líquidos y vasoactivos Flashcards
Determinantes del volúmen latido
precarga, postcarga y contractilidad
Determinantes de la RVP
longitud del vaso, diámetro y viscosidad
Tipos de shock
hipovolémico, cardiogénico, distributivo y obstructivo
Parámetros de respuesta a líquidos
FC, PA, gasto urinario, coloración de piel, mucosas, estatus mental y PA media
Tipos de shock cardiogénico
cardiomiopatía, arritmogénico y mecánico
Tipos de shock distributivo
séptico, inflamatorio, anafiláctico, neurogénico, por toxinas, endocrino, por insuficiencia hepática
Indicaciones para uso de vasopresores
- disminución de >30mmHg PA sist 2. PAM < 60mmHg
Propiedades cardíacas
isotropism, lusitropismo, cronotropismo, batmotropismo y dromotropismo
Primera línea en shock séptico
noradrenalina
MoA noradrenalina
a1 y b1
Rango de infusión noradrenalina
0.5 a 1 mcg/kg/min
MoA epinefrina
a1, b1 y b2
MoA dopamina de 1 a 2 mcg/kg
dopa 1
MoA dopamina de 5 a 10 mcg/kg
b1
MoA dopamina >10 mcg/kg
a1
Vasoactivo más arritmogénico
dopamina
Arritmia causada por dopamina
taquicardia sinusal
MoA isoproterenol
b1 y b2
Agentes no adrenérgicos
inhib fosfodiesterasa, vasopresina, inhibitors óxido nítrico cintas y sensibilizadores de Ca
MoA milrinona
inhib fosfodiesterasa 3
¿Qué tipo de shock se asocia con sepsis?
Distributivo
Etapas del shock
Prechoque, choque, disfunción multiorgánica.
¿Qué parámetro clínico define el prechoque?
Taquicardia compensatoria
¿Cuáles son signos de hipoperfusión
Piel fría, diaforesis, oliguria
¿Qué parámetro laboratorial indica hipoxia tisular?
Elevación del lactato sérico.
¿Qué hormona se libera en respuesta a la hipovolemia?
aldosterona
¿Cuáles son los líquidos de reanimación de 1era línea?
cristaloides
¿Qué solución de cristaloides es mejor en acidosis metabólica?
lactato de Ringer
¿Cuál es la meta de hemoglobina en pacientes con shock hemorrágico?
7-9 g/dL
¿Cuántos ml de cristaloides se administran en un bolus inicial?
500-1000 ml
¿Cuándo se indica el uso de coloides?
Hipoalbuminemia o sepsis grave
¿Qué vasopresor es de primera línea en shock séptico?
Norepinefrina
¿Qué vasopresor es útil en pacientes con bradicardia?
dopamina
¿Qué vasopresor se usa en anafilaxia
epinefrina
¿Qué vasopresor se usa en pacientes con taquiarritmias?
fenilefrina
¿La epinefrina puede aumentar los niveles de lactato? v/f
verdadero
¿Qué complicación pueden causar dosis altas de vasopresores?
Isquemia periférica
¿Qué fármaco inotrópico es de primera línea en shock cardiogénico?
dobutamina
¿Cuándo se usa milrinona?
Insuficiencia cardíaca con shock cardiogénico
¿Qué valor de lactato sugiere shock grave?
> 4 mmol/L
¿Qué ocurre a nivel celular en el shock?
hipoxia
¿Qué solución se evita en pacientes con acidosis metabólica?
ssn (por el Cl)
¿Cuál es el principal riesgo de sobrecarga de líquidos?
edema pulmonar
Causa más común de shock hipovolémico no hemorrágico
deshidratación
Vasopresor contraindicado en taquiarritmias
isoproterenol
Vasopresor contraindicado en TVP
noradrenalina
Vasopresor contraindicado en DM, parto y glaucoma de angulo cerrado
adrenalina
Vasopresor contraindicado en bloqueo AV y falla cardiaca
fenilefrina
Vasopresor contraindicado en feocromocitoma, FA y miocardiopatía obstructiva
dobutamina
Rango de infusión isoproterenol
0.5 - 5 mcg/min
Vasopresor contraindicado en sangrado gastrointestinal, convulsiones y trombosis coronaria
vasopresina
Rango de infusión inicial milrinona
0.125 - 0.25 mcg/kg/min
Rango de infusión de mantenimiento de milrinona
0.125 - 0.75 mcg/kg/min
Mecanismo acción azul de metileno
Inhibe eNOS
Dosis infusión azul de metileno
0.25 - 0.5 mcg/kg/h
Dosis shock azul de metileno
1 - 2 mg/kg
Vasopresor contraindicado en sindrome serotoninergico y embarazo
azul de metileno
Vasopresor con riesgo de tromboembolismo
vasopresina
Vasopresor usado en metahemoglibinemia adquirida
azul de metileno