Ley 6/2020 Flashcards

1
Q

¿Cuál es la finalidad de la Ley en el Artículo 1?

A

Regular aspectos específicos de los servicios electrónicos de confianza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo complementa esta Ley al Reglamento (UE) n.º 910/2014?

A

Actúa como complemento para la identificación electrónica y los servicios de confianza para transacciones electrónicas en el mercado interior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Quiénes están comprendidos en la aplicación de la Ley según el Artículo 2?

A
  • Prestadores públicos y privados de servicios electrónicos de confianza establecidos en España.
  • Prestadores extranjeros. Residentes o domiciliados en otro Estado. Tienen un establecimiento permanente en España
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se aplica la Ley a los prestadores extranjeros?

A

Residentes o domiciliados en otro Estado con establecimiento permanente en España, y que ofrezcan servicios no supervisados por la autoridad competente de otro país de la Unión Europea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las causas de extinción de los certificados electrónicos?

A

Caducidad: al expirar el periodo de vigencia. Revocación: realizada por los prestadores de servicios electrónicos de confianza según los supuestos del Artículo 5.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el período máximo permitido de vigencia para los certificados cualificados?

A

5 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se determina el período de vigencia de los certificados cualificados?

A

En función de las características del certificado y la tecnología empleada para generar los datos de creación de firma, sello y autenticación de sitio web.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Quién puede solicitar la revocación de un certificado electrónico?

A

El firmante, la persona física o jurídica representada, un tercero autorizado, el creador del sello o el titular del certificado de autenticación de sitio web.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué ocurre si hay una violación o peligro del secreto de los datos de creación de firma, sello o autenticación?

A

El prestador de servicios electrónicos de confianza revocará el certificado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué sucede si hay una resolución judicial o administrativa relacionada con un certificado?

A

El certificado será revocado por el prestador de servicios electrónicos de confianza si procede por la resolución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué ocurre si el firmante fallece o sufre incapacidad judicial total o parcial?

A

El certificado será revocado, así como si se produce la extinción de la personalidad jurídica o la disolución del creador del sello.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué pasa si hay una terminación de la representación en certificados con atributo de representante?

A

El certificado será revocado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué sucede si el prestador de servicios de confianza cesa su actividad?

A

El certificado será revocado, salvo que se transfiera la actividad a otro prestador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué pasa si se descubre falsedad, inexactitud de datos o alteración de circunstancias verificadas en la expedición del certificado?

A

El certificado será revocado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué ocurre si los mecanismos criptográficos no cumplen con los estándares mínimos de seguridad?

A

El certificado será revocado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué pasa si existen causas lícitas según la declaración de prácticas del servicio de confianza?

A

El certificado será revocado si se presentan las causas lícitas establecidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En que supuestos los prestadores suspenderán la vigencia de certificados? (Es decir lo harán SIEMPRE)

A

a) Solicitud por: El firmante, Persona física o jurídica representada, Tercero autorizado, Creador del sello o titular del certificado de autenticación de sitio web, c) Resolución judicial o administrativa,
h) Mecanismos criptográficos no cumplen estándares mínimos de seguridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En cuanto a la SUSPENSIÓN que se podría hacer tambien de certificados, ¿Cuales son los casos de duda sobre las circunstancias de las letras b y g, siempre que las prácticas de certificación lo permitan?

A

b) Violación o peligro del secreto de los datos de creación de firma, sello o autenticación.
g) Descubrimiento de falsedad, inexactitud de datos o alteración de circunstancias verificadas en la expedición del certificado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué deben hacer los prestadores de servicios electrónicos de confianza respecto a la información que publican?

A

Deben publicar información veraz y acorde con esta Ley y el Reglamento (UE) 910/2014.

21
Q

¿Qué NO DEBEN hacer los prestadores de servicios electrónicos de confianza respecto a los datos de creación de firma, sello o autenticación de sitio web?

A

No deben almacenar ni copiar los datos, salvo en caso de gestión en nombre del titular, utilizando sistemas fiables y mecanismos adecuados para garantizar la seguridad.

22
Q

¿Qué deben hacer los prestadores de servicios de confianza con respecto a la protección de los datos de creación de firma, sello o autenticación de sitio web?

A

Deben custodiar y proteger estos datos frente a alteración, destrucción o acceso no autorizado, y garantizar su continua disponibilidad.

23
Q

¿Qué deben ofrecer los prestadores de servicios de confianza que expidan certificados electrónicos?

A

Deben disponer de un servicio de consulta sobre el estado de validez o revocación de los certificados emitidos, accesible al público.

24
Q

¿Por cuánto tiempo deben conservar los prestadores cualificados de servicios electrónicos de confianza la información relativa a los servicios prestados?

A

Deben conservar la información durante 15 años desde la extinción del certificado o la finalización del servicio prestado.

25
¿Qué deben hacer los prestadores de servicios de confianza que expidan certificados cualificados de sello electrónico o autenticación de sitio web?
Deben registrar la información que permita determinar la identidad de la persona física a la que se han entregado los certificados, para su identificación en procedimientos judiciales o administrativos.
26
¿Cuál es el monto mínimo del seguro de responsabilidad civil que deben constituir los prestadores cualificados de servicios electrónicos de confianza?
El seguro debe ser por un importe mínimo de 1.500.000 euros, con 500.000 euros adicionales por cada tipo de servicio cualificado prestado.
27
¿Qué ocurre si el prestador cualificado de servicios electrónicos de confianza va a cesar su actividad?
Debe comunicarlo a los clientes y al órgano de supervisión con al menos dos meses de antelación, y puede transferir a los clientes a otro prestador cualificado si no hay oposición.
28
¿Qué deben comunicar los prestadores cualificados de servicios de confianza al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital?
Deben enviar el informe de evaluación de la conformidad, según lo previsto en el artículo 20.1 del Reglamento (UE) 910/2014.
29
¿Qué ocurre si un prestador no cumple con la obligación de enviar el informe de evaluación de la conformidad?
El incumplimiento conllevará la retirada de la cualificación y la eliminación del prestador de la lista de confianza, previo requerimiento para que cese en el incumplimiento.
30
¿Quién es el órgano de supervisión encargado de controlar el cumplimiento de las obligaciones de los prestadores de servicios electrónicos de confianza?
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
31
¿Qué servicios supervisa el órgano de supervisión?
Supervisa el cumplimiento de las obligaciones de los prestadores de servicios electrónicos de confianza cualificados y no cualificados que ofrecen sus servicios al público.
32
¿Qué medidas puede tomar el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para garantizar el cumplimiento del Reglamento (UE) 910/2014 y la Ley?
Puede acordar medidas apropiadas, dictar directrices y hacer recomendaciones sobre la elaboración de informes, obligaciones técnicas y de seguridad, y requisitos de auditoría y certificación.
33
¿Qué fuentes se deben tener en cuenta para la elaboración de las directrices y recomendaciones sobre el cumplimiento de las obligaciones?
Se deben tener en cuenta las normas, instrucciones, guías y recomendaciones del Centro Criptológico Nacional, así como los informes y especificaciones de ENISA (Agencia de Seguridad de las Redes y de la Información de la Unión Europea ) y organismos de estandarización europeos e internacionales.
34
¿Quién se encarga de establecer, mantener y publicar la lista de confianza?
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
35
¿Qué información contiene la lista de confianza?
La lista incluye información sobre los prestadores cualificados de servicios de confianza y los servicios de confianza cualificados que ofrecen, según el artículo 22 del Reglamento (UE) 910/2014.
36
¿Cuál es el plazo máximo para dictar y notificar resolución en el procedimiento de verificación previa de cumplimiento de lo Prestadores para estar en la lista de confianza?
El plazo máximo es de 6 meses, transcurridos los cuales se puede entender desestimada la solicitud.
37
¿Qué ocurre si un prestador o servicio es revocado de la lista de confianza?
La revocación de la cualificación mediante la retirada de la lista de confianza es independiente de la aplicación del régimen sancionador.
38
¿Cuál es la sanción para las infracciones muy graves?
Multa de 150.001 a 300.000 euros.
39
¿Cuál es la sanción para las infracciones graves?
Multa de 50.001 a 150.000 euros.
40
¿Cuál es la sanción para las infracciones leves?
Multa de hasta 50.000 euros.
41
¿Cómo se evalúa el grado de culpabilidad o intencionalidad?
Se analiza si la infracción fue intencionada o fruto de negligencia.
42
¿Qué se tiene en cuenta respecto a la continuidad o persistencia de la infracción?
Se considera si la conducta infractora fue prolongada en el tiempo.
43
¿Qué se evalúa en relación a la naturaleza y cuantía de los perjuicios causados?
Se considera el impacto negativo generado por la infracción.
44
¿Qué ocurre en caso de reincidencia?
Si el infractor comete más de una infracción similar en el plazo de un año y existe una resolución firme en vía administrativa, la sanción puede ser más grave.
45
¿Cómo influye el volumen de facturación del infractor en la sanción?
Se toma en cuenta el volumen económico del infractor para ajustar la sanción.
46
¿Qué factor se considera respecto al número de personas afectadas?
Cuantas más personas resulten perjudicadas, mayor será la sanción.
47
¿Cómo se evalúa la gravedad del riesgo generado por la infracción?
Se evalúa el peligro potencial o real provocado por la infracción.
48
¿Qué se valora respecto a las acciones paliativas realizadas por el infractor?
Se valora si el infractor ha tomado medidas para mitigar los efectos de la infracción.