Leyes Y Artículos Flashcards
La reforma constitucional de los artículos 4, 5, 30 y 123
Año 1974
Mujer y varón reconocidos como iguales ante la ley
Artículo 4
Queda prohibida toda discriminación
Artículo 1
Son sujetos de los derechos de esta ley mujeres y hombres con desventaja ante la violación del principio de igualdad
Artículo 3
LGIMH
ley general para la igualdad entre mujeres y hombres
Discriminación es toda distinción exclusión o restricción que tenga por efecto impedir o anular los derechos y la igualdad real de oportunidades
Artículo 5
LGIMH
ley general para la igualdad entre mujeres y hombres
Prevenir y eliminar todas las formas de discriminación, promover la igualdad de oportunidades
Artículo 1
LFPED
ley Federal para prevenir y erradicar la discriminación
Prohíbe toda práctica discriminatoria para impedir o anular el reconocimiento o ejercicio de los derechos
Artículo 4
LFPED
ley Federal para prevenir y erradicar la discriminación
Discriminar es negar o limitar información sobre derechos sexuales
Artículo 9
LFPED
ley Federal para prevenir y erradicar la discriminación
Violencia psicológica es el acto u omisión que daña la estabilidad psicológica
Artículo 6
LGAcMVLV
ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia
1 febrero 2007
Violencia laboral y docente la cual se da por las personas con vínculo laboral docente o análogo
Artículo 10
LGAcMVLV
ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia
1 febrero 2007
Violencia laboral es la negativa ilegal a contratar a la víctima por respetar su permanencia
Artículo 11
LGAcMVLV
ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia
1 febrero 2007
Objetivo establecer los requisitos para que los centros de trabajo públicos privados y sociales, integren, implementen y ejecuten en la gestión de recursos humanos igualdad laboral y no discriminación
Norma mexicana
NMX-R-025-SCFI-2015 en igualdad laboral y no discriminación
17 julio 1980
obliga a los estados partes a adoptar medidas para acelerar la igualdad
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW)
Aprobada por la Asamblea General de los estados americanos el
22 noviembre 1969
Convención americana sobre derechos humanos
Aprobada por el Senado 18 diciembre 1980
Convención americana sobre derechos humanos
Ratificada por México 24 marzo 1981
Convención americana sobre derechos humanos
Obliga a los estados partes a respetar los derechos y libertades y garantizar su libre y pleno ejercicio sin discriminación
Artículo 1
convención americana sobre derechos humanos
Define la protección a la familia, asegurar la igualdad de derechos, equivalencia de responsabilidades de los cónyuges
Artículo 17
convención americana sobre derechos humanos
9 junio 1994
aprobada en Belén do Pará, Brasil
Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (convención de Belén do Pará)
Publicada en el DOF
9 enero 1999
Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (convención de Belén do Pará)
Derecho de toda mujer a una vida libre de violencia
Artículo 3
Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (convención de Belén do Pará)
Derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y protección de todos los derechos humanos
Artículo 4
Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (convención de Belén do Pará)
Acelera la aplicación de las estrategias de Nairobi, eliminar obstáculos que dificultan su participación activa en todas las esferas
Declaración y plataforma de acción de Beijing
4- 15 septiembre 1995