LITE Flashcards
repasar todo lo visto para el exámen
Elementos de la literatura
→Personajes →Conflicto →Ambiente →Tiempo y Espacio →Narrador →Símbolo →Tema
¿Qué es un personaje?
Agente de acción de una historia, es quien realiza las acciones
¿Qué es la identidad para un personaje?
su nombre, pensamientos, sentimientos, características físicas y morales.
¿Cómo podemos ver la conducta del personaje?
a través de su comportamiento, actitudes, reacciones o visiones
Como se relaciona con los demás y los grados de intimidad. podemos verlo en la característica del personaje que es:
Relaciones
Son los 4 procedimientos para conocer a nuestro personaje
→Narrador(lo que nos cuentan)
→El mismos (cuando se autodescribe)
→Otros personajes (porque hablan con el)
→Nuestro análisis( con base a lo que nos muestran)
Los tipos de personajes (en jerarquización)
→Protagonista (participan más, pueden ser uno o más)
→Secundarios (acompañan al personaje protagónico)
→Ambientales (ayudan a contextualizar)
→Incidental (poca participación pero es muy importante)
Caracterización de los personajes:
→Planos (no actúan por personalidad sino que a las cuestiones sociales y/o estereotipos)
→Redondos(Presentan individualidad, pueden ser únicos y no corresponden a los estereotipos)
→Complejos (Cambian a medida que avanza la historia, y presentan comportamientos cambiantes)
→Dinámicos (cambian con el paso de la obra)
→Estáticos (nunca cambian)
Características de los personajes (con base a la similitud que tienen en la realidad)
→Reales(de la vida real)
→Imaginarios (inventados pero pueden parecerse a la realidad)
→Fantásticos (sobrenaturales)
Rol de la trama
→Protagonista (lleva el rol principal, los demás personajes están supeditados a el)
→Antagonista (el adversario, causa conflictos y es lo opuesto al protagonista)
Menciona los géneros literarios
→Épica
→Lírica
→Dramática
→Narrativo
Características del cuento y diferencias a la novela
→Simple
→Breve(lo lees de una sentada)
→Solo una línea argumentativa
→Engancha al lector con su inicio
La diferencia que tiene con la novela, es que con la novela es más extensa, puede tener más líneas argumentativas y puede ser más profunda que el cuento
Diferencias entre Mito, leyenda y Fábula
Mito (siempre hay un dios o una deidad en medio)
Leyenda (algo sobrenatural, es cultural y se modifica por la oralidad)
Fábula (moraleja, animales y es en verso o en prosa)
Tipos de tramas
→Circular
→Abierta
→Cerrada
→Semiabierta
Obras creadas por Homero que pertenecen al género Épico
La Ilíada y la Odisea
Géneros propuestos por los griegos que sirvieron de modelo para toda la literatura
Épico, Lírico y Dramático
Autores representativos de la tragedia griega
Sófocles, Esquilo, Eurípides
Autor, de Las Metamorfosis, representativo de la literatura latina.
Ovidio
Menciona una de las tragedias creadas por Sófocles
Edipo rey, Edipo en Colona, Antígona
Eje o elemento central en torno al cual se caracterizaba a la Edad Media
Teocentrismo
Tendencias literarias surgidas en la Edad Media a partir de las cuales se manifiestan los textos más representativos.
Mester de clerecía Mester de juglaría
Cuáles son los Cantares de Gesta más importantes
Beowulf (Inglaterra) Cantar de los Nibelungos (Alemania) Cantar de Roldán (Francia) Cantar del Mio Cid ( España)
¿Cómo se le llama al eje o elemento central en torno al cual se caracterizaba el Renacimiento?
Antropocentrismo
¿Cómo se le llamó al movimiento cultural europeo referido al pensamiento y actividades realizadas por los intelectuales durante el Renacimiento?
Humanismo
Escritores representativos del Renacimiento
Williams Shakespeare, Maquiavelo, Michel de Montaigne, Petrarca y Boccaccio
Los géneros preferidos por los neoclásicos fueron
El ensayo y la fábula
La razón es la norma con la que se valoran todas las manifestaciones humanas según …
El neoclasicismo
Corriente científica y filosófica que postula que el ser humano está condicionado por diversos factores, es decir, no es libre y la La literatura naturalista lo manifiesta a través de sus temas.
Determinismo
¿Según el Naturalismo por qué está condicionado el hombre y no es dueño de su libre albedrío?
Por su herencia
¿Quién fue el escritor realista más importante en Inglaterra y cuál fue una de sus obras más famosa?
Charles Dickens, Oliver Twist,
¿Qué escritor francés es el máximo representante del realismo y cuál es su novela más famosa?
Gustavo Flaubert, Madame Bovary
Autores del Barroco pertenecientes al género teatral
Pedro Calderón de la Barca, Lope de Vega, Tirso de Molina y Miguel de Cervantes Saavedra
Movimientos que surgen dentro del Barroco y tienen como representantes a Luis de Góngora y Francisco de Quevedo
Culteranismo y Conceptismo
Movimiento que se origina en Alemania e Inglaterra durante la primera mitad del siglo XIX. Se caracteriza por el individualismo y sentimentalismo.
Romanticismo
Son escritores románticos:
Víctor Hugo, Byron, E A. Poe, Goethe, Mary Shelley
Se inicia en Italia, que se encuentra más en contacto con los restos de la antigüedad clásica, y de allí se propaga al resto de los países de Europa. Se admira y se revalora la antigüedad clásica.
Renacimiento
Se le reconoce como el padre del Naturalismo
Emilio Zola
¿A quién se le conoce como una corriente literaria, que considera que la literatura es una ciencia cuyo objeto de estudio es el medio social, el hombre se encuentra determinado por la herencia y por el ambiente social.
Naturalismo