Literatura Flashcards
La ilustración:
Movimiento ideológico que se caracteriza por la defensa a la razón frente a la fe y la confianza en la ciencia y en la educación.
El neoclasicismo y la literatura neoclásica:
El neoclasicismo es un movimiento estético basado en la razón y la sobriedad formal.
La literatura neoclásica defendía:
- Manifestaban un espíritu crítico.
- Los autores se ajustaban a los cánones clásicos.
- Tenía una intención didáctica.
El romanticismo y la literatura romántica:
El romanticismo es un movimiento cultural y político que se caracteriza por la exaltación del individuo y por la defensa de la libertad y de la imaginación.
Las características de la literatura romántica son:
- En los temas: predomina la exaltación del individuo y de la libertad.
- Los géneros más cultivados son la lírica y el drama.
- Utilizan un lenguaje muy retórico.
El realismo y la novela realista:
El realismo es un movimiento artístico que se caracteriza por la descripción minuciosa de la realidad y el análisis de los comportamientos humanos. Características de la novela realista: - Interés por la realidad. - Búsqueda de la objetividad. - Narrador omnisciente.
El realismo en España:
- Prerrealismo: predomina un tipo de novela de tintes costumbristas con intención moralizante.
- Realismo: el narrador adopta una actitud más objetiva hacia sus personajes y el retrato psicológico se convierte en un motivo central.
- Naturalismo: van más allá de la descripción objetiva de la sociedad e intentan explicar con crudeza las causas de los comportamientos más degradantes del ser humano.
El modernismo:
El modernismo es una corriente artística que se caracteriza por la búsqueda de la belleza formal como una forma de evasión de la realidad.
La generación del 98:
Grupo de jóvenes que reflexionaron sobre la situación del país y de las causas de su decadencia.
El novecentismo:
Esta manifiesta su admiración por los noventayochistas, pero se distinguen de ellos por dos rasgos:
- Defienden la modernización de España.
- Critican la exaltación sentimental y la subjetividad, y propugnan como ideal un arte puro.
Las vanguardias:
Movimiento artístico que reflexiona sobre la naturaleza del arte, persiguiendo una renovación total de los temas, las formas y los modos de expresión.
La novela de posguerra:
Se impone una orientación realista en la novela y una visión pesimista que ofrece la cara mas triste, solitaria de la realidad.