Macro Moléculas Flashcards
El agua se clasifica como una molécula inorgánica, pues en su estructura no presenta un esqueleto de
A) hidrógeno
B) nitrógeno
C) oxigeno
D) carbono
D) carbono
“Se presenta debido a la gran cohesión que existe entre las moléculas de agua en una superficie” Esta afirmación de la molécula del agua se relaciona con:
A) Alta tensión superficial
B) Alto calor específico
C) Alto calor de vaporización
D) Tendencia a ionizarse
E) Solvente universal
A) Alta tensión superficial
Una estudiante después de realizar un experimento de electrólisis del agua, obtiene los siguientes datos de hidrógeno y de oxígeno:
Masa de agua
(g)
1.8
3.6
36.0
Volumen de hidrógeno
(L)
2.24
4,48
44,80
Volumen de oxigeno
(L)
1,12
2,24
22.40
Al respecto, ¿cuál de las siguientes conclusiones es correcta al analizar los datos de la tabla?
A) El volumen de oxígeno obtenido es siempre igual al volumen de hidrógeno obtenido.
B) Los volúmenes de hidrógeno y de oxigeno obtenidos, siempre están en la misma proporción.
C) A medida que se duplica la masa de agua, se cuadruplica el volumen de oxigeno obtenido.
D) El volumen de oxigeno obtenido es siempre el doble que el volumen de hidrógeno obtenido.
B) Los volúmenes de hidrógeno y de oxigeno obtenidos, siempre están en la misma proporción.
El agua forma parte de aproximadamente dos tercios del peso corporal de los animales, debido a todas las funciones que cumple; Este valor, se justifica debido a que el agua:
I. Es el medio en el que ocurren principalmente las reacciones del metabolismo.
II. Es un excelente termorregulador, siendo capaz de absorber grandes cantidades de calor.
III. Permite la circulación de gran número de sustancias a través de todo el organismo.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III
E) I, II y III
Para que nuestro organismo cuente con 30 glucosas, 8 galactosas y 6 fructuosas, se necesitan hidrolizar:
A) 8 maltosas, 8 sacarosas y 6 lactosas
B) 8 maltosas, 6 sacarosas y 8 lactosas
C) 8 maltosas, 6 sacarosas y 6 lactosas
D) 6 maltosas, 8 sacarosas y 8 lactosas
E) 6 maltosas, 6 sacarosas y 8 lactosas
B) 8 maltosas, 6 sacarosas y 8 lactosas
¿Cómo se llama el proceso mediante el cual se forma el enlace que une a dos monosacáridos?
A) sublimación
B) Oxidación
C) Hidrólisis
D) Síntesis por deshidratación
E) Reducción
D) Síntesis por deshidratación
Una persona sometida a un ayuno prolongado, ¿en qué secuencia degradará sustratos para obtener su energia?
A) Carbohidratos→proteínas→grasas
B) Grasas→proteínas→carbohidratos
C) Proteínas→grasas→carbohidratos
D) Grasas→carbohidratos→proteínas
E) Carbohidratos→grasas→proteínas
E) Carbohidratos→grasas→proteínas
Los lipidos son un grupo de moléculas orgánicas que pueden poseer en su estructura molecular los siguientes elementos químicos:
A) C-H-O-F-N
B) C-H-O-P-N
C) C-H-O-S-N
D) C-H-O-S-B
E) C-H-O-A-F
B) C-H-O-P-N
Dentro de las funciones de los lípidos encontramos, excepto:
A) aislantes
B) reserva
C) hormonal
D) estructural
E) energética a corto plazo
E) energética a corto plazo
(Son a largo plazo no corto)
Es función de los fosfolipidos:
A) otorgar rigidez a la membrana.
B) la formación de membranas impermeables.
C) la formación de membranas biológicas.
D) la reserva energética.
E) el almacenamiento de fósforo.
C) la formación de membranas biológicas.
(Que son semipermeables)
Con respecto al colesterol, es correcto señalar que
I) no se encuentra en las células vegetales.
II) proporciona estabilidad mecánica a la membrana de todas las células. sólo
III) es precursor de las hormonas sexuales.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo l y III
E) I, II y III
D) Solo l y III
Los lipidos que tienen una función eminentemente estructural son:
A) los fosfolípidos y ceras
B) las ceras y esteroides
C) los esteroides y colesterol
D) los terpenos y ácidos grasos
E) los ácidos grasos y colesterol
A) los fosfolípidos y ceras
El modelo de mosaico fluido de la membrana celular implica que
estructural
I) los lípidos de una membrana están en constante movimiento.
II) las proteínas insertas en los lípidos pueden moverse y desplazarse dentro de los lípidos.
III) las cabezas polares de los fosfolípidos se orientan hacia las caras interna y externa de la célula.
Es (son) correcta(s)
A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo l y II.
D) sólo II y III.
E) I, II y III.
E) I, II y III.
¿Qué tienen en común el enlace glucosídico y el éster?
A) La unión de la misma clase de unidades.
B) La formación de agua por condensación
C) La formación de un enlace que contiene nitrógeno
D) La estabilización permanente de la macromolécula de la que forman parte
E) La unión irreversible, de dos unidades básicas de organización
B) La formación de agua por condensación
(enlace glucosídico = síntesis por deshidratación)
¿Cuándo se produce un enlace covalente?
Cuando los átomos comparten electrones de valencia.
(Co = compartir)
¿Qué determina la bipolaridad del agua?
Que la zona de los hidrógenos sea levemente positiva y la del oxígeno levemente negativa
¿V o F?
El oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno, es decir, su núcleo atrae con más fuerza a los electrones. Esto produce un reparto desigual de las cargas, por lo que la molécula de agua se comporta como un dipolo eléctrico.
Verdadero
¿V o F?
El agua es una molécula neutra
Verdadero
¿Cuáles son las propiedades del agua?
- Alta tensión superficial
- Alto calor específico
- Alto calor de vaporización
- Solvente universal
Señala a qué se refiere el siguiente planteamiento
Agua→Ion hidroxilo + Ion hidronio
2(H₂O)→(OH)⁻ + (H₃O)⁺
Tendencia a ionizarse del agua
¿Cuál es el ph del agua?
7
¿Qué átomos conforman a los carbohidratos?
Carbono, oxígeno e hidrógeno
¿Cómo se les denomina a las moléculas que conforman macromoléculas?
Monómeros
Los monosacáridos son:
Los monómeros de los carbohidratos
Es o son funciones de los carbohidratos:
I. Son la principal fuente de energía
II. Se almacenan en el hígado
III. Forman parte de la estructura corporal
I, II y III
¿Cuál es el carbohidrato más popular en nuestro cuerpo?
La glucosa
Las sacarosas, maltosas y lactosas están formadas respectivamente por:
Glucosa y Fructosa
Glucosa y Glucosa
Glucosa y Galactosa
¿Cómo se llama el proceso mediante el cual se forma el enlace que une dos monosacáridos?
A) Condensación
B) Oxidación
C) Hidrólisis
D) Reducción
E) Síntesis
A) Condensación
E) Síntesis
(síntesis por deshidratación)
¿Qué son los oligosacáridos?
Se tratan de polímeros de hasta 20 unidades de monosacáridos, es posible encontrarlos en la membrana plasmática, usualmente unidos a otras biomoléculas como proteínas y lípidos
Para que nuestro organismo cuente con 28 glucosas, 5 galactosas y 3 fructosas, se necesitan hidrolizar:
A) 5 maltosas, 5 sacarosas y 3 lactosas
B) 10 maltosas, 3 sacarosas y 3 lactosas
C) 5 maltosas, 3 sacarosas y 3 lactosas
D) 10 maltosas, 3 sacarosas y 5 lactosas
E) 5 maltosas, 3 sacarosas y 3 lactosas
D) 10 maltosas, 3 sacarosas y 5 lactosas
¿Cuál es la principal función que cumplen los carbohidratos dentro de los seres vivos?
A) energética a largo plazo
B) crecimiento
C) energética a corto plazo
D) aislante térmico
E) reparación de tejidos
C) energética a corto plazo
¿Cuál es la diferencia que hay entre hidrólisis y síntesis por deshidratación?
La hidrólisis es la separación de un disacárido en dos monosacáridos (lisis = romper)
La síntesis por deshidratación es la unión de dos monosacáridos para formar un disacárido (síntesis = unión)
¿Qué significa que un lípido sea saponificable?
Que posee ácidos grasos
ej.
- simples: grasa, ceras
- complejos: fosfolípidos y glucolípidos
¿Qué significa que un lípido sea insaponificable?
Que no posee ácidos grasos
ej.
- esteroides
- terpenos
- prostaglandinas
Las principales funciones de los lípidos son:
- Energética a largo plazo, estructural, aislante y hormonal (hormonas sexuales)
¿V o F?
Los lípidos son una familia bastante heterogénea de compuestos orgánicos, formados principalmente por carbono, hidrógeno y una alta proporción de oxígeno
Falso
A pesar de que todo lo demás es cierto, estos cuentan con una baja proporción de oxígeno, no alta
¿V o F?
Los lípidos de reserva energética son los fosfolípidos y las ceras
Falso
Son los ácidos grasos y las grasas neutras (triglicéridos)
¿V o F?
Los ácidos grasos son moléculas capaces de disolverse en solventes orgánicos apolares, como éter, benceno y cloroformo. En general, no se encuentran libres en la célula debiendo ser obtenidos por hidrólisis desde los lípidos en donde están almacenados
Verdadero
¿V o F?
Todas las hormonas son de origen lipídico
Falso
También hay hormonas de origen proteico
Es o son correctas las siguientes afirmaciones asociadas a los triglicéridos:
I. Se acumulan en el tejido adiposo
II. Son aislantes térmicos
III. Tienen función de reserva energética
I, II y III
(primero se acumulan en los vasos sanguíneos y después en el tejido adiposo)
Es correcto afirmar que los lípidos insaponificables:
A) poseen ácidos grasos
B) son las grasas y ceras
C) forman las paredes celulares
D) pueden ser hormonas
E) se sintetizan en el RER
D) pueden ser hormonas
Es o son funciones de los lípidos:
A) estructurales
B) energéticas
C) aislantes
D) A y B
E) A, B y C
E) A, B y C
Las hormonas lipídicas son:
A) ácidos grasos
B) terpenos
C) fosfolípidos
D) esteroides
E) ceras
D) esteroides
Las membranas celulares poseen:
A) lípidos
B) proteínas
C) carbohidratos
D) A y B
E) A, B y C
E) A, B y C
¿Qué significa que los fosfolípidos tengan un comportamiento anfipático?
Tienen un doble comportamiento frente al agua, uno hidrofílico y uno hidrofóbico
Las hormonas lipídicas provienen del:
Colesterol
¿Qué diferencia hay entre la membrana plasmática de las células animales y de las vegetales ?
Las células animales poseen colesterol, que les otorga estabilidad, las vegetales no lo necesitan, pues cuentan con una pared celular
¿Qué son las proteínas?
Son macromoléculas formadas por aminoácidos
¿Qué átomos podemos encontrar en la estructura molecular de las proteínas?
Carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno
(+s)
¿Cómo se llama el monómero que constituye las proteínas?
Aminoácidos
¿Cuáles son las funciones de las proteínas?
Defensa, transporte, enzimática, hormonal y estructural
¿Cómo está constituido un aminoácido?
Lo constituyen un grupo amino (NH₂) y un grupo carboxilo (COOH), además de un grupo variable (CH)
¿Qué diferencia hay entre un aminoácido esencial y uno no esencial?
Los aminoácidos esenciales son aquellos que son imprescindibles de consumir ya que el cuerpo no los puede producir por su cuenta, caso contrario con los no esenciales
Con respecto a un enlace peptídico es correcto que:
I. Es un enlace covalente
II. Sólo se encuentra en proteínas
III. Todos los aminoácidos se unen mediante este
IV. Ocurre por hidrólisis
V. El nitrógeno del grupo amino (NH₂) se une al carbono del grupo carboxilo (COOH)
I, III y V
¿Cuál es la cantidad de aminoácidos que conforman los oligopéptidos, polipéptidos y proteínas respectivamente?
Menos de 10. menos de 100 y 100 o más
Con respecto a las estructuras de las proteínas es correcto afirmar que:
I. La estructura primaria corresponde a la secuencia específica de aminoácidos
II. La secuencia de aa está determinada genéticamente
III. La estructura primaria está caracterizada por la presencia de puentes de hidrógeno
IV. Existen 4 tipos de estructuras secundarias
I y II
Con respecto a las estructuras de las proteínas es correcto afirmar que:
I. en la conformación de hélice α, la cadena polipeptídica se enrolla helicoidalmente sobre si misma
II. Las estructura secundarias se originan gracias a la formación de de puentes de hidrógeno entre aminoácidos de cercanos de las cadenas polipeptídicas
III. La disposición en lámina β es una estructura plana que se pliega en forma de zigzag
IV. La estructura terciaria consiste en el plegamiento sobre si misma de la estructura secundaria, permitiendo la disposición tridimensional de la cadena peptídica. Es a partir de esta estructura que ya es funcional
I, II, III y IV
Con respecto a las estructuras de las proteínas es correcto afirmar que:
I. La estructura terciaria se mantiene estable gracias a las interacciones hidrofóbicas y enlaces disulfuro, que son uniones débiles que se establecen entre los grupos radicales (R) de los aminoácidos que conforman la cadena polipeptídica.
II. Un ejemplo de proteínas con estructura terciaria son las proteínas globulares, tales como algunas proteínas de membrana y las inmunoglobulinas.
III. La estructura cuaternaria. Es el nivel más complejo de organización estructural de las proteínas y corresponde a la unión de dos o más cadenas polipeptidicas con estructura terciaria, mediante uniones débiles tales como puentes de hidrógeno, interacciones hidrofóbicas y enlaces disulfuro.
IV. Las estructuras cuaternarias pueden ser iguales o diferentes en estructura.
I, II, III y IV
¿Qué es la desnaturalización y renaturalización de las proteínas?
La desnaturalización de una proteína ocurre cuando se modifica su estructura inhibiendo su acción (se vuelve a una estructura primaria), la renaturalización es la reconformación de su estructura una vez ya desnaturalizada.
¿Qué son las enzimas?
Son casi en su totalidad proteínas que catalizan reacciones químicas disminuyendo la energía de activación
¿Cuál es la diferencia entre enzimas simples y conjugadas?
Simple = está compuesta sólo de proteína
Conjugada = está compuesta por una apoenzima (parte proteica) y por un cofactor (pilas, ión o coenzima)
Conjugadas -> Holoenzimas
¿Dónde se sintetizan las proteínas?
En los ribosomas
(en ribosomas libres para ocuparlas en la célula y en los del RER para exportarlas)
En la síntesis de proteínas, los genes:
A) producen los aminoácidos
B) sintetizan los aminoácidos
C) forman los enlaces peptídicos
D) regulan el transporte de los aminoácidos
E) determinan el orden de la secuencia de los aminoácidos
E) determinan el orden de la secuencia de los aminoácidos
Un grupo de investigadores descubrió una enzima “devora suciedad” en el estómago del krill, un diminuto crustáceo que habita en los mares australes. Las enzimas empleadas en los detergentes convencionales comienzan a “trabajar” cuando el agua bordea los 50 °C; no obstante, la que hallaron estos investigadores lo hace a los 20 °C. Actualmente, se encuentran estudiando métodos biotecnológicos para producir esta enzima, denominada “Juanasa, fácilmente y a gran escala; de otra manera, sería imposible obtener un producto comercial.
En relación con lo anterior, ¿cuál de las siguientes opciones señala correctamente un impacto directo de la utilización de esta enzima en términos de protección medioambiental?
A) Reducción de la utilización de energía para calentar el agua a 50 °C y así promover el ahorro de la misma.
B) Aumento de la fabricación de lavadoras automáticas que funcionen con detergentes más efectivos en la eliminación de la suciedad.
C) Aumento en la explotación del krill como materia prima para la obtención de la Juanasa.
D) Reducción de la utilización de agua debido a la elevada actividad de la Juanasa a bajas temperaturas, promoviendo así su ahorro.
A) Reducción de la utilización de energía para calentar el agua a 50 °C y así promover el ahorro de la misma.
A diferencia de los hidratos de carbono, las proteínas:
A) presentan C, Hy O.
B) forman parte de la membrana celular.
C) no poseer monómeros.
D) pueden catalizar reacciones químicas.
E) proporcionan energía al ser metabolizadas.
D) pueden catalizar reacciones químicas.
Las proteínas participan activamente en diversas funciones que son fundamentales para los seres vivos. ¿Cuál de las siguientes alternativas representa una función en la que las proteínas intervienen en menor medida?
A) Hormonal
B) Energética
C) Enzimática
D) Estructural
E) Inmunológica
B) Energética
Con respecto a las enzimas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?
A) Son de naturaleza proteica, excepto las ribozimas
B) Aceleran las reacciones químicas
C) Actúan en pequeñas cantidades
D) No modifican el equilibrio de la reacción
E) Son sintetizadas en el retículo endoplásmico liso
E) Son sintetizadas en el retículo endoplásmico liso
¿Qué factores podrían desnaturalizar a las proteínas?
A) Temperatura
B) PH
C) Exposición a la luz UV
D) A y B
E) A,B y C
E) A,B y C
¿Qué es un ácido nucleico?
Es una macromolécula que se caracteriza por ser portadora de información genética o relacionarse a ella
¿En relación a la estructura molecular de los ácidos nucleicos cómo se pueden agrupar?
Anillo simple: Pirimidinas o pirimídicas (timina, uracilo y citocina)
Anillo doble: Purinas o púricas
(adeninas y guaninas)
¿Qué funciones tienen el ADN y el ARN?
El ADN es siempre portador de información genética
El ARN contiene parcialmente información genética
“Si el ADN es un diccionario el ARN es el equivalente a una palabra”
¿Cuál es la cantidad de puentes de hidrógeno que unen a una adenina con una timina y a una guanina con una citosina respectivamente?
2 y 3
¿Qué establece la ley de Chargaff?
La cantidad de adenina es igual a la de timina y la cantidad de guanina es igual a la de citosina, es decir el n° total de bases purinas es igual al n° total de bases pirimidinas:
A + G = T + C
¿Qué une el enlace fosfodiéster?
Es una interacción fuerte que se genera entre nucleótidos de una misma hebra
¿Qué es un nucleótido?
grupo fosfato + azúcar + base nitrogenada
¿Qué es un nucleósido?
azúcar + base nitrogenada