Literatura Flashcards
¿A qué se le llama texto?
A cualquier mensaje visual, auditivo o mixto que surge de una situación e intención comunicativa.
¿Cuando se dice que un texto posee integridad?
Cuando no le falta información para ser comprendido.
Tiene significado dentro se una determinada intención y situación comunicativa.
Un texto puede ser una palabra o un libro, siempre y cuando
sea íntegro y posea sentido, coherencia y adecuación.
¿Cuando se dice que un texto posee coherencia?
Hay una correcta interrelación entre todas sus partes.
Un texto que está adecuadamente escrito reúne las sig. características:
- Presenta un esquema de desarrollo apropiado
- Contiene la información necesaria y pertinente.
- El léxico y la sintaxis son acordes con la intención comunicativa
Los textos se clasifican en:
literarios, científicos o informativos
Características de los textos literarios: (4)
- Denotan emotividad como producto de la realidad en que vive
- Expone su ideología o lo que percibe o siente
- Lenguaje metafórico y rico en expresividad
- Subjetivos
Los textos literarios se clasifican en:
Narrativos, Dramáticos y Líricos
Características de textos narrativos:
- Prosa
- Relato ficcional
- Se basa en hechos reales o ficticios
- Ubicados en el tiempo y en el espacio
Textos científicos o expositivos se clasifican en:
Científicos Tecnológicos Didácticos de Divulgación de Consulta
Explica los diferentes tipos de textos científicos o expositivos y sus características
Científicos Tecnológicos Didácticos de Divulgación de Consulta (pp.763)
¿Cuales son los textos informativos?
TEXTOS NETAMENTE INFORMATIVOS La noticia El reportaje TEXTOS DE COMENTARIO O VALORATIVOS Crónica Artículo Entrevista
¿Qué es la connotación?
da a las palabras un significado subjetivo
la jerga, el lenguaje familiar, el ambiente coloquial, la función poética, el simbolismo
¿Qué es la denotación?
Significado objetivo que puede tener un vocablo
lenguaje científico
Propósito de el texto periodístico
informar y comentar
¿Qué función utilizan los textos periodísticos y que lenguaje emplean?
Función Referencial
Lenguaje fluido y accesible
Géneros de los textos periodísticos
Nota o reseña descriptiva
Nota o reseña crítica
Reportaje
Elementos estructurales de la nota informativa:
que quien como cuando donde por qué
La nota informativa esta constituida por:
Resumen (Encabezado, entrada, Sumario o cuerpo de la noticia)
Relato periodístico (Sucesos, consecuencias, comentarios)
El texto dramático:
Se Representa
¿Cuáles son las organizaciones dialógicas de los textos dramáticos?
Diálogo (Directa e Indirecta)
Monólogo
Soliloquio
Descripción
Explicar la diferencia entre monólogo y soliloquio
Monólogo: hablar al público indefinido sin esperar respuesta
Soliloquio: pensara en voz alta, sin interesarle la comunicación
Obra secuencial de una obra dramática
Exposición, desarrollo, nudo, desenlace
despúes de nudo conflicto, momento humorístico, clímax
Tipos de personaje según su importancia:
Principal, Secundario, Ambiental
Tipo de personaje según la forma de caracterización
Carácter, Tipo, Individual
Explica la diferencia entre Carácter, Tipo, Individual
caracter es personaje bien dibujado
Tipo; siempre igual casi mecanicamente no necesita ser descrito ni caracterizado
Individual: Actua como lo haría una persona real
Subgéneros dramáticos (5)
Tragedia, Comedia, Drama, Autosacramental, Entremés
Géneros poéticos
Épica, dramática, lírica
Explica la diferencia entre la poesía Épica, dramática, lírica
Epica: Narra hechos ajenos al actor, interpretación o comentario de ellos
Dramática: Respresentado en obra de teatro por otros personajes
Lírica: Habla de sí mismo
El verso se clasifica en :
clásicos, blancos y libres
clásicos: rima, metro, ritmo
blancos: metro y ritmo
libres: solo ritmo
Análisis intratextual del poema y en que consiste
Metro, Sinalefa, Diéresis, Hiato, Sinéresis, Acentos al final del verbo, Esdrújula
Tipos de rima (explicar también)
Consonante y asonante
Consonante: desde la última vocal acentuada tiene vocales y consonantes iguales
Asonante: que terminan con la misma vocal protónica (sólo riman las vocales)
¿Qué es el ritmo?
Movimiento armónico, musicalidad
¿Qué se necesita para haber ritmo?
axís rítmico: acento en la penúltima sílaba del verso
¿Qué y cuáles son los tropos?
Son las maneras figuradas de hablar en el lenguaje poético: metáfora, sinécdoque y metonomia
diferencia entre sinécdoque y metonimia
Sinécdoque: dar nombre a un objeto considerando una de sus partes
Metonimia: consiste en expresar una cosa con el nombre de otra que haya influido en ella
Figuras de pensamiento
Símil y antítesis
Prosificación
Poner en prosa lo que originalmente se escribió en verso