L.O. 2/86 Flashcards
¿Quién es el responsable de las relaciones de colaboración y auxilio a las autoridades policiales de otros países?
A) Director DGP
B) Ministro del Interior
C) Director DGGC
B) Ministro del Interior
En caso de conflicto de competencias entre las FCSE, ¿quién es el encargado de resolver el mismo?
A) Subdelegado del Gobierno en la provincia
B) Delegado del Gobierno en la CA
C) Instancias superiores del MºINT.
D) Todas son correctas
D) Todas son correctas
*Se hará cargo el cuerpo que hubiera realizado las 1as actuaciones, hasta que se resuelva por alguno de los mencionados anteriormente.
Señale la incorrecta. Son funciones propias del CNP:
A) Vigilancia y cumplimiento de la normativa en materia de juego
B) Investigación y persecución de delitos relacionados con la droga
C) Colaborar y prestar auxilio a las policías de otros países conforme a lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales sobre las leyes, bajo la dirección del Ministerio del Interior.
D) No hay ninguna incorrecta.
La incorrecta es C).
**Bajo la SUPERIOR dirección del MINISTRO del Interior.
En caso de actuación fuera del ámbito territorial de las FCSE, los miembros de cada cuerpo deberán:
A) únicamente realizarán las labores que se les han encomendado
B) dar cuenta al otro cuerpo de las actuaciones
C) Además de la b), deberán comunicarlo de inmediato al Delegado Gob. o Subdelegado Gob. y a los mandos con competencia territorial o material.
C)
1º) Comunicación al otro cuerpo
2º) De manera inmediata al:
DELEGADO Gob. o SUBDELEGADO Gob. + MANDOS con competencia territorial o material.
En caso de actuación fuera del ámbito territorial de las FCSE, ¿quién ordenará la continuación o pase al Cuerpo competente?
A) El Delegado de Gob.
B) Subdelegado de Gob.
C) Mandos con competencia territorial o material.
B) Subdelegado de Gob.
**El Subdelegado de Gob. podrá realizar esto, SALVO en actuaciones llevadas a cabo por MANDATO JUDICIAL o del MºFISCAL.
La competencia para la imposición de separación de servicio a los Guardias Civiles le pertenece a:
A) MINISTERIO INTERIOR
B) MINISTERIO DEFENSA
C) MINISTERIO DEFENSA, a propuesta del MINISTERIO INTERIOR
C) MINISTERIO DEFENSA, a propuesta del MINISTERIO INTERIOR
Los Policías Nacionales figurarán en:
A) Una lista ordenada por categorías y, dentro de cada una de ellas, por antigüedad.
B) Una relación escalafonal ordenada por categorías y, dentro de cada una de ellas, ordenada por su antigüedad.
C) Una relación escalafonal y circunstanciada ordenada por categorías y, dentro de cada una de ellas, ordenada por su antigüedad.
C) Una relación escalafonal y circunstanciada ordenada por categorías y, dentro de cada una de ellas, ordenada por su antigüedad.
¿A qué NO tienen derecho los Guardias Civiles?
A) Derecho a sindicarse
B) Derecho a petición individual
C) Todas son correctas
A) Derecho a sindicarse
*Tampoco tienen Derecho a huelga.
Cada cuánto tiempo se actualiza la relación escalafonal y circunstanciada en la que aparecen los Policías Nacionales?
A) Bianual
B) Anual
C) Semestral
B) Anual
Qué Policías Nacionales aparecen en la relación escalafonal y circunstanciada?
A) Todos, cualquiera que sea su situación admin.
B) Todos, cualquiera que sea su situación admin., excepto los que han sido suspendidos de sus funciones.
C) Todos, cualquiera que sea su situación admin., excepto los de 2da Actividad que aparecen en un anexo a dicha relación.
C) Todos, cualquiera que sea su situación admin., excepto los de 2da Actividad que aparecen en un anexo a dicha relación.
Los Policías Nacionales están obligados a realizar funciones distintas a las correspondientes al puesto de trabajo que desempeñan?
A) Sí, en todo caso.
B) Sí, siempre que sean adecuadas a su escala o categoría y sin merma en las retribuciones.
C) Además de b) solo pueden darse en supuestos motivados y por el tiempo imprescindible.
C) Además de b) solo pueden darse en supuestos motivados y por el tiempo imprescindible.
*OBLIGADO A REALIZAR:
FUNCIONES que demanden la ejecución de los servicios de carácter policial y las necesidades de seguridad ciudadana.
Le corresponde la Administración de la Seguridad Ciudadana a:
A) S.E.S
B) Ministro del Interior
C) Directores DGP yDGGC
B) Ministro del Interior
Quién ostenta la jefatura de los Cuerpos y su dirección y supervisión?
A) Ministro del Interior
B) Delegado del Gob
C) Los directores de DGP y DGGC
B) Delegado del Gob
A quién le corresponderá promover las condiciones más favorables para una adecuada promoción PROFESIONAL, SOCIAL y HUMANA?
A) Poderes Públicos
B) Ministro del Interior
C) Gobierno
A) Poderes Públicos
De acuerdo a qué principios los Poderes Públicos promueven las condiciones más favorables para una adecuada promoción PROFESIONAL, SOCIAL y HUMANA?
A) I.M.C
B) M.A.C
C) O.Io.M.C
C) OBJETIVIDAD, IGUALDAD de OPORTUNIDADES,
MÉRITO y CAPACIDAD.
Conforme a qué principios se proveerán los puestos de servicio en las FFCCS?
A) I.M.C
B) M.A.C
C) O.Io.M.C
B) M.A.C
MÉRITO, ANTIGÜEDAD y CAPACIDAD.
En qué momento será la Guardia Civil considerada como Fuerza Armada?
A) Cuando actúen en el extranjero
B) Cuando desempeñen misiones de carácter militar
C) Únicamente declarada la guerra y en estado de sitio
B) Cuando desempeñen misiones de carácter militar
Los miembros de la Policía Nacional podrán desempeñar una segunda actividad pública o privada?
A) No, salvo excepciones legales
B) No, les está prohibido
C) Sí, pero deben dar cuenta primero al Director de DGP
A) No, salvo excepciones legales
Cada cuánto tiempo son las sesiones ordinarias del Consejo de Policía?
A) 1 Cada mes
B) 1 cada 2 meses
C) 2 cada mes
B) 1 cada 2 meses
Con cuánto tiempo de antelación deben notificarse las convocatorias de las sesiones ordinarias del Consejo de Policía? Y las extraordinarias?
A) 5 días las ordinarias y 2 las extraordinarias
B) 10 días las ordinarias y 5 las extraordinarias
C) 10 días las ordinarias y 3 las extraordinarias
C) 10 días las ordinarias y 3 las extraordinarias
Quién cesa y designa a los representantes de la Admón. en el Consejo de Policía?
A) Ministro de Interior
B) Director DGP
C) Ambas son correctas
A) Ministro de Interior
En quién podrá delegar el Ministro de Interior la presidencia del Consejo de Policía?
A) En el Director de la DGP
B) En el S.E.S
C) Ambas son correctas
C) Ambas son correctas
Durante cuántos años dura el mandato de los consejeros del Consejo de Policía?
A) 4 años
B) 3 años
C) 5 años
A) 4 años
En qué escalas serán electores y elegibles los titulares de plazas de Facultativos y Técnicos?
A) En Escala Básica
B) En Escala Ejecutiva y Básica respectivamente
C) En Escala Ejecutiva y de Subinspección respectivamente
C) En Escala Ejecutiva y de Subinspección respectivamente
Quién es el órgano competente para declarar la pérdida de la condición de miembro en el Consejo de Policía?
A) Ministerio de Interior
B) D.G.P.
C) El Consejo de Policía en pleno
B) D.G.P.
- Excepto para el caso nº 1 (cuando el consejero termina su mandato.)