Literatura del Barroco Flashcards
Lírica
Conceptismo moderado
Conceptismo extremo
Culteranismo
Conceptismo moderado
Algunos autores continúan equilibrio entre expresión y contenido del renacimiento.
Conceptismo extremo
El equilibrio entre contenido y expresión se rompe, se pretende decir lo máximo con el menor número posible de palabras. A través de recursos estilísticos como la comparación, la alegoría o la metáfora.
Culteranismo
Estilo de góngora y sus seguidores. Es una evolución del conceptismo y a sus características se añade un lenguaje latinizante y referencias mitológicas.
Góngora
Máximo representante culteranismo
Cervantes obras
1 novela pastoril: La Galatea 1585
Poesía se aprecia más trabajo que ingenio
10 obras de teatro: ocho entremeses
12 novelas cortas (Novelas ejemplares) Carecen de citas que pueden distraer al lector y pretenden que extraigan consecuencias ejemplares
Novela bizantina, los trabajos de persiles y sigismunda 1617
El quijote
Novelas cortas
Con técnica italiana: narran casos de amor y fortuna con final feliz. (La española inglesa)
Novelas realistas: Basadas en la sucesión de escenas constumbristas sin argumento definido. (El coloquio de los perros)
El quijote
Criticar novelas de caballerías. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, en dos partes 1605 y 1615
Quijote argumentó y estructura primera parte
Un viejo enloquecido por la lectura (Alonso quijano) decide hacerse caballero. Elige una dama (Dulcinea) y un caballo (Roncinante) e inicia su primera salida en la que le nombra caballero un ventero que se burla de él. Regresa a casa y busca la ayuda de un escudero. La segunda salida es entre los dos hasta que los vecinos de Don Quijote lo vuelven a llevar a casa. Se presenta como una suma de aventuras que tienen como hilo la presencia del hidalgo y su escudero.
La trama se interrumpe incluyendo narraciones ajenas a ellos (interpolación)
Quijote argumento y estructura segunda parte
La estructura narrativa dentro de cada episodio es diálogo inicial entre los dos, aventura y diálogo final.
Inicia la tercera salida, Sancho se convierte en gobernador de una isla pero vuelve junto a el Quijote que es venció por el caballero de la blanca luna (el bachiller) y regresa a su pueblo. Se cura de la locura y muere.
Temas quijote
Utopía y realidad
Justicia
Amor
Literatura
Utopía y realidad
El conflicto entre el individuo que quiere llevar a cabo su sueño, su locura y un entorno familiar y social que se lo impide.
Justicia
Al héroe le mueve un espíritu justiciero
Amor
Tiene la necesidad de encontrar a una dama a quien amar platónicamente. Crea una mujer ideal y ese amor será el motor de buena parte de sus aventuras.
Literatura
La obra está llena de referencias a temas literarios