Literatura Hispanoamericana Flashcards

0
Q

Años 20 América

A

Aparecen las vanguardias y comienza un proceso de experimentación que afectará a la temática y a la construcción de las novelas serán los referentes de la literatura de los años 30. lo fantástico y lo real. Borges

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Introducción América

A

Periodo colonial fue un apéndice de la española. a comienzos del siglo XIX con los movimientos de independencia comienzan a cultivar temas patrióticos, con la consolidación nacional esta literatura experimentó un gran auge.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Otros autores, principios del siglo XX

A

No todos los autores trabajarán esta experimentación y muchos de ellos comenzarán dentro de los moldes realistas y de las estructuras tradicionales. la temática será de carácter autónomo al europeo. se distinguen tres corrientes:

  • novela de la tierra
  • novela de la revolución
  • novela indígena
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Años 40. América

A

A mitad del siglo XX se produce el gran despegue de la novela hispanoamericana será una gran renovación surgiendo el realismo mágico Alejo Carpentier

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Realismo mágico claves

A

Presencia de lo mítico, legendario y mágico junto a detalles muy realistas de la naturaleza y los personajes. diversos puntos de lectura de las obras con elementos innovadores en cuanto a la estructura y el espacio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Realismo mágico autores

A
  • Alejo Carpentier “el reino que este mundo”
  • Miguel Angel Asturias “leyendas de Guatemala”
  • Juan Rulfo “Pedro Páramo”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Alejo Carpentier

A

Combina elementos indigenistas con todo tipo de experimentalismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Miguel Angel Asturias

A

Investiga la antropología precolombina y el contacto entre indígenas y españoles. Trata también el tema del dictador con “el señor presidente” se inspira en “tirano banderas” de valle Inclán.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Juan Rulfo

A

Desarrolla sus obras en el mundo imaginario de Comala que representa la realidad de México violencia Indigenismo, caciques y su historia con todo tipo de experimentalismos que incluso generan sensación de caos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Segunda etapa del realismo años 60 y 70

A

Se trata de la explosión de la literatura hispanoamericana y su consiguiente internacionalización con algunas modificaciones respecto a la primera autores importantes
Gabriel García Márquez “100 años de soledad” Númerosas metáforas de la historia de Hispanoamérica
Jose Zama Lima “
Vargas Llosa “la ciudad y los perros”
Julio Cortázar “Rayuela”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de la segunda etapa del realismo mágico

A

Están unidos por la revolución cubana comparten preferencias por los temas urbanos frente al tema rural tiene un enfoque existencialista con más experimentalismo combinan la estructura y diferentes planos narrativos. ruptura temporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly