M2 Flashcards
Funcionalismo Estructural:
- Sociedad como una macroestructura
- Conformado por unidades como órganos de un cuerpo, cada uno cumple una función.
Marxismo: Superestructura y Estructura
- Superestructura: decisiones del gobierno que ya están legisladas
- Estructura: obreros productores de bienes y servicios.
¿Qué dijo Francoise Perroux acerca de la Estructura Económica?
“Las proporciones y relaciones que caracterizan un conjunto, económico localizado en el tiempo y espacio.”
2 Acepciones de la Economía:
- Ciencia: ciencias sociales, procedimientos productos y comerciales y análisis del consumo de bienes y servicio.
- Estructura Económica: Interconexión entre los sectores de la economía para producir bienes y servicios
- Elementos fundamentales de la Economía: El trabajo
- Población Económicamente Activa (PEA): Oferta de empleo, trabajo calificado y no calificado.
- Población No Económicamente Activa (PNEA): no oportunidades, deficiente calificación de mano de obra, problemas de salud y otros .
- Elementos fundamentales de la Economía: Recursos Naturales
- Suelos, bosques, litorales, su explotación por tecnología.
- Elementos fundamentales de la Economía: Capital
- Todo lo que sirve para la producción.
- Instalaciones, medios de transporte, equipos, medios de producción.
3 Leyes Económicas:
- Ley de Oferta: precio de un producto está determinado por el deseo de compra y posibilidades de venta.
- Ley del Valor: el valor de un buen servicio es determinado por la cantidad de valor incorporado, o sea horas de producción.
- Ley de Mercados: Riqueza determinada por la producción.
Modelo económico Mexicano:
Representación del conjunto de estrategias que adopta el Estado para favorecer la economía de la nación.
¿De que año a que año el Modelo Económico de Crecimiento hacia Dentro estuvo?
1940 a 1982
Crecimiento con Inflación
(1940-1958) (18 años)
- 1940 - 1946: Ávila Camacho
- 1946 -1952: Alemán Valdés
- 1952 - 1958: Ruiz Cortines
Crecimiento Estabilizador
(1958-1970) ) (12 años)
- 1958 - 1964: López Mateos
- 1964 - 1970: Díaz Ordaz
- Bajas tasas de inflación y gran estabilidad económica
Etapa de Crisis y Agotamiento
(1970-1982) (12 años)
- 1970 - 1976: Echeverría Alvarez
- 1976 - 1982: López Portillo
- Grave crisis en el campo, gran migración = cinturones de miseria.
- “Caravana del Hambre”: familias de mineros protestando porque el crecimiento económico estaba causando mucha pobreza en la mayoría de los sectores.
- Menos exportaciones Más importaciones con préstamos extranjeros = cambio drástico en la economía mexicana.
¿Qué es la Sustitución de Importaciones?
Desarrollo de la industria nacional en vez de adquirir del extranjero. Hubo una gran migración de los del campo a la ciudad.
¿Por qué se le decía la “Época de oro del capitalismo” a esos años?
Porque le estaba yendo muy bien a muchos países que implementaban ese sistema.
Características de la Estructura Económica:
- Estabilidad de los precios internos
- El aumento del salario real (trabajadores de industria)
Objetivos cumplidos de la Estructura Económica:
- Industrialización de la nación
- Más PIB
- Bye vida del campo.
¿Qué caracteriza el la época del Milagro Mexicano?
La construcción de Tlatelolco, que ahora representa el fallido modelo económico y político del país.
Movimientos Sociales en México durante la Estructura Económica:
- Movimiento de las instituciones médicas
- La guerrilla de Chihuahua
- Movimientos de maestros normalistas
- Movimientos de la montaña de Guerrero
Movimiento estudiantil de 1968 aka la matanza de Tlatelolco:
- Universidads: UNAM y IPN
- sospecha de conspiración comunista
- insuficiencia del estado por hacer correctamente su trabajo.
Sector primario incluye:
-Ganadería
-Agricultura
-Pesca
-Explotación forestal
-Minería
(Siglo XIX, largas guerras internas en el país, afectó de manera considerable el desarrollo económico)
Limitaciones del Sector primario:
-La guerra de Reforma
-La crisis del Porfiriato
-La Revolución mexicana
Sector secundario incluye:
-Industria de la transformación
-Manufacturera
-Construcción
-Primordial para generar empleos
-Elemento crucial para la inversión
(siglo XIX, crecimiento incipiente. Inversión en petróleo gracias a Porfirio.)
Sector terciario incluye:
-Comercio
-Servicios
-Transporte
-Bienestar
(recibe los productor hechos por el sector secundario para su venta
¿Qué es la Globalización?
-Un proceso multidimensional
-Sociólogo Castells: Cambio basado en “Tecnología de Información y Comunicación”
-Convivir con más culturas
¿Qué es el Neoliberalismo Económico?
- Teoría económica que sirve de plataforma para la globalización.
-Predomina el libre mercado como sistema económico.
-Muro de Berlin: simbolizó el fracaso del socialismo
-Defiende que el Estado debe limitar su intervención a asuntos sociales.
¿Qué es la Competencia Económica?
Cobra interés cuando sus “evidencias empíricas nos demuestran que la competencia de los mercados reduce el precio de los bienes y servicios para el consumidor y promueve la productividad y el crecimiento económico”
Características de la Competencia Económica:
- Los servicios de baja competencia son los más caros como las telecomunicaciones.
- Existencia de monopolios
- México: mayores barreras para la competencia.
- TMEC: obligaciones claras para cooper en el combate a la corrupción.
¿Qué es la Apertura Comercial?
- Posición contemporánea del Estado frente a las grandes posibilidades de comercio a través del GATT
¿Qué es el GATT?
Acuerdo General de Comercio y Aranceles
3 Características del TLCAN:
- El tamaño del mercado que se crea a partir de la firma y de la comparación con el tamaño del comercio anterior.
- El asunto de la reciprocidad entre México, Canadá y EUA.
- El tratamiento y protección a los flujos de inversión, en este tratado son tocados con mayor cuidado que en otros tratados comerciales.
Serie de políticas económicas para reducir pobreza en 1982:
- Apertura Comercial
- Privatización de empresas públicas
Programas para disminuir la pobreza en México (1995):
- Apoyos Directos al Campo
- Programa de Empleo Temporal
- Programa Oportunidades
- Progresa
¿Qué es el coeficiente GINI?
Coeficiente que mide la desigualdad
Principal problema de la desigualdad social y pobreza en México:
- El estado obstaculiza la competencia y favorece los monopolios, concentrando la riqueza en unos cuantos.
¿Qué es la “resilencia”?
Capacidad humana para superar adversidades y sentirse seguro
Menciona en qué aspectos se refleja el desarrollo humano:
- Salud
- Seguridad
- Ingresos económicos