Libro Flashcards
Éstos poner en peligro la estabilidad de la salud humana debido a la elevada contaminación que produce.
Combustibles fósiles
Consecuencias que sufre el medio ambiente debido a las alteraciones o perturbaciones naturales o por actividad humana.
Impacto ambiental
Son alteraciones o perturbaciones naturales:
Huracanes
Erupciones volcánicas
Incendios
Son perturbaciones por actividad humana:
Deforestación
Pérdida de biodiversidad
Contaminación
Son las causas y efectos del impacto ambiental:
Calentamiento global Lluvia ácida Adelgazamiento de capa de ozono Desertificación Erosión de suelos Pérdida de biodiversidad
Principal causa de la variación del cambio climático por acumulación de gases de efecto invernadero y por emisión industrial y de vehículos.
Calentamiento global
Ejemplo de gas de efecto invernadero:
Dióxido de carbono
Refugios de la vida silvestre del mundo.
Nichos
Depósito sobre la superficie terrestre o acuática de las sustancias químicas que al incorporarse al agua aumentan su acidez.
Lluvia ácida
Principales componentes de la lluvia ácida:
Óxido de nitrógeno
Bióxido de azufre
¿En qué se convierte el óxido de nitrógeno al combinarse con el oxígeno a altas temperaturas y reaccionar con el vapor de agua?
Ácido nítrico
¿En qué se convierte el bióxido de azufre al combinarse con el oxígeno a altas temperaturas y reaccionar con el vapor de agua?
Ácido sulfúrico
Son las precipitaciones de las pequeñas gotas que forman el ácido nítrico y el ácido sulfúrico en forma de lluvia o nieve.
Lluvias
Moléculas que se formaron por la reacción fotoquímica de la luz solar.
Ozono
Ahí se encuentran las moléculas de ozono.
Estratósfera
Protege la vida en la tierra, ya que absorbe la mayor proporción de radiaciones ultravioleta del sol impidiendo que lleguen a la superficie causen daños.
Capa de ozono
Gases que se emplearon en aerosoles, solventes en refrigeración que están destruyendo en formal acelerada la capa de ozono.
Clorofluorocarbones (CFC)
Sus efectos causan que las moléculas de ozono se rompan y liberan átomos de cloro que dividen las moléculas y las destruyen.
Radiación ultravioleta
Hemisferio en el que se han encontrado más agujeros en la capa de ozono.
Sur
Proceso de degradación del suelo hasta perder parcial o totalmente su capacidad de producción. Es la degradación de un terreno de cultivo con una baja productividad a consecuencia de intensa erosión.
Desertificación
Causas de la desertificación:
Excesivo pastoreo
Prolongada sequía
Zonas en las que se manifiesta más la desertificación debido a factores como la transformación de áreas no adecuadas en suelos agrícolas.
Áridas y semiáridas
Porcentaje de la superficie de los continentes que es tierra árida:
35%
Consecuencias de la desertificación:
Exterminio de flora y fauna
Alteración de ciclo hidrológico
Descenso de biodiversidad
Disminución de capacidad alimentaria
Desplazamiento del material del suelo de un sitio a otro por corrientes de agua o el viento.
Erosión
Transformación de una superficie productiva en una haría semejante al desierto.
Desertización
Principal causa de la desertización:
Erosión
Suelo más vulnerable a la erosión hídrica y ya que se encuentra desprotegido.
Suelo carente de cobertura vegetal
Principal causa de la erosión de los suelos y la extensión de especies. También genera alteraciones en el régimen hídrico y en condiciones climáticas.
Deforestación
Plantas amenazas o en peligro de extinción:
Cactáceas Orquídeas Palmas Cicadáceas Agaves
Peces de agua dulce desaparecidos al de secarse los arroyos donde habitaban en Coahuila.
Parras
Cachorrito de Parras
Reptiles que se encuentran amenazados.
Tortugas marinas
Porcentaje de aves en peligro de extinción que habitan en México.
5%
Aves de México extintas:
Cóndor de California
Carpintero imperial
Especies extintas de mamíferos de México:
Oso gris
Nutria Marina
Foca monje
Bisonte americano
Mamíferos de México en peligro de extinción:
Jaguar
Lince
Tigrillo
Ocurre cuando se último individuo muere, con lo que se pierde en forma definitiva la especie.
Extinción
Tipos de extinciones:
Continua o de fondo
Masiva
Tipo de extinción lenta, por medio de ella desaparecen determinadas especies que son superadas por otras.
Extinción continua o de fondo
Tipo de extinción repentina en la que desaparecen una gran cantidad de especies animales y vegetales.
Extinción masiva
Periodo que sigue después de una extensión masiva:
Especiación masiva
Periodo en el que hubo una extinción masiva por un meteorito que impacto en la tierra.
Cretácico
Esto posibilito le evolución de los mamíferos en la tierra.
Exención de dinosaurios
Periodo en el que se produjo la crisis biológica de mayor dimensión que causó una extención generalizada.
Pérmico
Causas de la extinción de las especies:
Directas
Indirectas
Son las causas de la extinción de las especies como la caza, comercio, alimentación, tráfico de especies, exterminio de plagas y trampeo.
Causas directas
Son las causas de la extinción de las especies que comprenden alteraciones del hábitat natural.
Causas indirectas
Subdivisión de las causas indirectas de la extinción de las especies.
Destrucción de cobertura vegetal
Contaminación
Incorporación de especies exóticas
Extinción secundaria
Factor importante que influido en la extinción de las especies que elimina especies inofensivas.
Exterminio de plagas
Representa la principal causa de la destrucción del hábitat de las especies y con ello la desaparición de muchas de ellas.
Deforestación
Felino que se encuentra desde el sur de Estados Unidos hasta América del Sur. Habita en selvas húmedas, bosques lluviosos o tropicales caducifolios. Son nocturnos y se alimentan de mamíferos y reptiles.
Ocelote
Representa un artículo valioso para los cazadores a pesar de que se encuentra prohibida su comercialización.
Piel de ocelote
Alteración rooducida por el empleo de herbicidas y fertilizantes así como desechos industriales y urbanos, hay influido en la declinación de diversas poblaciones.
Contaminación
Esto altera los ecosistemas ya que presenta ciertas ventajas sobre la activas al no tener enemigos naturales lo que propicia su rápido crecimiento.
Incorporación de especies exóticas
Son las consecuencias negativas a largo plazo y a gran escala de la introducción después exóticas.
Efecto Frankenstein
Un ejemplo de este tipo de extinción es la eliminación en la Sierra madre occidental de los grandes encinos y pinos donde anidaba el pájaro carpintero imperial.
Extinción secundaria
Son las causas directas que provocan la pérdida de biodiversidad:
Caza
Comercio
Exterminio de plagas
Son las causas indirectas que provocan la pérdida de la biodiversidad.
Destrucción de cobertura vegetal
Contaminación
Incorporación de especies exóticas
Extinciones secundarias
Alteración ambiental producción de materia o energía que afecta en forma nociva la salud de los organismos.
Contaminación ambiental
Clasificación de la contaminación ambiental:
Natural
Antrópica
Contaminación natural que se presenta en el medio marino, se origina con el incremento de la población ciertos microorganismos en el plantón que dan una coloración de tintes rojos, rosados y pardos.
Marea roja
Están formados por todo tipo de material ya que el incorporarse al aire, agua o tierra altera sus características naturales.
Contaminantes
Propiedad que tiene la acción de los contaminantes que es el tiempo que puede durar su acción y si puede degradarse o no.
Persistencia
Aquellos que pueden reducirse por procesos físicos, químicos o biológicos para que no afecte el desarrollo normal de los organismos.
Contaminantes degradables
Son aquellos que no sufren alteraciones por procesos naturales y por lo tanto resulta improcedente su liberación el medio ambiente.
Contaminantes no degradables
División de los contaminantes:
Biológicos Físicos Térmicos Por radiactividad Químicos
Son seres vivos causantes de contaminación que se transmiten generalmente por alimentación.
Contaminantes biológicos
Se relacionen con todo tipo de energías como térmica, por radiactividad y ruido.
Contaminantes físicos
Se presentan los cuerpos de agua donde las centrales eléctricas descargan agua caliente que producen en su proceso de refrigeración y que altera el metabolismo de los organismos que habitan en ese medio.
Contaminación térmica
Es la promotora de las mutaciones génicas relacionadas con el proceso evolutivo de los organismos.
Radiación de fondo
Los efectos por este tipo de contaminación puede ser mutaciones genéticas, lesiones en la médula ósea, cáncer en piel y daños en sistema óseo.
Contaminación por radiactividad
Sustancias químicas que tienen condiciones naturales del ambiente.
Contaminantes químicos
Tipos de contaminantes químicos:
Orgánicos
Inorgánicos
Contaminantes químicos que contienen carbono hidrógeno además de otros elementos.
Orgánicos
Ejemplo de contaminante químico orgánico:
Hidrocarburos
Contaminantes químicos que incluyen monóxido y dióxido de carbono y y todos los compuestos que no tienen carbono e hidrógeno.
Inorgánicos
Es un ejemplo del descenso de contaminantes de la atmósfera al suelo.
Lluvia Ácida
Destino final de la mayor proporción de los contaminantes atmosféricos.
Suelo
Componentes del aire puro natural:
70% nitrógeno
21% oxígeno
1% otros gases
Contaminantes naturales del aire puro natural:
Óxido de nitrógeno
Ozono
Componente del aire que aumenta en la atmósfera con las combustiones, posee la característica de absorberlo decisiones infrarrojas el sol pero se cree que es una de las consecuencias de mayor importancia en el efecto invernadero.
Dióxido de carbono
Consiste en la comunicación determinado grupo de gases que al impedir la dispersión de radiaciones infrarrojas producen aumento de temperatura en la biosfera.
Efecto invernadero
Gas tóxico que desplaza el codos y los glóbulos rojos y su fuente principal es el escape de los automóviles.
Monóxido de carbono
Compuesto que se le ha relacionado con grandes desastres, su fuente es la combustión de azufre o de sustancias que lo contienen.
Dióxido de azufre
Sus fuentes son los procesos de combustión y participen reacciones que producen el smog.
Dióxido de nitrógeno
Mezclas o bruma pardusca que flota sobre las grandes ubres y se forma por hidrocarburos y óxidos de nitrógeno procedentes de escapes de automóviles y de fábricas que se unen al aire mediante reacciones fotoquímicas.
Smog
Ocurre cuando el aire caliente de la superficie terrestre asciende a capas superiores de la atmósfera y hace que descienda el aire frío.
Circulación atmosférica
Ocurre cuando el aire de la superficie es más fresco que el de las capas superiores el aire no sube y permanece en capas bajas.
Inversión térmica
Es uno de los factores que determinan el número y la variedad de seres vivos dentro de la comunidad.
Humedad
Representan el principal medio de aprovisionamiento de la web en el medio terrestre.
Precipitaciones pluviales
Proceso de degradación bacteriana de carbohidratos por anaerobiosis.
Fermentación
Proceso de degradación bacteriana de proteínas por anaerobiosis.
Putrefacción
En este proceso se produce sulfuro de hidrógeno que causa el dolor a huevo podrido en aguas contaminadas.
Anaerobiosis
Indicador de laboratorio que indica la cantidad de oxígeno que los microorganismos requieren para descomponer la materia orgánica del agua.
Demanda bioquímica de oxígeno
Contaminantes del agua que tienen la característica de acumularse en el tejido de los seres vivos.
Metales pesados
Cambia el tipo de comunidades fitoplancton a vegetales de mayores dimensiones, lo que causa envejecimiento y muerte de los Lagos. Se caracteriza por un aumento de masa vegetal, en cambio en la composición de especies y bajo nivel de oxígeno.
Eutrofiacación
Es el origen de la misión del contaminante.
Fuente generadora de contaminación
Fuente de contaminación que aparece con la integración de los primeros grupos humanos.
Contaminación doméstica
La basura se esparcen terrenos previamente condicionados con tubería para captar exiliados y gases y cuyas paredes y fondos son impermeables, los desechos se depositan y compactan.
Sistema de relleno sanitario
Consiste en quemar la basura en cámaras especiales provistas de colectores de humo y polvos.
Sistema de incineración
En este proceso el vapor que se tiene de la incineración de la basura hace funcionar un generador de electricidad.
Industrialización de basura
Procesos de reciclaje:
Elaboración de composta
Recuperación de materiales
Consiste en triturar la basura pura para colocar en un digestor donde se degrada información y control la materia orgánica.
Elaboración de composta
Mediante este proceso se recuperan diversos materiales para servir como materia prima.
Recuperación de materiales