Ley nacional para el uso de la fuerza Flashcards

(52 cards)

1
Q

Tiene como fin regular el uso de la fuerza que ejercen las
instituciones de seguridad pública del Estado, así como de la Fuerza Armada permanente

A

Ley nacional de uso de la fuerza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

para que el uso de la fuerza sea la última alternativa para proteger la vida e
integridad de las personas con el fin de mantener el orden y la paz pública y al haberse agotado los medios

A

Absoluta necesidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se hara en todo momento con respeto a los derechos humanos.

A

uso de la fuerza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Para la planificación de operativos, minimizando el uso de la fuerza reduciendo el minimo de daños.

A

Prevención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Para que existan controles que permitan la evaluación de las acciones de uso de la fuerza.

A

Reducción de cuentas y vigilancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Para que el nivel de fuerza utilizado sea acorde al nivel de resistencia del agresor.

A

Proporcionalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cese de la resistencia a través del uso de indicaciones verbales o de la simple
presencia de la autoridad

A

Persuación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Determinar un perímetro con la finalidad de controlar la
agresión

A

Restricción de desplazamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

utilizar la fuerza física con moderación para lograr el control o aseguramiento de los
individuos

A

Sujección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

utilizar la fuerza física con intensidad, pudiendo emplear medios o equipos
destinados a restringir la movilidad de las personas

A

Inmovilizacións.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Utilizar la fuerza física con máxima intensidad, permitiendo el empleo de armas menos letales

A

Incapacitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

con la finalidad de neutralizar la resistencia y la violencia, teniendo alta probabilidad de causar lesiones que no pongan en riesgo la vida del agresor

A

Incapacitación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

fuerza epiletal, permitiendo el uso de armas menos letales o de fuego
con la finalidad de neutralizar a los agresores y proteger la integridad de la autoridad o de
personas ajenas

A

Lesión grave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Con alta probabilidad de dañar gravemente al agresor

A

Lesión grave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

fuerza letal como una acción excepcional, permitiendo el uso de armas
menos letales o de fuego con la finalidad de repeler y neutralizar la agresión sabiendo que se puede causar la muerte del agresor.

A

Muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

deberán atender a la perspectiva de
género, la protección de niñas, niños y adolescentes

A

Los protocolos y procedimientos de uso de la fuerza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

indicaciones verbales, advertencias o señalización

A

controles cooperativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

intervención momentánea en funciones
motrices

A

Control mediante el contacto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

impedimento
momentáneo de funciones corporales y daños menores en estructuras corporales

A

Tecnicas de sometimiento o control corporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

daño de estructuras corporales no vitales

A

Táctica defensiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

su límite es el cese total de funciones corporales y empleo de arma de fuego contra otra persona.

19
Q

Conductas que ameritan el uso de la fuerza

A

Resistencia pasiva, activa y de alta peligrosidad.

20
Q

exenta de
violencia, para negarse a obedecer órdenes legítimas

A

Resistencia pasiva.

21
Q

Se ocupan como mecanismos de reacción para la resistencia pasiva.

A

Controles cooperativos y controles mediante contacto.

22
empleo de la violencia, el amago o la amenaza, para negarse a obedecer órdenes legítimas
Resistencia activa.
23
Se ocupan como mecanismos de reacción para la resistencia activa.
controles cooperativos y mediante contacto, técnicas de sometimiento y tácticas defensivas.
24
empleando la violencia, el amago o la amenaza con armas o sin ellas para causar lesiones graves o la muerte, negándose a obedecer órdenes legítimas
Resistencia de alta peligrosidad.
25
Mecanismos de reacción empleados de la resistencia de alta peligrosidad
Los mismos de la resistencia activa y pasiva pero se considera la fuerza letal.
26
Niveles de uso de la fuerza.
Presencia de autoridad, persuasión, disuasión, reducción física de movimientos, uso de armas incapacitantes menos letales y uso de armas de fuego o fuerza letal.
27
a primera forma de contacto que tienen los agentes con la ciudadanía en general.
Presencia de la autoridad.
28
Se manifiesta a través de: a) El uso adecuado del uniforme; b) El uso adecuado de equipo, acorde a las circunstancias, y c) Una actitud diligente
Presencia de la autoridad.
29
Uso de palabras o gesticulaciones que sean catalogadas como órdenes y que permitan a la persona facilitar a los agentes a cumplir con sus funciones
Persuación y disuación verbal
30
acciones cuerpo a cuerpo a efecto de que se controle a la persona que se ha resistido
Reducción fisica de movimientos.
31
someter la resistencia activa de una persona
Utilización de armas incapacitantes menos letales:
32
para repeler las resistencias de alta peligrosidad
Utilización de armas de fuego o fuerza letal
33
Será el último recurso en cualquier operativo.
Fuerza letal.
34
asignarán las armas solamente al agente que apruebe la capacitación establecida para su uso
Las instituciones de seguridad.
35
Deberán dotar a los agentes con el equipo de protección y vehículos con y sin blindaje, a fin de proteger su integridad
Las instituciones de seguridad.
36
emitirán los protocolos de actuación con perspectiva de género y para niñas, niños, adolescentes y protección de los derechos humanos
Las instituciones de seguridad.
37
Emitirán los manuales de técnicas para el uso de la fuerza y la descripción de las conductas a realizar
Las instituciones de seguridad.
38
determinará el contenido de las prácticas que los agentes deberán cumplir para estar capacitados en el uso de la fuerza
el manual correspondiente.
39
comprenderá técnicas de solución pacífica de conflictos, como la negociación y la mediación, así como de control de multitudes y otros medios lícitos que limiten al máximo el uso de la fuerza
El entrenamiento para el uso de las armas permitidas.
40
velarán porque durante la custodia del detenido se resguarde su integridad y se impidan actos de tortura, tratos o penas crueles, inhumanos etc.
Los agentes bajo su mas estricta responsabilidad.
41
deberán abstenerse de ejercer el uso de la fuerza en contra de una persona detenida bajo su custodia
Las instituciones de seguridad.
42
Podrán ser registradas en medios audiovisuales que serán accesibles por los medios que establezcan las disposiciones en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales
Las detenciones.
43
se llevará a cabo el registro e informe correspondiente
de cada detención
44
serán responsables de su debido cumplimiento de la ley nacional de uso de la fuerza
Agente o agentes al mando operativo.
45
deberá realizar reuniones para la coordinación con las diferentes autoridades participantes y los agentes que participarán en el operativo
El mando.
46
Deberán establecer acciones para repeler, contrarrestar y neutralizar cualquier tipo de resistencia
Los planes operativos.
47
Siempre que los miembros de las instituciones de seguridad utilicen la fuerza en cumplimiento de sus funciones deberan
realizar un reporte pormenorizado a su superior jerárquico inmediato
48
Serán responsables cuando deban tener o tengan conocimiento de que los agentes bajo su mando hayan empleado ilícitamente la fuerza
Los superiores gerárquicos.
49