Macroeconomía: Verdaderos y Falsos Flashcards
APROBAR1111111
El BCRA es un ente independiente del PEN (poder ejecutivo nacional).
VERDADERO. El BCRA es un ente autárquico, encargado de supervisar el sistema bancario y de regular la cantidad de dinero que hay en circulación. Es asesor del PEN.
El BCRA fija el tipo de cambio.
VERDADERO. Compra y vende divisas con el fin de fijar el tipo de cambio.
Los encajes de los bancos son una fuente de creación de la Base Monetaria.
FALSO. Son el porcentaje que un banco debe mantener como reserva (no puede ser utilizado), por cada depósito que reciben.
Si aumentan las tasas de interés, aumentan los saldos reales.
FALSO. Si aumenta la tasa de interés, se reducen los saldos reales.
Según los clásicos un aumento de la Oferta Monetaria generaría un desplazamiento hacia la derecha de la Demanda y Oferta Agregada por lo cual el PBI Real crecerá pero no habrá impacto en el IPC.
FALSO. Aumenta la demanda agregada, pero no la oferta, esto genera una presion alsista en los precios que termina afectando el IPC.
En la época del trueque se utilizaba como dinero mercancía esclavos, cabezas de ganado y bolsas de granos.
FALSO. El trueque fue previo a que nazca el dinero mercancía.En la época del trueque, no importaba el tipo de mercancía que se intercambiaba, siempre y cuando ambas partes deseaban la mercancía que el otro ofrecía. Luego, se comenzaron a utilizar ciertas mercancías como medio de cambio (por ejemplo: oro, sal, tabaco), llamados dinero mercancía.
El dinero virtual o electrónico mantiene la función de medio de cambio y reserva de valor pero no sirve como unidad de cuenta.
FALSO. El dinero virtual o electrónico puede cumplir las tres funciones básicas del dinero: medio de cambio, unidad de cuenta y reserva de valor.
La base monetaria está constituida por el encaje y el dinero legal en mnos del público.
VERDADERO. También llamada dinero primario o dinero de alto poder, la base monetaria se define como la suma de efectivo en poder del público y en los bancos en forma de reservas bancarias.
El dinero mercancía era acuñado por la Iglesia y los Reyes y tenía un valor intrínseco superior al que representaba.
FALSO Cuando no existía dinero, el intercambio de mercancías se realizaba por medio del trueque. Exige la doble coincidencia de deseos. 2. A continuación comenzaron a utilizarse ciertas mercancías como medio de cambio (sal, tabaco, oro). Es decir, nace el dinero mercancía. 3. Las autoridades comenzaron a acuñar monedas de oro, cuyo valor material coincidía con el valor que representaban. 4. La gente comenzó a notar que podía depositar su oro en alguna institución segura y, a cambio, pagar con papel canjeable por una determinada cantidad de oro. Nacieron así los bancos como depositarios de oro.
Los redescuentos son préstamos que otorgan los bancos comerciales a la cartera morosa para evitar que se conviertan en incobrables.
FALSO. Los redescuentos son operaciones en las que los bancos comerciales solicitan préstamos al banco central utilizando como garantía los préstamos que han concedido a sus clientes. En otras palabras, es una forma de obtener financiamiento por parte de los bancos comerciales a través del banco central.
Si el coeficiente de reservas es del 15% y el Banco Central emite 120.000 pesos, entonces la Oferta Monetaria o cantidad total de dinero aumentaría en 102.000 pesos.
FALSO. Aumentaría 120.000 / 0,15 = 800.000.
El dinero es demandado por tres motivos: para consumir, para pagar impuestos y para ahorrar.
FALSO. El dinero es demandado por 3 motivos: para transacciones, por precaución y por especulación.
Suponga que la economía está en equilibrio monetario. Si aumenta la renta, entonces, por motivo transacción, aumenta la demanda de dinero y baja el tipo de interés.
FALSO. Si aumenta la renta, aumenta la demanda, pero para mantener el equilibrio, entonces debe haber una disminución en la demanda (porque la oferta monetaria no cambia), y esto se logra subiendo el tipo de interés.
Bajar los impuestos en 100um es más efectivo que aumentar los gastos públicos en 100um para aumentar el nivel de producción.
FALSO. La efectividad de estas medidas variará en función de las circunstancias y la capacidad del gobierno para implementarlas de manera eficiente. No es posible de determinar.
Respecto al PBI real: aumenta si aumenta el PBI nominal en mayor medida que los precios.
Verdadero. Si el PIB nominal, que es el valor total de la producción medida a precios corrientes, aumenta en mayor medida que el nivel general de precios, entonces el PIB real también aumentará.
En una economía de impuestos proporcionales: si disminuyen los impuestos en 100um y se aplica una política fiscal expansiva que aumenta el gasto público en 100um entonces la producción y la renta no se modifican y el déficit público aumenta.
Falso. Si disminuye T y aumenta G (política fiscal expansiva), entonces aumentan los ingresos de las personas, aumenta la DA, aumenta el consumo y, por lo tanto, se ve afectada la producción, la renta y el déficit público (ya que el gobierno tendrá menos ingresos por impuestos mientras que su gasto público aumento).
La oferta monetaria es la cantidad de dinero presente en una economía y está formada por el efectivo en manos del público más las reservas bancarias.
FALSO. La oferta monetaria es la suma de dinero legal en manos del público y los depósitos bancarios a la vista (fondos que tienen las personas en sus cuentas corrientes, que pueden facilitar una transacción).
Si el público no tiene dinero legal en mano entonces el multiplicador de dinero es igual a la inversa del coeficiente en caja.
VERDADERO. M = (a+1)/(a+w), entonces si a=0, se tiene que M=1/w.
En el enfoque del ingreso es posible computar el producto bruto real a precios del mercado.
Falso, El enfoque del ingreso se basa en medir el PIB a través de las distintas formas de ingreso generado en la economía, como salarios, ganancias, intereses y rentas.
Los factores externos desplazan tanto la oferta como la demanda agregada.
VERDADERO. Factores externos tales como las guerras, las elecciones, las migraciones, los fenómenos naturales, etc.
Dinero electrónico tiene función de medio de cambio, reserva de valor, pero no sirve como unidad de cuenta.
FALSOEl dinero virtual o electrónico puede cumplir las tres funciones básicas del dinero: medio de cambio, unidad de cuenta y reserva de valor.
La variación de stock no se la computa bajo concepto de inversión en el enfoque macroeconómico.
FALSO. Las existencias de una empresa o variación de stock se consideran como inversión, y se incluyen en el cálculo del PBI.
La curva de oferta keynesiana posee una pendiente positiva porque la economía funcionando por debajo del pleno empleo permite un aumento de salarios y precios.
FALSO. La curva de oferta keynesiana es horizontal, porque como hay desempleo de recursos productivos, se puede producir más a los mismos precios.
La tasa de desempleo en una economía puntaje puede reducirse a 0.
FALSO.Siempre existirá una tasa natural de desempleo, la cual representa el nivel de desempleo que no puede ser reducido y que forma parte de lo que se considera normal en una economía y el cual incluye el desempleo friccional y estructural.