordinado con respecto a la información que debe hacer llegar a la o el Comandante?
a. Considerar que la información no es importante.
b. Imaginar que la superioridad no tiene interés en alguna información en particular.
c. Le parece que si informa sobre algun asunto en particular, se originaran problemas a si mismo.
d. Pensar que la información que posee tiene un reflejo adverso hacia su persona.
e. Creer que la superioridad solo desea escuchar cosas positivas.
- ¿Cuáles son los filtros algunos filtros comunes en la cadena de mando?
a. Tensiones o problemas por los que se atraviesa.
b. La importancia que se concede a la información.
c. Efectos que produce la información.
- Considerando que el ejercicio del mando requiere operar y hacer actuar la cadena de mando, ¿que debe evitar quien se desempeña como comandante?
Que sus valores, actitudes y creencias personales afecten o influyan en su comunicacion para hacer llegar información clara y comprensible al personal subordinado.
- ¿En qué es basado el amplio criterio de que debe disponer la o el comandante que le ayudará para seleccionar aquella información que es importante pasar tanto al escalón superior como al subordinado, con el fin de asignarle el grado de significación que realmente tiene?
Su experiencia, conocimientos profesionales, responsabilidad,
sentido común y
habilidad para seleccionar aquella Información.
- ¿Cuáles son los sistemas informales de comunicación cuya utilización puede crear una fuerza provechosa o perjudicial en el ejercicio del mando?
A. Sistema lateral de comunicación.
B. Sistema Social de Comunicación.
C. Sistema del rumor en la comunicación.
- ¿Consiste en el intercambio de información entre personal de la misma jerarquía o igual nivel orgánico en una organización?
Sistema Lateral de Comunicación.
- ¿Cual es el sistema que existe entre comandantes de compañía cuando comentan y comparten aspectos relacionados con las actividades y desempeño de su unidad en lo referente al recurso humano, estado de la instalación, Armamento y equipo, o en cumplimiento de una orden?
Sistema lateral de comunicación.
- Este sistema se manifiesta entre dos personas o clases de una compañía, que cuentan con determinada antigüedad que les confiere algunos derechos, además cuando algunos de ellos contrajeron matrimonio, lo que les implica responsabilidades sobre el cuidado familiar y la satisfacción de las necesidades relacionadas?
Sistema Social de la comunicación.
- ¿De que forma se deduce que el sistema social de comunicación ejerce control sobre su personal?
Cuando cada integrante se obliga a cumplir con las normas o intereses del grupo a cambio de recibir su apoyo;
en caso contrario se aplica la sanción de exclusión.
con lo cual se niega su participación, asociación o cualquier otra clase de ayuda.
- ¿Es una forma de comunicación espontánea y tipo oral que se extiende rápidamente entre el personal y cualquier tipo de organización, que causa un impacto casi siempre negativo?
Sistema del rumor en la comunicación
- ¿Cómo se acalla un rumor tendencioso o equivocado que puede hacer daño a la unidad?
Esclareciendo los hechos difundidos mediante la asignación del grado de veracidad o falsedad que posea de acuerdo con su fuente.
- ¿De que forma puede ser útil para quien funja como comandante el sistema rumor?
Para conocer la percepción del personal bajo su mando
Identificar lo que pasa dentro de su unidad para prevenir problemas.
así como Para evaluar las reacciones producidas en el personal por las decisiones, directivas u órdenes emitidas.
- ¿Cómo se denominan los obstáculos que reducen la efectividad de la unidad en la comunicación informal?
Barreras de la comunicación.
- ¿Cuáles son las barreras de la comunicación de la comunicación informal?
A. La tergiversación en la información proporcionada, resultante de diferencias lingüísticas y de interpretación
B. La falta de franqueza en el libre intercambio de información entre iguales y entre distintos niveles de mando, derivada de rasgos de personalidad, diferencia de intereses y otros.
C. La falta de confianza al personal para proporcionarle determinada información, principalmente cuando esta es sensible.
D. Considerar la incapacidad para conocer y manejar determinada información cómo resultado de la diferencia del nivel de experiencia, o por el contrario, sobreestimar dicha capacidad.
E. La falta de claridad y completud en la información proporcionada.
- ¿Cuáles son los dos procesos que se complementan en todo comunicación ?
Expresión y Percepción
- ¿Para que debe la o el comandante tener en cuenta las principales características de la comunicación?
Para lograr una comunicación asertiva, concreta y eficaz
- ¿Cuáles son las principales características de la comunicación?
A. Ser directo con lo que se quiere expresar.
B . Abordar el problema de forma integral.
C. Tratar lo específico no lo general.
D. No dar explicaciones excesivas.
E. Saber disculparse y aceptar errores.
- ¿Cuáles son los principios de la comunicación?
I. Aclara las ideas antes de comunicarlas.
II. Analizar la verdadera finalidad de cada comunicacion.
III. Procurar que la comunicación sea integral, atendiendo todos sus aspectos: verbales, y no verbales y el contexto.
IV. Planear las comunicaciones y propiciar la participación del personal auxiliar (cadena de mando).
V. Cuidar en la comunión escrita u oral , los matices en el lenguaje.
VI. Aprovechar la oportunidad para transmitir algo de ayuda o valor.
VII. Comprobar el resultado de la comunicación.
VIII. Verificar que la comunicación sea válida atendiendo al objeto y tiempo.
IX. Apoyar las comunicaciones con acciones.
X. Demostrar una actitud comprensiva: ser buen oyente.
¿A qué principio de la comunicación corresponde este párrafo?
La claridad para hacer comprender una idea es esencial; cuando se trata de una acción militar es vital.
Aclara las ideas antes de comunicarlas
¿A qué principio de la comunicación corresponde este párrafo?
Es el primer paso para lograr una buena comunicación.
La regla es “antes de hablar comience a pensar”, ya que de lo contrario sería como abrir la llave del agua sin que haya algo en el depósito.
Aclara las ideas antes de comunicarlas
¿A qué principio de la comunicación corresponde este párrafo?
El análisis profundo y sistematizado de una idea permite darle forma, despejando dudas e inquietudes y haciendo llegar un mensaje comprensible y al alcance de todo el personal subordinado.
Aclara las ideas antes de comunicarlas
¿A qué principio de la comunicación corresponde este párrafo?
Antes de realizar una comunicación, es necesario preguntarse que es lo que realmente se quiere lograr con el mensaje.
Examinar la verdadera finalidad de cada comunicacion.
¿A qué principio de la comunicación corresponde este párrafo:
Es recomendable asignar un solo objetivo al mensaje
para delimitar la comunicación
para mejorar su compresión
y lograr el éxito en la transmisión del mensaje.
Examinar la verdadera finalidad de cada comunicación.
¿A qué principio de la comunicación corresponde este párrafo?
Aspectos de oportunidad, momento, lugar, medioambiente, personas presentes, tipo de relaciones internacionales, antecedentes de las y los interlocutores hacen que cada comunicación, privada o en grupo, tenga efectos decisivos en quienes la reciben e implica el grado de ajuste que es necesario realizar para lograr el objetivo buscado, así como determinar si responde no a las expresiones del auditorio.
Procurar que la comunicación sea integral, atendiendo todos sus aspectos: verbales y no verbales y el contexto.
¿A qué principio de la comunicación corresponde este párrafo?
El sentido y la intención del mensaje se transmiten por algo más que palabras, por lo que la impresión que provoca una comunicación responde a diversos factores, tales como
la actitud corporal.
emociones expresadas.
el tono y la velocidad al hablar.
Procurar que la comunicación sea integral,
Atendiendo todos sus aspectos: verbales y no verbales y el contexto.
¿A qué principio de la comunicación corresponde este párrafo?
El sentido y la intención de un mensaje se transmiten por algo más que palabras, por lo que la impresión que provoca una comunicación responde a diversos factores, tales como: la actitud corporal, emociones expresadas, el tono y velocidad al hablar.
Procurar que la comunicación sea integral, atendiendo todos sus aspectos: verbales y no verbales y el contexto
¿A qué principio de la comunicación corresponde este párrafo?
El planeamiento de las compunciones permite analizar los factores de manera positiva o negativa el logro del objetivo planteado, aportando elementos lógicos y razonables acordes a la realidad para la toma de decisiones.
Planear las comunicaciones y propiciar la participación del personal auxiliar (cadena de mando)
¿A qué principio de la comunicación corresponde este párrafo?
La participación del personal auxiliar debe orientarse al logro de una mejor comprensión y mayor objetividad al mensaje, constituyendo un apoyo activo para los propósitos buscados de la o el comandante.
Planear las comunicaciones y propiciar la participación del personal auxiliar (cadena de mando)
¿A qué principio de la comunicación corresponde este párrafo?
Las sutilezas del lenguaje que se emplean al redactar o pronunciar una comunicación tienen una gran influencia en la actitud de quienes la reciben, determinando el grado de cooperación e interés que se manifiesta en el contenido del mensaje.
Cuidar en la comunicación, escrita u oral , los matices en el lenguaje.
¿A qué principio de la comunicación corresponde este párrafo?
La elección de la palabra apropiada, considerando sus leves diferencias de sentido e implicaciones, así como la elocuencia al hablar o escribir, determinan el grado de eficiencia que logra el mensaje para persuadir a las personas que reciben la información,
Cuidar en la comunicación, escrita u oral, los matices en el lenguaje.
¿A qué principio de la comunicación corresponde este párrafo?
El conocimiento de las necesidades, los valores e intereses de las personas, así como el buen hábito de analizar el entorno en el que estás se desenvuelven; brindan la ocasión para, además de la finalidad informativa del mensaje, difundir algo de beneficio moral o anímico, con el propósito de crear condiciones para reafirmar el compromiso y la voluntad de cooperación con la tarea a realizar.
Aprovechar la oportunidad para transmitir algo de ayuda o valor.
¿A qué principio de la comunicación corresponde este párrafo?
Los mejores esfuerzos por establecer una comunicación efectiva pueden perderse al desconocerse si el mensaje llegó al nivel esperado de la organización, si no se da cuenta con un mecanismo de retroalimentación
Comprobar el resultado de la comunicación.
¿A qué principio de la comunicación corresponde este párrafo?
Las formas para conseguir la retroalimentación es hacer preguntas e indagar en la reacción de los receptores; es importante que una comunicación sea retroalimentada para garantizar su cooperación y la adopción de la acción prevista.
Comprobar el resultado de la comunicación
¿A qué principio de la comunicación corresponde este párrafo?
El análisis del contenido de una comunicación permite determinar su nivel de correspondencia con las metas e intereses del grupo y conocer si responde a las exigencias de una situación en el corto, mediano o largo plazo, a efecto de considerarla como aceptable.
Verificar que la comunicación sea válida y atienda al objetivo y tiempo.
¿A qué principio de la comunicación corresponde este párrafo?
En este principio se incluyen aquellas comunicaciones que, por su naturaleza desagradable, son difíciles de transmitir al personal subordinado, cuyo retraso las complica aún más; por ejemplo, cuando se hace referencia a deficiencias o pobre desempeño de la unidad.
Verificar que la comunicación sea válida y atendiendo al objetivo y tiempo.
¿A qué principio de la comunicación corresponde este párrafo?
El aspecto más persuasivo de la comunicación no es lo que se dice, sino lo que se hace.
Apoyar las comunicaciones con acciones
¿A qué principio de la comunicación corresponde este párrafo?
Las acciones deben complementarse con palabras, lo cual incrementa la confianza y credibilidad del personal subordinado, bajo la premisa de que la palabra convence, pero el ejemplo arrastra
Apoyar las comuniciones con acciones
¿A qué principio de la comunicación corresponde este párrafo?
Esta demostración es una manifestación inequívoca del sentido de responsabilidad y del deber de quien funja como comandante, así como del grado de desarrollo de su cualidad de ser justo consistente en sus ordenes
Apoyar las comunicaciones con acciones
Cuando se comienza a hablar se deja de escuchar
Podría presentarse una situación en la que la falta de atención afecte, en cierto grado, la comprensión del mensaje.
Demostrar una actitud comprensiva: ser buen oyente.
¿A qué principio de la comunicación corresponde este párrafo?
Escuchar es una de las habilidades más importantes de la comunicación, quizá la más fácil, pero al mismo tiempo la más descuidada.
Demostrar una actitud comprensiva: ser buena o buen oyente
¿A qué principio de la comunicación corresponde este párrafo?
Esta habilidad exige concentrarse en lo que se dice y captar los sentidos implícitos en lo que no se dice con palabras; es decir, prestar atención a las modulaciones de la voz y gesticulaciones, en las cuales puede haber algo mucho más significativo que las mismas formas habladas.
Demostrar una actitud comprensiva: ser buena o buen oyente.
- ¿Acciones qué pueden desarrollar habilidades de comunicación efectiva?
A. Evitar el uso de lenguaje excesivamente técnico
B. Prever que todo mensaje puede contener una carga emocional.
C. Conocer la forma de superar las barreras de la comunicación y aminorar el impacto de los filtros en la comunicación efectiva.
D. Desarrollar la capacidad para extraer ideas y experiencias de otras personas mediante una actitud activa, prestar atención y mostrar una actitud empática.
- ¿Para que se manifiesta la necesidad de que el o la comandante desarrolle una comunicación efectiva?
Para fomentar e incrementar la colaboración y participación de las y los subordinados en el logro de los objetivos de la unidad, generando así sentido de responsabilidad, esfuerzo y comprensión.
- ¿Cuáles son los tres momentos en que está definido el trabajo del o la comandante al comunicar órdenes?
A. Definir la idea, inclusive con ayuda del personal auxiliar.
B. Transmitir la ideas a quienes la materializaran , procurando que las órdenes sean precisas y claras en su contenido y en sus detalles, de manera que no genere confusión y que todo el personal la entienda.
C. Alentar al personal subordinado para que actúe dando lo mejor de si mismo, no solo explicando con claridad y precisión sus órdenes, también inspirar confianza, despertar y mantener la voluntad para cumplir con sus tareas, en lo individual y en equipo.
- ¿Ideas o pensamientos que normalmente no comparte el personal subordinado con sus superiores jerárquicos pero que esperarían que fueran de su conocimiento, con el fin de poder establecer una comunicación eficaz?
A Qué se le escuché.
B. Muestre comprensión y consideración.
C. Valore el trabajo y esfuerzo realizado.
D. Aprecie al personal por sus aptitudes y actividades.
E. Considere todo el personal para las diversas comisiones del servicio.
F. Respete las directivas de fortalecimiento de la moral.
G. Sean apoyadas sus solicitudes.
- ¿Le permitirá a una o un comandante concentrar el esfuerzo de las y los militares y de sus unidades?
La habilidad para transmitir con claridad sus instrucciones, el concepto de la operación,
La forma de coordinar los esfuerzos, definir un objetivo o expresar una decisión al personal bajo su mando.
Una decisión al personal
- ¿Que le permite al personal subordinado la comunicación?
A. Comprender las intenciones.
B. Entender la forma de cumplir con sus misiones.
C. Adoptar la responsabilidad.
- ¿Acciones que permiten a la o el comandante crear un ambiente favorable, para crear un clima de fe y confianza.
A. Cumplir con las promesas.
B. Informar de los hechos con honradez.
C. Escuchar y responder con sinceridad.
D. integrarse en los problemas de su personal
E. Elogiar solo cuando se debe
F. La comunicación debe ser un programa continuo, no solo un aspecto de oportunidad.
- ¿Qué es la asertividad?
Es un tipo de conducta y habilidad social, así como una técnica conductual para mejorar la comunicación.
La asertividad reafirma la personalidad y permite a la persona conocerse mejor y acercarse a los demás.
¿Cómo se manifiesta la conducta asertiva?
Siempre abierta, directa, franca y adecuada mediante palabras y actos, revelando quién es, qué siente, piensa y quiere.
La conducta asertiva une pensamiento, acción y emoción.
¿Cuál es el objetivo de la comunicación asertiva?
Comunicar a la otra persona sin agredir y sin permitir la agresión hacia uno mismo.
¿Por qué es importante la comunicación asertiva en el ámbito militar?
Debe tener presente la cultura de la organización, vinculando la técnica de conducta con el conocimiento del sistema de valores, creencias y aptitudes del personal del Ejército y Fuerza Aérea.
¿Qué habilidad debe desarrollar un comandante para un desempeño eficiente?
La comunicación.
La comunicación es esencial para el liderazgo efectivo.
¿Qué permite lograr la comunicación en el ejercicio del mando?
La confianza, participación y colaboración del personal subordinado.
¿Cómo puede afectar la comunicación efectiva en el mando?
Es el factor que hace la diferencia entre el éxito y el fracaso.
¿Qué herramientas son imprescindibles para las comunicaciones actuales?
Herramientas digitales.
Estas herramientas son necesarias para establecer contacto y mantener el enlace en las comunicaciones.
¿Qué es vital para transmitir órdenes y disposiciones?
Habilidades sobre nuevas tecnologías de la información y comunicaciones (TIC).
Completa la frase: La comunicación asertiva debe ser capaz de _______.
comunicar a la otra persona sin agredir.