Los 10 caminos creativos (1 al 5) Flashcards
¿Qué relación tiene el producto respecto al problema?
El producto brinda una solución verdadera a un problema planteado
El primer paso para resolver el problema planteado es…
Detectarlo
¿Qué NO debería pasar al llevar a cabo el “problema-solución”’?
hacer esta técnica no debe confundirnos y llevarnos a prestar más protagonismo al problema que a la solución
¿Cómo funciona el Problema-Solución?
Según el problema sea o no consciente y el producto sea o no conocido, habrá una serie de combinaciones y oportunidades de desarrollar este camino creativo poniendo más énfasis en una u otra parte.
¿Qué busca el problema-solución?
busca despertar una atracción especial por el producto, a pesar de no aparecer como nada milagroso.
¿En qué consiste la Demostración?
Consiste en demostrarle al consumidor, de manera clara y explícita, las ventajas racionales del producto, sus características, funcionamiento, aplicaciones prácticas, beneficios, etc
¿Qué objetivos puede tener la Demostración?
Sus objetivos pueden ser tanto meramente educativos o lograr la diferenciación de la competencia
¿Quién suele ser el protagonista de la Demostración?
El protagonista puede ser tanto el producto como los beneficios que representan para el usuario
¿Cuáles son los enfoques de la demostración? ¿Como funcionan?
los enfoques puieden ser tanto positivos (muestran lo que el producto logra) como negativos (muestran lo que el producto evita.
La Demostración está presente desde siempre en la publicidad… ¿Cómo diferenciar la nuestra de las demas demostraciones?
Hallar la chispa que desmarque un spot de «los del montón» es siempre garantía de mayor memorabilidad.
Una idea fuerte, diferente y memorable, que permite demostrar con rigor las ventajas del producto, exactamente lo que nos suelen pedir.
¿Qué busca la ANALOGÍA?
La analogía busca una asociación de ideas en la mente del que recibe el mensaje. Es una manera de representar un producto o lo que éste hace realmente.
¿Qué caracteriza a la Analogía?
La analogía se caracteriza porque es un camino muy efectivo y de una enorme utilidad en productos cuya función es difícil de mostrar directamente
Una vez que tiene la atención del espectador… ¿Qué logra la analogía?
Ya con la atención garantizada, la analogía servía para dramatizar la situación y para valorar la importancia vital de ese ingrediente
¿Qué significa que la Analogía sea ANTROPOMÓRFICA?
Esto quiere decir que la misma está compuesta por dramatizaciones representadas con y por seres humanos
¿En qué consiste el SÍMBOLO VISUAL?
Se trata de expresar una idea visualmente para hacerla más memorable y duradera.
¿Qué logra el símbolo visual?
Permite dar un mensaje con gran fuerza sin recurrir a imágenes que uno prefiere no utilizar.
¿Cómo funciona el Símbolo Visual?
El ser humano recuerda más y mejor lo que le entra por el nervio óptico que lo que le entra por el nervio auditivo. Por ejemplo: usualmente reconocemos a una persona al ver su rostro y no conseguimos recordar su nombre
¿Cuáles son las características del Símbolo Visual?
el Símbolo Visual se caracteriza porque da una identidad a los productos, los representa y en ocasiones, se vale de la ANALOGÍA al momento de usarse.
¿En qué varía el aplica el Símbolo Visual a la hora de ser aplicado?
Existen diversos tipos de caminos creativos para aplicar, el símbolo visual, estos varían si están relacionados o no con la marca, y según resalten o no alguna característica del producto.
¿Cuál es el objetivo de la COMPARACIÓN?
El objetivo de la comparación es lograr un cambio en la actitud del consumidor en favor del producto anunciado.
¿Cuáles son las variantes de la comparación?
comparar un producto y la competencia en general.
comparar un producto y alguna versión anterior del mismo producto o marca.
comparar dos maneras diferentes de hacer lo mismo.
comparar un producto con alguno que ocupe el lugar favorito en la Short List de los clientes.
Cuando hablamos de la comparación… ¿Qué es una Short List?
una short list es una lista mental que tienen todos los consumidores en su mente donde ordena diferentes marcas en orden de cuál le gusta mas a cuál menos. En caso de no comprar su marca favorita, seguirá bajando a las siguientes en la lista.
Respecto a la comparación… ¿Qué retos se proponen las marcas?
Los retos que se proponen las marcas son:
acceder a la short list del consumidor, y luego de esto, convertirse en la marca líder o favorita en esta lista.