Lóbulos Flashcards

1
Q

Lóbulos del cerebro

A

Temporal
Frontal
Occipital
Parietal
Insula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Áreas

A

Primaria - Proyección
Secundaria - Asociación
Terciaria - Integración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Área primaria

A

Proyección
Una sola modalidad sensorial, neuronas moralmente específicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Área secundaria

A

Asociación
Convergencia de impulsos aferentes sensoriales de diferente origen dentro de una misma modalidad sensorial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Área terciaria

A

Integración
De los procesos perceptivos de diferentes modalidades sensoriales, contribuyendo a que la realidad se refleje como objeto de reconocimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Áreas de Brodman

A

Dividió el cerebro en 52 partes en base a su arquitectura y dandole una función
Mapa o referencia del cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lóbulo occipital

A

Parte posterior del Cerebro
Más simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Función general del lóbulo occipital

A

Visión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Área primaria del lóbulo occipital

A

Corteza visual primaria (B17)
Responden solo a las imágenes visuales que poseen propiedades alinéales (líneas y bordes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Área secundaria y terciaria del lóbulo occipital

A

Área de asociación visual (AB18 y AB19)
Percepción de color
Responde a objetos visuales en movimiento
Percepción de rostros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

AB18 del lóbulo occipital

A

Recibe la entrada de información binocular y permite la aplicación de 3 dimensiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

AB19 del lóbulo occipital

A

Integran señales visuales con señales auditivas o táctiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Alteraciones de la corteza visual primaria del lóbulo occipital

A
  • Ceguera en el campo visual contralateral
  • Ceguera cortical (lesión en toda la corteza, en ambos lados) = ceguera total
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Alteraciones de AB18 y AB19 lóbulo occipital

A
  • Alucinaciones complejas
  • Macroplasia
  • Agnosia visual
  • Prosopoagnosia
  • Acromatopsia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Macroplasia

A

Alucinaciones donde los ojitos se ven más grandes de lo que son

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Agnosia visual

A

Perdida de reonocimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Prosopoagnosia

A

No reconocer caras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Acromatopsia

A

AB19
Ausencia de pigmento sensible al color en los conos de la retina,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Lóbulo parietal (función general)

A

Recibe señales somatosensoriales (tacto) entrantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Funciones del lóbulo parietal

A
  • Percepción de espacio externo, la imagen corporal (como me percibo)
  • Atención espacial y propiocepción
  • Evalua y responde a estímulos ambientales
  • Forma planes motores en la interacción con el lóbulo frontal y estructuras subcorticales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Área primaria del lóbulo parietal

A

Corteza somatosensorial primaria (AB 1, 2, 3)

HOMUNCULO SENSORIAL:
Transmite señales sematosensoriales (tacto, propiocepción y dolor) de ambos lados del rostro y del cuerpo contralateral.

Zona del cerebro encargada de recibir las señales somatosensoriales (tacto, dolor, temperatura) manda señales a la área secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Miembros fantasma

A

Alguien pierde una extremidad pero sigue sintiendo dolor en ella
Se pierde la extremidad pero no el hómunculo sensorial de esa área

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Área secundaria del lóbulo parietal

A

Lóbulo parietal superior
Asociación
(AB 5,7)

  • Área integradora multimodal: integra la sensación de tacto y propiocepción con la visión y audición.
  • Selección de la atención a un objeto específico, localizado en la piel o en el espacio extra personal cercano
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Propiocepción

A

Percepción que tienes de ti mismo y el espacio que ocupa mi cuerpo en el espacio exterior) c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Atención espacial
Poder darme cuenta de lo que pasa en el ambiente, monitorear el espacio a nivel corporal y externo
26
Giros del lóbulo parietal
Giro angular y giro supramarginal
27
Tecera área del lóbulo parietal
Lóbulo parietal inferior (AB 39, 40) Área de integración: ya recibe estímulos asociados y los integra con sentidos o modalidades sensoriales Integra las señales de tacto, propiocepción y visión para determinar la identidad de un objeto. Memoria de hechos, codificar y activar secuencias motoras
28
Giro ángular
Convierte el lenguaje escrito en lenguaje hablado y viceversa Lectoescritura
29
Giro supramarginal
Aprendizaje de habilidades motoras (HD) y el uso de herramientas (HI) ojo: se planea el área motora pero el lóbulo parietal no es un lóbulo motor
30
Alteraciones en la corteza somatosensorial del lóbulo parietal
Perdida temporal de la sensación en el cuerpo contralateral
31
Plasticidad cerebral
Recurso, capacidad de neuronas de adaptarse a cambios
32
Lesiones en LPS-LPI
* Disfasia * Agnosia táctil * Ateroagnosia * Agrafastesia
33
Disfasia
Dificultades para producir lenguaje
34
Agnosia táctil
Perdida capacidad de reconocer estímulos del tacto
35
Ateroagnosia
Falta al nombrar objetos familiares y características tridimensionales
36
Agrafastesia
Pérdida de reconocimiento de letras escritas en la mano
37
Alteraciones del lóbulo parietal
* Neglicencia espacial / Heminengligencia * Ataxia óptica * Apraxia * Síndrome de Gerstman * Síndroma de Balint
38
Neglicencia espacial / Heminengligencia
Ignora la información que pasa en el espacio en la mitad
39
Ataxia óptica
Perdida de la coordinación de los ojos
40
Apraxia
Perdida de la capacidad para realizar secuencias motoras
41
Síndrome de Gerstman
Confusión entre derecha e izquierda, agnosia dactilar, disgrafia y discalculia
42
Síndroma de Balint
Apraxia óptica, ataxia optica, simutiagnosia
43
Agnosoagnosia
Tipo de agnosia (falta de conocimiento) o reconoce la propia enfermedad o discapacidad Es un síntoma de negligencia espacial
44
Apraxia optica
Cuesta seguir una secuencia con los ojos
45
Ataxia optica
Falta de coordinación con los ojos
46
Simultiagnosia
Perdida de integración de información que se obtuvo por medio visual
47
Lóbulo temporal
Se divide en lateral y medial
48
Lóbulo temporal lateral
Audición - Análisis del habla-comprensión del lenguaje: Área de Wernicke - Análisis de otros sistemas comunicativos como los gestos - Memoria declarativa (episodica y semántica)
49
Memoria declarativa episodica
vivido
50
Memoria declarativa semántica
aprendido
51
Lóbulo temporal medial función
Memoria emocional, regulación de emociones y procesos de motivación Pegada al sistema límbico Conexiones con la amigdala
52
Sistema límbico
Procesa las emociones primarias
53
Área primaria del lóbulo temporal del lóbulo temporal
Área auditiva primaria AB41 Procesa todos los sonidos entrantes
54
Área secundaria del lóbulo temporal del lóbulo temporal
Área de asociación auditiva AB42 Reconocimiento de sonidos o el habla Contenidos del habla Identificación de la ubicación de la fuente del sonido
55
Área terciaria del lóbulo temporal del lóbulo temporal
Área de Integración Área de Wernicke asociación auditiva multimodal análisis de sonidos complejos
56
Área de integración izquierda del lóbulo temporal
Percepción del habla, significado de palabras
57
Área de integración derecha del lóbulo temporal
Atención espacial auditiva, tono y melodía Más sensible a las expresiones emocionales
58
Área de integración: AB37del lóbulo temporal
Giro y area fusiforme para la cara
59
Área de integración: área visual del lóbulo temporal
reconocimiento de rostros (izq) y movimientos relacionados con las expresiones faciales
60
Alteraciones en el área primaria del lóbulo temporal
Sordera central: no escucha nada
61
Alteraciones en el área secundaria y terciaria del lóbulo temporal
* Alucinaciones auditivas * Sordera a las palabras * Agnosia auditiva * Amusia (derecho) * Afasia de Wernicke
62
Sordera a las palabras
No entiende las palabras que si escucha
63
Afasia de Wernicke
Síndrome complejo - Agnosoagnosia - Sordera a las palabras
64
Lóbulo Insula
Debajo de cisura de silvio Queda por dentro Se considera el quinto lóbulo Centro de conexión entre el sistema límbico y neocórtex Relacionado con el pensamiento abstracto y toma de decisiones
65
¿Con que esta relacionado la ínsula ?
- Consciencia interoceptiva - Es parte del cerebro social, sentimientos, apego materno - Relacionada el apetito y dolor
66
Consciencia interoceptiva
Detección e interpretación de las señales generadas en las vísperas - Nauseas - Dolor de panza - Mariposas en el estómago - Hambre
67
Funciones de la insula
- Percepción del gusto y olfato - Control visceral y somatopercepción - Función vestibular (equilibrio) - Integración información emocional y perceptiva - Empatía y reconocimiento emocional
68
Fun fact de la insula
Si se lesiona la insula, la persona pierde inmediatamente el deseo de fumar
69
La insula y las sensaciones
NO genera sensaciones, interpreta la consciencia interoceptiva
70
Lóbulo frontal
1/3 de toda el área cortical Diferencia entre humanos y animales: presentan la organización funcional más compleja y diversa del cerebro humano. Organizan las conductas basadas en motivaciones e intereses hacia la obtención de metas que se consiguen por medio de metas y reglas
71
Funciones generales del lóbulo frontal
CONDUCTA MOTORA VOLUNTARIA - Sus áreas motoras controlan las acciones de nuestro cuerpo - Da forma a nuestras actitudes y organiza las funciones que son características de la conducta humana - Interpreta y controla las emociones - Autoregulación, autoconciencia, juicio
72
Alteraciones generales del lóbulo frontal
Desde alteraciones el ña regulación de las emociones y la conducta social Hasta en el pensamiento abstracto y la metacognición conducta y cognición social
73
Divisiones del lóbulo frontal
Corteza motora y Corteza prefrontal
74
Corteza motora del lóbulo frontal
- Corteza motora primaria - Corteza promotora - Área motora suplementaria - Campo ocular frontal - Área de Broca
75
Corteza prefrontal del lóbulo frontal
- Corteza prefrontal dorsolateral - Corteza prefrontal dorsomedial - Corteza prefrontal orbital - Corteza prefrontal ventromedial
76
Corteza Motora Primaria
Parálisis de la musculatura contralateral
77
Corteza Premotora
Deficiencias en los movimientos que se orientan visualmente
77
Área motora suplementaria
Disminución de la capacidad para realizar movimientos coordinados. Dificultad para iniciar o detener los movimientos voluntarios. Falta de precisión en los movimientos complejos. Dificultades en la planificación y organización de los movimientos.
78
Campo ocular frontal
Dificultades en el control de los movimientos oculares. Falta de capacidad para mantener la atención visual en un objeto. Incapacidad para seguir objetos en movimiento de manera suave y coordinada.
79
Área de Broca
Afasia de broca: comprenden el lenguaje, pero no pueden hablar fluidamente ni articular correctamente las palabras
80
Corteza prefrontal dorsomedial
Déficit cognitivos, como dificultad en el: Razonamiento abstracto, resolución de problemas, planificación, aprendizaje asociativo y atención, etc.
81
Corteza prefrontal dorsolateral
Síndrome seudodepresivo Alteración de la flexibilidad expresada Transtornos en memoria de trabajo y de contexto
82
Corteza prefrontal orbital
Dificultades en la regulación emocional. Toma de decisiones pobres. Falta de inhibición social. Inflexibilidad cognitiva. Alteración del juicio moral.
83
Corteza prefrontal ventromedial:
Dificultades para establecer relaciones entre estímulos y recompensas. Disminución en la capacidad de aprender y recordar experiencias previas. Influencia en la toma de decisiones y la elección de comportamientos adaptativos. Alteraciones en la empatía.