Los Mexicas Flashcards
A donde llegaron los aztecas
A un islote donde había un nopal y sin águila posada devorando una serpiente. Como dijo huitzilopochtli, en 1325
Acamapichtli
El que empuña la caña
Primer monarca
1376-1396
Construcción de canales y calzadas
Huitzilíhuitl
Colibrí del cielo
Segundo
Crecimiento de la ciudad
Desarrollo de agricultura y comercio
Chimalpopoca
Escudo que humea
Cuarto
Consolidar autonomía de Tenochtitlán
Itzcoatl
Serpiente de navajas
Cuarto
Inicia la triple alianza ( México Tenochtitlán, texcoco y tlacopan)
Inicia guerra contra los pueblos que rodeaban la ribera del lago de texcoco
Triple alianza
1430 Alianza militar económica y estratégica entre México- Tenochtitlán, texcoco y tlacopan. Itzcoatl, nezahualcoyotl, totoquihuatzin Surge la teocracia militar La alianza era ofensiva y defensiva Prevaleció 100 años
Moctezuma I Ilhuicamina
Señor ceñudo
Quinto
Construye templo mayor dedicado a huitzilopochtli
Guerras floridas
Surgen cuando las cosechas se pierden y pasan hambre
Obtener cautivos para sacrificios
Alimentan a los dioses
1455
Axayacatl
Cara de agua
Sexto
Conquistó varios pueblos como atlixco, tuxpsn, tuxtepec
Tizoc
Séptimo
Ocupó Tollocan, Yanhuitlán, Nautla
Ahuizotl
Perro de agua
Octavo
Concluyó templo mayor
Conquistó teloloapan, cuautla, atlixco, Oaxaca
Moctezuma II xocoyotzin
Noveno
Con el acaba el mundo prehispánico
Cuando asciende al poder era despota y tirano
Agricultura, sistemas de producción
Agricultura extensiva
Sistema de chinampas
Terrazas
Agricultura extensiva
Se sembraban mayores extensiones de tierra, se construían sistemas de riego, acueductos, acequias y canales
Sistema de chinampas
Regiones lacustres
Producía todo el año, debido a fertilidad y humedad del suelo
De trazaban canales en medio para comunicar con tierra firme
Se construían constantemente
Agricultura en terrazas
En regiones montañosas
Se levantaban escalinatas y se colocaban piedras grandes como cerca para evitar deslaves
Sobre las escalinatas de ponían caías de tierra fértil para sembrar
Debido s la escacez de agua eran menos productivas
Método de la quema y roza
Quemaban la maleza y hierba silvestre para limpiar el terreno y después sembrar
La tierra se volvía improductiva pronto
La propiedad de tierra, se divide en dos
Calpulli: unidad productiva autosuficiente para la comunidad
Se pagaban tributo
Los minutos debían participar en ceremonias
Había un gobernante responsable de reparto
Calpullalli: tierras de propiedad comunal trabajadas por los miembros del calpulli
Tenían derecho a disfrutar del producto de estas
No podían enajenarlas
Macehuales
Personas que trabajaban las tierras
Economía
Agricultura, industrial artesanal
Realizados por el pueblo con el mando de la clase dirigente
Nobleza y sacerdocio
Minería
No era mecanizada
Únicamente metales de la superficie
Oro
Plata: muy raro ya que se encuentra en el subsuelo
Comercio
Se llevaban a cabo en los tianguis: aves, patos, pájaros, maíz, frijol, telas, sandalias, pieles,
Pochtecas
Comerciante
Comercio exterior
Pieles finas, plumas preciosidad, joyas, vestuario bordado, hierbas, esencias, productos del mar
Eran ricos
Era peligroso por eso se adiestraban para la guerra
Se utilizaban como espías
El tributo
Se pagaba con semilla de cacao
O podía pagarse en forma de servicio.
Los recaudadores de llamaban calpixques, visitaban estados para cobrar
De dónde emigraron los aztecas
De aztlan hacia el año 1111, Nayarit
La sociedad mexica
Emperador o huey tlahtoani La nobleza Artesanos Plebeyos o macehualli Mayeque Esclavo o tlacotli
Artesanos
Eran pobres
La única forma de ascender era por acto heroico en la guerra
Plebeyos i macehualli
Gene común
Trabajo rudo
Mayoría de población
Estaba obligado a trabajar y participar en ceremonias
Podía aspirar a riqueza si demostraba valor e inteligencia
Podía ser sacerdote si se dedicaba al estudio
Mayeque
Poblador de otro estado Vencido en la guerra Sus tierras pasaban a Mexicas Era siervo y tributario No tenían propiedades
Esclavo o tlacotli
El estado lo protegía
No perdía familia ni propiedades
Era esclavo por delitos cometidos
Realizaba trabajos y cuando pagaba deuda era libre
Cautivo de guerra
No era parte de la sociedad, era la futura ofrenda al dios
Educación
Calmecac: nobles
Administración pública, política, religión, matemáticas, astronomía, historia, filosofía, escritura, estrategia militar, adiestramiento físico
Tepochcalli: pueblo
Continuaban con la educación recibida en l hogar