Malformaciones de todos los temas Flashcards

1
Q

-cataratas
-glaucoma
-defectos cardiacos
-sordera
-anomalías dentales
-retardo mental

A

Virus de la rubeola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

-disfunción visual
-discapacidad intelectual
-pérdida auditiva
-muerte fetal.

A

Citomegalovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

retardo mental
microoftalmia
microcefalia
displasia retiniana.

A

Virus del herpes simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cicatrización cutánea
hipoplasia en extremidades discapacidad intelectual malformaciones en ojos y
sistema nervioso central.

A

Virus de la varicela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

microcefalia,
retardo del crecimiento
facies anormales.

A

Virus de la Inmunodeficiencia Humana
(VIH)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

hidrocefalia
calcificaciones cerebrales
microoftalmia
coriorretinitis
retardo mental.

A

Toxoplasmosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

discapacidad intelectual
sordera.

A

Sífilis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Microcefalia
espina bífida
paladar hendido
anomalías de las extremidades

A

Rayos X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

-anomalías de las extremidades:
amelia y meromelia (ausencia total o parcial de las extremidades)
-malformaciones cardiacas.

A

Talidomida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Anencefalia
hidrocefalia
labio y paladar hendidos.

A

Aminopterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

síndrome fetal por
hidantoína:
defectos faciales
discapacidad intelectual

A

Difenilhidantoína (fenitoína)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Defectos del cierre del tubo neural
anomalías cardiacas,
craneofaciales
y de las extremidades.

A

Ácido valproico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Paladar hendido
defectos cardiacos
anomalías urogenitales
y esqueléticas.

A

Trimetadiona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

labio hendido
con o sin fisura palatina.

A

Topiramato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

malformaciones cardiacas.

A

Litio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

propiltiouracilo y yoduro de potasio (bocio y discapacidad intelectual), estreptomicina (pérdida auditiva), sulfonamidas (kernicterus), el antidepresivo imipramina (defectos de las extremidades), tetraciclinas (anomalías en huesos y dientes), anfetaminas (fisuras orales y anomalías cardiovasculares) y quinina (pérdida auditiva).

A

Inhibidores de la ECA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

SAF
hendiduras palpebrales pequeñas
hipoplasia maxilar
defectos cardiacos
discapacidad intelectual.

A

Alcohol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

la dietilamida del ácido lisérgico (LSD), la fenciclidina (PCP) o “polvo de ángel”, la marihuana, la cocaína, el alcohol y el tabaco, sobre el desarrollo embrionario y fetal. En el caso del LSD se han informado anomalías de las extremidades y malformaciones del SNC.

A

Drogas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

malformaciones cardiacas
defectos del cierre del tubo neural
atresia anal
fisuras faciales

A

Inhibidores selectivos de la recaptación
de serotonina (ISRS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

incremento de los abortos
retraso del crecimiento trastornos neurológicos.

A

Plomo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

trastornos del metabolismo de los carbohidratos durante el embarazo.
-muertes neonatales
-neonatos macrosómicos
-defectos cardiacos
-y del cierre del tubo neural

A

Diabetes materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

deficiencia o disminución de la enzima hidroxilasa de fenilalanina.
-discapacidad
-intelectual
-microcefalia
-defectos cardiacos.

A

Fenilcetonuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

retraso del crecimiento
grados variables de discapacidad intelectual
anomalías craneofaciales (fisuras palpebrales
oblicuas)
pliegues epicánticos
(redundancia cutánea en el ángulopalpebral interno), aplanamiento facial
pabellones auriculares pequeños defectos
cardiacos
hipotonía.

A

Trisomía 21 (Síndrome de Down)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

discapacidad intelectual
defectos cardiacos congénitos pabellones auriculares den implantación baja flexión de dedos y manos
micrognatia
anomalías renales
sindactilia
malformaciones del sistema
esquelético.

A

Trisomía 18 (Síndrome de Edwards)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
sólo se identifica en varones. esterilidad atrofia testicular hialinización de los túbulos seminíferos ginecomastia.
Síndrome de Klinefelter
26
sólo en mujeres. monosomía cromosoma 45 X. (no disyunción) disgenesia gonadal (falta de ovarios) baja estatura linfedema (obstrucción del sistema linfático) de las extremidades deformaciones esqueléticas tórax ancho con pezones separados.
Síndrome de Turner
27
microdeleción en cromosoma 15 materno. discapacidad intelectual no pueden hablar desarrollo motor deficiente periodos espontáneos y prolongados de risa
Síndrome de Angelman
28
microdeleción en cromosoma 15 paterno. hipotonía obesidad discapacidad intelectual hipogonadismo criptorquidia
Síndrome de Prader-Willi
29
defecto del cierre inicia en el extremo caudal del esternón y se extiende hasta la región superior del abdomen. -ectopia cordis -defectos de la región anterior --del diafragma -la ausencia de pericardio -defectos esternales -y de la pare abdominal.
Pentalogía de Cantrell
30
el tubo intestinal (intestino medio), que se hernian hacia el cordón umbilical entre las semanas 6 y 10, no regresan a la cavidad abdominal.
Onfalocele
31
e las asas intestinales se hernian hacia el interior de la cavidad amniótica, generalmente a la derecha del ombligo.
Gastrosquisis
32
Es la rotación del intestino el intestino sobre el mismo y forman nudos.
Volvulus (vólvulo)
33
las células musculares fallan en migrar hacia alguna de las membranas pleuroperitoneales, lo que da origen a una región debilitada, con la herniación subsecuente de los órganos abdominales hacia la cavidad torácica.
Hernia diafragmática congénita
34
se forman hernias más pequeñas en la región paraesternal y un saco peritoneal pequeño con asas intestinales puede ingresar al tórax, entre las regiones esternal y costal del diafragma.
Hernia diafragmática paraesternal
35
Producto del acortamiento congénito del tubo intestinal en la región distal del esófago.
Hernia diafragmática esofágica
36
La bóveda craneal no se forma. se debe a la falta de cierre del neuroporo anterior.
Craneosquisis
37
se hernia, salen, protruyen el tejido cerebral y las meninges
Encefalocele
38
Deriva del cierre prematuro de una o más suturas.
Craneosinostosis
39
El cierre temprano de la sutura sagital determina la expansión frontal y occipital, y el cráneo se vuelve alargado y estrecho
Escafocefalia
40
Cierre prematuro de las suturas coronal y sagital. Cabeza puntiaguda
Acrocefalia
41
predominio de fusión de la sutura coronal y la cabeza crece con forma de torre
Turricefalia
42
El cierre prematuro de las suturas coronales da lugar a un cráneo acortado
Braquicefalia
43
Las suturas coronales sufren cierre prematuro en un solo lado y el resultado es un aplanamiento asimétrico del cráneo.
Plagiocefalia
44
el cerebro no se desarrolla el cráneo no se expande discapacidad intelectual profunda
Microcefalia
45
Las vértebras cervicales se fusionan, lo que limita su movilidad y acorta el cuello.
Klippel-Feil
46
fusión imperfecta o la falta de fusión de los arcos vertebrales
Hendidura vertebral (espina bífida)
47
Defecto óseo está cubierto por piel y no se desarrollan defectos neurológicos.
Espina bífida oculta
48
Sucede cuando no se produce el cierre del tubo neural, lo que conlleva a que no se formen los arcos vertebrales y el tejido nervioso queda expuesto.
Espina bífida quística
49
ausencia total del pectoral menor y parcial del pectoral mayor. El pezón y la areola no se forman o están desplazados.
Secuencia de Poland
50
Ausencia parcial o total de la musculatura abdominal. La pared abdominal es tan delgada que los órganos se observan a simple vista y se palpan con facilidad.
Síndrome de abdomen en ciruela pasa
51
Ausencia parcial de una o más extremidades.
Meromelia
52
Ausencia total de una o más extremidades.
Amelia
53
Ausencia de huesos largos, con manos y pies rudimentarios unidos al tronco por medio de huesos pequeños de configuración irregular
Focomelia
54
Todos los segmentos de la extremidad están presentes, pero muestran acortamiento anómalo.
Micromelia
55
La presencia de dedos adicionales en manos o pies.
Polidactilia
56
Ausencia de un dedo, como el pulgar, suele ser unilateral.
Ectrodactilia
57
Dedos fusionados.
Sindactilia
58
Puede ser de la mano o del pie, consiste en una hendidura anormal entre el segundo y cuarto metacarpiano y los tejidos blandos correspondientes de área, casi siempre falta el 3 metacarpiano y los huesos de las falanges correspondientes. También puede haber fusión del índice y pulgar o del cuarto y quinto dedos.
Deformidad en pinza de langosta
59
Aducción o flexión plantar.
Pie equino varo o pie zambo
60
cuando el segundo arco faríngeo no crece en dirección caudal sobre los arcos tercero y cuarto, lo que deja remanentes de la segunda, tercera y cuarta hendiduras en contacto con la superficie a través de un conducto estrecho.
Fístulas branquiales
61
Son raras; ocurren cuando el seno cervical se conecta con el lumen de la faringe por medio de un conducto pequeño, que suele abrirse en la región amigdalina
Fístulas branquiales internas
62
remanentes del seno cervical, se ubican las más de las veces justo pordebajo del ángulo de la mandíbula; pueden identificarse en cualquier punto del borde anterior del músculo esternocleidomastoideo
Quiste cervical lateral
63
hipoplasia maxilar, mandibular y de los arcos cigomáticos, que pueden estar ausentes. El paladar hendido, defectos auriculares externos, atresia de los conductos auditivos y anomalías de los huesecillos del oído medio, a menudo existe hipoacusia conductiva bilateral.
Síndrome de Treacher Collins (disostosis mandibulofacial)
64
altera las estructuras del primer arco, con afectación más intensa al desarrollo de la mandíbula. Los neonatos suelen mostrar una tríada de micrognatia, paladar hendido y glosoptosis (lengua de inserción posterior.
Secuencia de Pierre Robin
65
Síndrome de la tercera y cuarta bolsas faríngea, comprende hipoplasia o falta total del timo o glándulas paratiroideos o de ambos, acompañadas por defectos cardiovasculares (conducto arterioso persistente, cayado aórtico interrumpido), orejas anormales, micrognatia, hipertelorismo (separación exagerada de los ojos) e hipocalcemia.
Síndrome de DiGeorge
66
Anomalías craneofaciles que afectan a los huesos maxilar, temporal y cigomático, que son pequeños y aplanados. Defectos de oído (anotia, microtia), ojo (tumores y dermatoides del globo ocular) y vértebras (fusión, hemivértebras y espina bífida).
Microsomía hemifacial (espectro oculoauriculovertebral o síndrome de Goldenhar)
67
una queratinización excesiva de la piel y se forman fisuras
La ictiosis
68
Se debe a una abundancia inusual de folículos pilosos. Puede limitarse a ciertas regiones, en particular la región lumbar inferior, y cubrir un defecto de espina bífida oculta, o afectar todo el cuerpo.
Hipertricosis (pelo excesivo)
69
Ausencia congénita del pelo, suele vincularse con anomalías de otros derivados ectodérmicos, como los dientes y las uñas.
Atriquia
70
Es una condición en la cual se forman pezones supernumerarios por la persistencia de fragmentos de la línea mamaria.
Politelia
71
Se presenta cuando un remanente de la línea mamaria se desarrolla para formar una mama completa.
Polimastia