LÍQUIDOS CORPORALES Flashcards
¿Qué es el medio interno?
Es un conjunto de compartimentos
líquidos separados por
membranas.
¿Qué es la ósmosis?
Es el movimiento pasivo del agua a través de una membrana.
Menciona características de una solución isotónica
- Posee osmolaridad igual a las de las células.
- Si se colocan células en este tipo de solución, no sufren cambios.
- Cloruro de sodio al 0.9%.
¿Qué sustancia posee osmolaridad mayor a las de las células?
Solución Hipertónica o Hiperosmótica.
Si se colocan células en este tipo de solución, aumentan su volumen:
Solución Hipotónica o Hipoosmótica.
¿Qué es la deshidratación?
Es la alteración o pérdida de agua y electrolitos en el organismo.
¿Por qué razones puede haber deshidratación?
- Mucho calor (sobre todo si hay mucha humedad).
- Ejercicio intenso.
- Falta de bebida
- Enfermedades donde está alterado el balance hidroelectrolítico
(ej. diarrea, vómito). - Básicamente, se da por falta de ingestión o por exceso de eliminación
de agua.
¿Qué tipos de deshidratación hay?
Deshidratación Isotónica
Deshidratación Hipertónica
Deshidratación Hipotónica
¿En qué tipo de deshidratación hay menor pérdida de agua que de electrolitos?
Deshidratación Hipotónica
¿Qué tipo de deshidratación es más frecuente en niños y ancianos?
Deshidratación Hipertónica
¿Qué porcentaje de agua tiene un adulto normal (varón)?
60%-65%
¿Qué porcentaje de agua tiene un anciano?
45% o menos
¿Qué porcentaje de agua tiene la piel?
72%
¿Qué es la difusión?
Es el movimiento pasivo de los solutos a través de una
membrana.
Menciona características de un indicador
*Quedar localizada en el compartimento a medir.
* Distribuirse en forma homogénea en el compartimento a medir (diluible).
* Ser inerte.
* Atoxica.
* Eliminarse fácilmente.
* Que no se metabolice con facilidad.
* Que perdure cierto tiempo en el organismo.
¿En que se divide el espacio extracelular?
intravascular e
intersticial
¿Qué espacio contiene mayor cantidad de agua?
El espacio intracelular
¿Cuántos litros de agua, aproximadamente, hay en el cuerpo de una persona adulta normal?
42 litros
¿De qué manera se desecha el agua del cuerpo?
A través de la orina
Menciona algunos signos y síntomas de la deshidratación severa
- Sed significativa
- Taquicardia
- Bradicardia
- Extremidades frías
- Turgencia cutánea disminuida
- Hipotensión marcada
- Confusión
¿Qué tipo de deshidratación tendrá un paciente que presenta una pérdida de agua y electrolitos en partes iguales?
Deshidratación isotónica
Un paciente de 82 años llega a consulta con múltiples síntomas de deshidratación; con una mayor pérdida de agua que de electrolitos.
¿Qué tipo de deshidratación tendrá?
Deshidratación hipertónica
Un paciente de 25 años llega a consulta con múltiples síntomas de deshidratación.
Refiere ser un deportista de alto rendimiento y que los síntomas comenzaron durante su práctica de atletismo.
¿Qué tipo de deshidratación tendrá?
Deshidratación hipotónica
Paciente de 28 años acude a consulta con los siguientes síntomas:
-Ojos hundidos
-Mucosas secas
-Mareos
Con base a los síntomas, ¿qué grado de deshidratación presenta el paciente?
Deshidratación moderada
Paciente de 26 años acude a consulta con los siguientes síntomas:
-Bradicardia
-Extremidades frías
-Confusión
Basándonos en los síntomas, ¿qué grado de deshidratación presenta el paciente?
Deshidratación severa
¿Qué tipo de solución le administraría a un paciente que presentó una mayor pérdida de agua que de electrolitos?
Solución hipertónica
Puede obtenerse una estimación aproximada del volumen del líquido
intersticial a partir de la diferencia entre los volúmenes:
a) Del líquido extracelular y el plasmático
b) De los líquidos extracelular e intracelular
c)Del plasma y el del hematócrito
d) Del agua corporal total y el del líquido intracelular
e) Del líquido intracelular y el plasmático
Al aumentar el contenido del sodio y el volumen del líquido extracelular aumenta la excreción renal del agua y sodio debido a:
a) Concentración plasmática de aldosterona
b) Presión arterial media
c) Intensidad de filtración glomerular
d) Presión venosa renal
Si disminuye la osmolaridad del intersticio medular renal:
a) Disminuye la secreción de K* en el conducto colector
b) Aumenta el flujo sanguíneo hacia la medula renal
c) Aumenta la reabsorción de Na* en el túbulo proximal
d) Aumenta la excreción renal de agua
e) Disminuye la intensidad de filtraciónglomerular
Es el factor principal que determina el volumen de líquido corporal:
a) centro de la sed
b) balance hídrico
c) pérdida urinaria de sal
d) compartimentalización
e) ninguna deestasopciones
La intoxicación hídrica se produce por:
a) disminución de líquidos corporales
b) disminución en la osmoralidad de líquidos intersticiales
c) la ósmosis de agua de LIC a LEC
d) la dilución de los líquidos corporales y una disminución en la osmolaridad de los líquidos intersticiales
Poseen en su composición aniones y cationes como sodio, calcio, fosfato, cloro, potasio y proteínas
El líquido intersticial y laintravascular
Que sujeto (Infante, hombre o mujer adulto joven o adulto mayor) tendrá el porcentaje más alto y el más bajo de agua en su cuerpo.
- Mayor: Infante 70%
- El más bajo: adulto mayor45%omenos
Normalmente, cuando se requiere excretar orina muy diluida
a)El túbulo colector se hace casi impermeable al agua
b) El túbulo distal se hace muy permeable al agua
c) Aumenta el flujosanguíneorenal
Para la formación de orina muy concentrada se requiere que:
a) Aumente la secreción de Na* en el túbulo colector
b) Aumente la osmolaridad
c) Disminuya la intensidad de la filtraciónglomerular
Si un paciente presenta niveles de agua y solutos bajos equilibradamente que solución se le aplicaría
a) solución hipotónica
b)solución hipertónica
c) soluciónisotónica
Se tiene una solución con las siguientes características:
* Posee osmolaridad mayor a las de las células.
* Si se colocan células en este tipo de solución, disminuyen su volumen
(crenación).
* Cloruro de sodio mayor del 0.9%
¿Qué tipo de solución es?
Solución Hipertónica o Hiperosmótica.
Se tiene una solución con las siguientes características:
* Posee osmolaridad menor a las de las
células.
* Si se colocan células en este tipo de solución, aumentan su volumen
¿Qué tipo de solución es?
Solución Hipotónica o Hipoosmótica.
Un paciente de 29 años acude a consulta porque presenta orina concentrada, Síntoma de deshidratación.
¿Qué grado de deshidratación sospecharía que tiene el paciente?
Deshidratación leve
Si un paciente con deshidratación pierde la misma cantidad de agua que de electrolitos, ¿Qué solución le administraría?
Solución isotónica