Ley 6/2020 Flashcards
¿Cuál es la finalidad de la Ley en el Artículo 1?
Regular aspectos específicos de los servicios electrónicos de confianza.
¿Cómo complementa esta Ley al Reglamento (UE) n.º 910/2014?
Actúa como complemento para la identificación electrónica y los servicios de confianza para transacciones electrónicas en el mercado interior.
¿Quiénes están comprendidos en la aplicación de la Ley según el Artículo 2?
- Prestadores públicos y privados de servicios electrónicos de confianza establecidos en España.
- Prestadores extranjeros. Residentes o domiciliados en otro Estado. Tienen un establecimiento permanente en España
¿Cómo se aplica la Ley a los prestadores extranjeros?
Residentes o domiciliados en otro Estado con establecimiento permanente en España, y que ofrezcan servicios no supervisados por la autoridad competente de otro país de la Unión Europea.
¿Cuáles son las causas de extinción de los certificados electrónicos?
Caducidad: al expirar el periodo de vigencia. Revocación: realizada por los prestadores de servicios electrónicos de confianza según los supuestos del Artículo 5.
¿Cuál es el período máximo permitido de vigencia para los certificados cualificados?
5 años.
¿Cómo se determina el período de vigencia de los certificados cualificados?
En función de las características del certificado y la tecnología empleada para generar los datos de creación de firma, sello y autenticación de sitio web.
¿Quién puede solicitar la revocación de un certificado electrónico?
El firmante, la persona física o jurídica representada, un tercero autorizado, el creador del sello o el titular del certificado de autenticación de sitio web.
¿Qué ocurre si hay una violación o peligro del secreto de los datos de creación de firma, sello o autenticación?
El prestador de servicios electrónicos de confianza revocará el certificado.
¿Qué sucede si hay una resolución judicial o administrativa relacionada con un certificado?
El certificado será revocado por el prestador de servicios electrónicos de confianza si procede por la resolución.
¿Qué ocurre si el firmante fallece o sufre incapacidad judicial total o parcial?
El certificado será revocado, así como si se produce la extinción de la personalidad jurídica o la disolución del creador del sello.
¿Qué pasa si hay una terminación de la representación en certificados con atributo de representante?
El certificado será revocado.
¿Qué sucede si el prestador de servicios de confianza cesa su actividad?
El certificado será revocado, salvo que se transfiera la actividad a otro prestador.
¿Qué pasa si se descubre falsedad, inexactitud de datos o alteración de circunstancias verificadas en la expedición del certificado?
El certificado será revocado.
¿Qué ocurre si los mecanismos criptográficos no cumplen con los estándares mínimos de seguridad?
El certificado será revocado.
¿Qué pasa si existen causas lícitas según la declaración de prácticas del servicio de confianza?
El certificado será revocado si se presentan las causas lícitas establecidas.
¿En que supuestos los prestadores suspenderán la vigencia de certificados? (Es decir lo harán SIEMPRE)
a) Solicitud por: El firmante, Persona física o jurídica representada, Tercero autorizado, Creador del sello o titular del certificado de autenticación de sitio web, c) Resolución judicial o administrativa,
h) Mecanismos criptográficos no cumplen estándares mínimos de seguridad.
En cuanto a la SUSPENSIÓN que se podría hacer tambien de certificados, ¿Cuales son los casos de duda sobre las circunstancias de las letras b y g, siempre que las prácticas de certificación lo permitan?
b) Violación o peligro del secreto de los datos de creación de firma, sello o autenticación.
g) Descubrimiento de falsedad, inexactitud de datos o alteración de circunstancias verificadas en la expedición del certificado.