m-fosa pterigopalatina, nariz y senos paranasales Flashcards
pequeño espacio piramidal, inferior al vértice de la órbita y medial a la fosa infratemporal
fosa pterigopalatina
entre quienes esta situada la fosa pterigopalatina
entre el proceso pterigoides del esfenoides posteriormente
y la cara posterior redondeada del maxilar anteriormente.
forma la pared medial de la fosa pterigopalatina
lámina perpendicular del hueso palatino
forma el techo de la fosa pterigopalatina
una continuación medial de la cara infratemporal del ala mayor del esfenoides
forma el suelo de la fosa pterigopalatina
proceso piramidal del hueso palatino
donde se abre el extremo superior anterosuperiormente de la fosa pterigopalatina
en la fisura orbitaria inferior
el extremo inferior de la fosa pterigopalatina se continúa con
los conductos palatinos mayor y menor.
**contenido de la fosa pterigopalatina
• La porción terminal (pterigopalatina o tercera) de la arteria maxilar y las porciones iniciales de sus ramas, así como las venas satélites (tributarias del plexo venoso pterigoide). • El nervio maxilar (NC V2), relacionado con el ganglio pterigopalatino. Se considera que los ramos que surgen del ganglio en el interior de la fosa son ramos del nervio maxilar. • Vainas vasculonerviosas de los vasos y nervios, y una matriz adiposa, que ocupan todo el espacio restante.
la arteria maxilar es una rama terminal de
la arteria carótida externa
La porción pterigopalatina de la arteria maxilar, o tercera porción esta localizada anteriormente al
músculo pterigoideo lateral
La porción pterigopalatina de la arteria maxilar, o 3ra porción discurre medialmente a través de
la fisura pterigomaxilar
La porción pterigopalatina de la arteria maxilar, o 3ra porción, discurre medialmente a través de la fisura pterigomaxilar y penetra en
la fosa pterigopalatina
al penetrar en la fosa pterigopalatina la porción pterigopalatina de la arteria maxilar se situa anteriormente al
ganglio pterigopalatino
a traves de que foramen el nervio maxilar penetra en la fosa pterigopalatina por su pared posterior
foramen redondo
por que pared entra el nervio maxilar a la fosa pterigopalatina
pared posterior
en la fosa pterigopalatina el nervio maxilar da origen a
nervio cigomático,
el nervio cigomatico se divide en
los nervios cigomaticofacial y cigomaticotemporal
*los nervios cigomaticofacial y cigomaticotemporal aportan la sensibilidad general a
la región lateral de la mejilla y la sien. *El nervio cigomaticotemporal también da origen a un ramo comunicante, que lleva fibras parasimpáticas postsinápticas secretomotoras a la glándula lagrimal por medio del nervio lagrimal del NC V1, que hasta ese punto es puramente sensitivo
*El nervio cigomaticotemporal también da origen a un ramo comunicante, que lleva fibras parasimpáticas postsinápticas secretomotoras a la
glándula lagrimal
*El nervio cigomaticotemporal también da origen a un ramo comunicante, que lleva fibras parasimpáticas postsinápticas secretomotoras a la glándula lagrimal por medio del
nervio lagrimal del NC V
el nervio maxilar en la fosa pterigopalatina aparte de emitir los nervios cigomaticofacial y cigomaticotemporal emite
los dos ramos ganglionares para el ganglio pterigopalatino (raíces sensitivas del ganglio pterigopalatino), que sustentan el ganglio pterigopalatino parasimpático en la parte superior de la fosa pterigopalatina
que tipo de fibras transportan los nervios pterigopalatinos del nervio maxilar
fibras sensitivas generales
que hacen Los nervios pterigopalatinos que transportan fibras sensitivas generales del nervio maxilar, en el ganglio pterigopalatino
lo atraviesan sin hacer sinapsis
que inervan los nervios pterigopalatinos
la nariz, el paladar y la faringe