ley 675 de 2001 Flashcards
ejemplos para bienes comunes esenciales
el terreno, las instalaciones de los servicios públicos básicos, circulaciones escenciales para la circulación como las escaleras
ejemplos para expensas comunes necesarias
seguridad y conservación : porteria, los implementos de aseo pertenecientes al edificio
para qué sirven los coeficientes de propiedad
participación porcental sobre los bienes comunes del edificio
definen la participación en la asamblea de propietarios y en cuánto debe aportar para las expesas.
sin perjuicio de las que se determinen por módulos de contribución, en edificios o conjuntos de uso comercial o mixto.
qué son los módulos de contribución
Indices que establecen la participación porcentual de los propietarios de bienes de dominio particular, en las expensas causadas en relación con los bienes y servicios comunes cuyo uso y goce corresponda a una parte o sector determinado del edificio o conjunto de uso comercial o mixto.
quien es el propietario inicial
la persona que era el titular del derecho real y por manifestación de la voluntad lo ha sometido a propiedad horizontal
cuándo se somete a propiedad horizontal?
mediante escritura pública registrada en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. Realizada esta inscripción, surge la persona jurídica
qué debe incluir como mínimo el reglamento de propiedad horizontal?
- El nombre e identificación del propietario.
- El nombre distintivo del edificio o conjunto.
- La determinación del terreno o terrenos sobre los cuales se levanta el edificio o conjunto, por su nomenclatura, área y linderos, indicando el título o títulos de adquisición y los correspondientes folios de matrícula inmobiliaria.
- La identificación de cada uno de los bienes de dominio particular de acuerdo con los planos aprobados por la Oficina de Planeación Municipal o Distrital o por la entidad o persona que haga sus veces.
- La determinación de los bienes comunes, con indicación de los que tengan el carácter de esenciales, y de aquellos cuyo uso se asigne a determinados sectores del edificio o conjunto, cuando fuere el caso.
- Los coeficientes de copropiedad y los módulos de contribución, según el caso.
- La destinación de los bienes de dominio particular que conforman el edificio o conjunto, la cual deberá ajustarse a las normas urbanísticas vigentes.
- Las especificaciones de construcción y condiciones de seguridad y salubridad del edificio o conjunto.
Además de este contenido básico, los reglamentos de propiedad horizontal incluirán las regulaciones relacionadas con la administración, dirección y control de la persona jurídica que nace por ministerio de esta ley y las reglas que gobiernan la organización y funcionamiento del edificio o conjunto
¿qué pasa si las disposiciones contenidas en lps reglamentos de propiedad horizontal vulneran normas imperativas de la ley 675 de 2001?
se tiene por no escrita
¿qué no puede tener el reglamento de propiedad horizontal?
normas que prohíban la enajenación o gravamen de los bienes de dominio privado
cómo funciona la representación legal de la persona jurídica?
presentación ante funcionario de la escritura registrada de constitución de la propiedad horizontal
documentos que acrediten aceptaciones de quien ejerce la representación legal
cuáles son las causales de extinción de la propiedad horizontal?
- La destrucción o el deterioro total del edificio o de las edificaciones que conforman un conjunto, en una proporción que represente por lo menos el setenta y cinco por ciento (75%)
- La decisión unánime de los titulares del derecho de propiedad sobre bienes de dominio particular, siempre y cuando medie la aceptación por escrito de los acreedores con garantía real sobre los mismos, o sobre el edificio o conjunto.
- La orden de autoridad judicial o administrativa.
cuándo realmente se extingue la propiedad horizontal?
cuando se inscriba en la oficina de registro de instrumentos públicos
registrada la escritura de extinción de la propiedad horizontal, la copropiedad sobre el terreno y los bienes comunes debe ser objeto de división en cuánto tiempo?
1 año, cualquiera de los propietarios o el administrador puede solicitar que los bienes se dividan materialmente o se vendan y se dé según coeficientes de copropiedad
cuando se divide el terreno una vez se extingue la propiedad horizontal, qué tiene preferencia, la división material o lo que resulte de la venta?
la división tendrá preferencia si los bienes comunes son susceptibles de dividirse materialmente en porciones sin que se deprecian por su fraccionamiento, siempre y cuando las normas urbanísticas así lo permitan. Se optará por la venta en caso contrario
cuando se da la disolución y liquidación la persona jurídica conserva su capacidad legal?
si, para realizar los actos tendientes a tal fin
Actuará como liquidador el administrador, previa presentación y aprobación de cuentas, salvo decisión de la asamblea general o disposición legal en contrario. Para efectos de la extinción de la persona jurídica, el acta de liquidación final deberá registrarse ante la entidad responsable de certificar sobre su existencia y representación legal.
cuándo se reconstruye un edificio o conjunto?
- Cuando la destrucción o deterioro del edificio o conjunto fuere inferior al setenta y cinco por ciento (75%) de su valor comercial.
- Cuando no obstante la destrucción o deterioro superior al setenta y cinco por ciento (75%) del edificio o conjunto, la asamblea general decida reconstruirlo, con el voto favorable de un número plural de propietarios que representen al menos el setenta por ciento (70%) de los coeficientes de propiedad.
si se reconstruye, quién cubre las expensas?
a cargo de todos los propietarios de acuerdo con sus coeficientes de copropiedad.
qué pasa con las hipotecas y gravámenes cuando se reconstruye?
Reconstruido un edificio o conjunto, subsistirán las hipotecas y gravámenes en las mismas condiciones en que fueron constituidos, salvo que la obligación garantizada haya sido satisfecha.
se pueden constituir polizas?
Todos los edificios o conjuntos sometidos al régimen de propiedad horizontal podrán constituir pólizas de seguros que cubran contra los riesgos de incendio y terremoto, que garanticen la reconstrucción total de los mismos.
y las zonas comunes en las polizas de seguros?
será obligatoria la constitución de pólizas de seguros que cubran contra los riegos de incendio y terremoto los bienes comunes de que trata la presente ley, susceptibles de ser asegurados
cuáles son las obligaciones de los propietarios sobre los bienes de dominio particular?
- Usarlos de acuerdo con su naturaleza y destinación, en la forma prevista en el reglamento de propiedad horizontal
- absteniéndose de ejecutar acto alguno que comprometa la seguridad o solidez del edificio o conjunto, producir ruidos, molestias y actos que perturben la tranquilidad de los demás propietarios u ocupantes o afecten la salud pública.
En caso de uso comercial o mixto, el propietario o sus causahabientes, a cualquier título, solo podrán hacer servir la unidad privada a los fines u objetos convenidos en el reglamento de propiedad horizontal, salvo autorización de la asamblea. En el reglamento de copropiedad se establecerá la procedencia, requisitos y trámite aplicable al efecto. - Ejecutar de inmediato las reparaciones en sus bienes privados, incluidas las redes de servicios ubicadas dentro del bien privado, cuya omisión pueda ocasionar perjuicios al edificio o conjunto o a los bienes que lo integran, resarciendo los daños que ocasione por su descuido o el de las personas por las que deba responder.
- El propietario del último piso, no puede elevar nuevos pisos o realizar nuevas construcciones sin la autorización de la asamblea, previo cumplimiento de las normas urbanísticas vigentes. Al propietario del piso bajo le está prohibido adelantar obras que perjudiquen la solidez de la construcción, tales como excavaciones, sótanos y demás, sin la autorización de la asamblea, previo cumplimiento de las normas urbanísticas vigentes.
son bienes comunes solo los que se indican de manera expresa en el reglamento.
falso, también todos aquellos señalados como tales en los planos aprobados con la licencia de construcción, o en el documento que haga sus veces.
puede haber negocios jurídicos o aprovechamiento económico de los bienes comunes?
si, son inalienables en forma separada de los bienes de propiedad privada, pero el reglamento de propiedad horizontal puede autorizar la explotación económica siempre que esos negocios den lugar a la transferencia del derecho de dominio de los mismos. no puede impedir la circulación, ni la estructura, ni contraviene disposiciones urbanísticas ni ambientales
y su fruto es para el beneficio común de la copropiedad y se da para las expensas comunes del edificio o lo que decidan en la asamblea general.
se puede desafectar la calidad de común a bienes no esenciales?
si, con previa autorización de las autoridades municipales o distritales competentes de conformidad con las normas urbanísticas vigentes, la asamblea general, con el voto favorable de un número plural de propietarios de bienes de dominio privado que representen el setenta por ciento (70%) de los coeficientes de copropiedad de un conjunto o edificio
y pasan a ser de la persona jurídica