Logica Flashcards

1
Q

Logica

A

🔹 Ciencia que estudia los principios y métodos para distinguir un razonamiento correcto de uno incorrecto.
🔹 Se ocupa de la validez, no de la verdad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de logica

A

📌 Formal o pura: Analiza estructuras del pensamiento (concepto, juicio, razonamiento).
📌 Crítica o informal: Evalúa la validez del razonamiento en diferentes contextos.
📌 Material o aplicada: Usa métodos para verificar razonamientos complejos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Desarrollo historico de la logica

A

✅ Aristóteles: Fundador de la lógica, estableció principios fundamentales.
✅ San Agustín: La lógica enseña el método para alcanzar la verdad.
✅ Kant: Ciencia de las leyes necesarias del pensamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores para que exista el pensamiento

A

🧠 Sujeto pensante: La persona que piensa.
🎯 Objeto pensado: El contenido del pensamiento.
🔄 Actividad intelectual: El proceso de pensar.
📝 Expresión del pensamiento: Se materializa en el lenguaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pensamiento vs. Pensar

A

💡 Pensar: Actividad de procesar información.
💭 Pensamiento: Resultado del proceso de pensar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Principio de Identidad

A

📌 Todo objeto es idéntico a sí mismo.
📌 Ejemplo: “Un círculo es redondo”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principio de No Contradicción

A

📌 No se puede afirmar y negar algo al mismo tiempo.
📌 Ejemplo: “No puede llover y no llover al mismo tiempo”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Principio del Tercero Excluido

A

📌 Entre ser y no ser, no hay término medio.
📌 Ejemplo: “Una persona está embarazada o no lo está”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Concepto

A

es la idea abstracta de un objeto o ser.
📌 Puede ser general (como “perro”) o específico (como “labrador”).

💡 Ejemplo:

“Gato” es un concepto general.
“Gato siamés” es un concepto más específico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Juicio

A

📌 Un juicio es una afirmación o negación sobre un concepto.
📌 Elementos:

Sujeto: De quién se habla.
Predicado: Lo que se dice sobre el sujeto.
Cópula: La relación entre sujeto y predicado (generalmente el verbo “ser”).
💡 Ejemplo:
✅ “El sol (sujeto) es (cópula) caliente (predicado).”
✅ “El perro ladra.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de juicio

A

📌 Universales: Se aplican a todos los elementos de un grupo.

Ejemplo: “Todos los humanos son mortales.”
📌 Particulares: Se aplican solo a algunos elementos.
Ejemplo: “Algunos estudiantes son aplicados.”
📌 Negativos: Niegan una relación entre sujeto y predicado.
Ejemplo: “Ningún pez puede vivir sin agua.”
📌 Afirmativos: Confirman una relación.
Ejemplo: “El agua es un líquido.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Juicios Analíticos y Sintéticos

A

📌 Juicio Analítico: No agrega nueva información; simplemente explica el concepto.

Ejemplo: “Un triángulo tiene tres lados.”
📌 Juicio Sintético: Aporta conocimiento nuevo.
Ejemplo: “El cielo está nublado.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuadro de Oposición de los Juicios

A

📌 Aristóteles propuso un esquema para analizar la relación entre distintos juicios.
📌 Ejemplo:

“Todos los gatos son mamíferos.” (Afirmativo universal)
“Ningún gato es mamífero.” (Negativo universal, su opuesto directo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Comunicación

A

🔹 Definición: Acto de transmitir un mensaje para generar una respuesta.
🔹 Tipos principales: Verbal y No verbal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

🟢 Comunicación Verbal

A

🔹 Uso del lenguaje como código de comunicación.
🔹 Se divide en:

Oral (hablada)
Escrita (representación gráfica de signos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

🟢 Comunicación Verbal Oral

A

🔹 Incluye: voz, gestos, entonación, movimientos.
🔹 Formas: gritos, exclamaciones, risas, llanto, etc.
🔹 Elementos clave: equilibrio entre lo visual, vocal y verbal

17
Q

🟢 Diálogo

A

🔹 Comunicación oral básica entre dos o más personas.
🔹 Requisitos:

Dos o más interlocutores.
Alternancia en las réplicas.
Información compartida.
Idioma común.
Cohesión y coherencia.

18
Q

🟢 Discurso

A

🔹 Presentación ordenada de ideas para informar o persuadir.
🔹 Reglas básicas:

Claridad en la idea central.
Lenguaje ameno y conciso.
Apoyo con citas, datos y ejemplos.

19
Q

🟢 Debate

A

🔹 Intercambio de opiniones con un moderador.
🔹 Propósito: defender una postura con argumentos.
🔹 Preparación:

Definir objetivos.
Recolectar datos y pruebas.
Escuchar para adaptar argumentos.

20
Q

🟢 Entrevista

A

🔹 Comunicación donde un entrevistador hace preguntas a un entrevistado.
🔹 Objetivo: obtener información u opiniones.
🔹 Claves para el entrevistador:

Investigar sobre el entrevistado.
Formular preguntas claras y ordenadas.

21
Q

🟠 Comunicación No Verbal

A

🔹 Signos no lingüísticos que comunican mensajes.
🔹 Se estima que 60-70% de la información es no verbal.
🔹 Ejemplos: gestos, posturas, miradas, vestimenta.

22
Q

🟠 Disciplinas de la Comunicación No Verbal

A

🔹 Kinésica: estudio del lenguaje corporal (posturas, expresiones, gestos).
🔹 Paralingüística: análisis de tono de voz, ritmo, pausas.
🔹 Comunicación artefactual: impacto del entorno físico en la comunicación.

23
Q

🟡 Comunicación Gráfica

A

🔹 Uso de imágenes para transmitir mensajes.
🔹 Ejemplos: ilustraciones, infografías, símbolos visuales.

24
Q

🟡 Comunicación Visual

A

🔹 Canal principal: percepción de imágenes.
🔹 Tipos:

📷 Fotografías: capturan eventos y personas.
🎨 Pinturas y arte: expresan ideas y emociones.
📊 Infografías: sintetizan información con gráficos.
🚦 Señalización: guían mediante símbolos (ej. semáforos).
😃 Emojis y memes: refuerzan mensajes en digital.

25
🟣 Tipos de Comunicación Masiva
🔹 Masiva: para grandes audiencias (TV, radio, prensa). 🔹 Interpersonal: entre pocas personas, con retroalimentación. 🔹 Mediática: usa medios masivos pero permite interacción (redes sociales, TV interactiva).