ley 31/1995-PRL Flashcards

1
Q

Art 2

1.1 Objeto, Ámbito de aplicación y Definiciones

¿Qué Objeto tiene la Ley de Prevención de Riesgos?

A

Promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo

Pag 145

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Art 2

1.1 Objeto, Ámbito de aplicación y Definiciones

¿Qué hace la norma para aplicar el OBJETO de esta Ley?(Corrige)
Establece:
* Los principios rectores relativos a la prevención de los riesgos profesionales para la protección de seguridad y salud
* La eliminación o disminución de los riesgos
* La información, la consulta, la participación desiquilibrada y la formación de los trabajadores

Regula:
* Las Actuaciones a desarrollar por las Comunidades Autónomas, así como los empresarios, los trabajadores y sus respectivas organizaciones

A

Establece:
* Los principios GENERALES relativos a la prevención de los riesgos profesionales para la protección de seguridad y salud
* La eliminación o disminución de los riesgos DERIVADOS DEL TRABAJO
* La información, la consulta, la participación EQUILIBRADA y la formación de los trabajadores

Regula:
* Las Actuaciones a desarrollar por las ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, así como los empresarios, los trabajadores y sus respectivas organizaciones

Pag 145

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Art 3

1.1 Objeto, Ámbito de aplicación y Definiciones

¿Donde se aplica la Prevención de Riesgos Laborales?(Corrige)
1. Relaciones laborales reguladas en el texto articulado de la Ley del Estatuto de los Trabajadores
2. Relaciones de carcater administrativo o autonomico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Sin perjuicio de las obligaciones fabricantes, importadores y suministradores.
3. En las sociedades Cooperativas
4. Centros y establecimiento de la Guardia CIvil, teniendo en cuenta sus peculiaridades
5. En los establecimientos penitenciarios, pero adaptando aquellas actividades cuyas características justifiquen una regulación general

A
  1. Relaciones laborales reguladas en el texto REFUNDIDO de la Ley del Estatuto de los Trabajadores
  2. Relaciones de carcater administrativo o ESTATUARIO del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Sin perjuicio de las obligaciones fabricantes, importadores y suministradores.
  3. En las sociedades Cooperativas
  4. Centros y establecimiento de la MILITARES, teniendo en cuenta sus peculiaridades
    1. En los establecimientos penitenciarios, pero adaptando aquellas actividades cuyas características justifiquen una regulación ESPECIFICA

Pag 145-146

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Art 3

1.1 Objeto, Ámbito de aplicación y Definiciones

¿Dónde no es de aplicación la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?

A
  • Policia, Seguridad y Resguardo Aduanero
  • Servicios operativos de Protección Civil y Peritaje Forense en los casos de Gave Riesgo, Catástrofe y Calamidad Pública
  • Fuerzas Armadas y actividades Militares de la Guardia Civil

Pag 146

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Art 4

1.1 Objeto, Ámbito de aplicación y Definiciones(Definiciones)

PREVENCIÓN:
Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de mitigar o evitar los riesgos derivados del trabajo

A

Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de EVITAR o DISMINUIR los riesgos derivados del trabajo

Pag 146

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Art 4

1.1 Objeto, Ámbito de aplicación y Definiciones(Definiciones)

Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo

  1. Daños derivados del trabajo
  2. Riesgo Laboral
  3. Riesgo Laboral Grave e Inminente
  4. Condición de trabajo
A

2.Riesgo Laboral:
Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo

Pag 146

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Art 4

1.1 Objeto, Ámbito de aplicación y Definiciones(Definiciones)

Enfermedades, patologias o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo

  1. Daños derivados del trabajo
  2. Riesgo Laboral
  3. Riesgo Laboral Grave e Inminente
  4. Condición de trabajo
A
  1. Daños derivados del trabajo:

Enfermedades, patologias o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo

Pag 146

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Art 4

1.1 Objeto, Ámbito de aplicación y Definiciones(Definiciones)

Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores

  1. Daños derivados del trabajo
  2. Riesgo Laboral
  3. Riesgo Laboral Grave e Inminente
  4. Condición de trabajo
A
  1. Riesgo Laboral Grave e Inminente:

Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores

Pag 146

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Art 4

1.1 Objeto, Ámbito de aplicación y Definiciones(Definiciones)

Procesos, Actividades, Operaciones, Equipos o Productos potencialmente peligrosos:

Aquellos que, en ausencia de medidas preventivas generales, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan.

A

Aquellos que, en ausencia de medidas preventivas ESPECÍFICAS, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan.

Pag 146

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Art 4

1.1 Objeto, Ámbito de aplicación y Definiciones(Definiciones)

Condición de Trabajo:

Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la vida y la salud del trabajador

A

Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la SEGURIDAD y la salud del trabajador

Pag 146

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Art 5

1.2 Política en materia de prevención de riesgos para proteger la segudridad y salud del trabajo

¿Cómo se lleva a cabo la política de prevención?

A

Por medio de las nomras reglamentarias y de las actuaciones administrativas que correspondan

  • La AGE, las Administraciones de CCAA y las entidades que integran a la Administración local se prestarán cooperación y asistencia
  • La elaboración de la política preventiva se llevará a cabo con la periticipación de empresarios y de los trabajadores a través de sus organizaciones empresariales y sindicales más representativas

Pag 147

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Art 5

1.2 Política en materia de prevención de riesgos para proteger la segudridad y salud del trabajo

¿Cómo se cumplen los fines anteriormente citados?
La AGE establecerá colaboración permanente entre el Ministerio de …… y …….. y Ministerios que correspondan en particular los de Educación y Ciencia y de Sanidad y Consumo , al objeto de establecer lo niveles formativos y especialidades idóneas, así como la revisión …….. de estas enseñanzas

A

La AGE establecerá colaboración permanente entre el Ministerio de TRABAJO y SEGURIDAD SOCIAL y Ministerios que correspondan en particular los de Educación y Ciencia y de Sanidad y Consumo , al objeto de establecer lo niveles formativos y especialidades idóneas, así como la revisión PERMANENTE de estas enseñanzas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Art 8

¿Que organo actua como Centro de Referencia Nacional?

A

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGINENE EN EL TRABAJO

Pag 150

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Art 13

COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Es un Organo …… de las Administraciones Públicas en la fomulación de las politicas de ……. y órgano de participación …….

A

Es un Organo COLEGIADO de las Administraciones Públicas en la fomulación de las politicas de PREVENCIÓN y órgano de participación INSTITUCIONAL

Pag 153

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Art 13

COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Su composición es un representante de cada una de las …… y por igual número de la AGE y , ….. con todos los anteriores, por representantes de organizaciones empresariales y sindicales.

A

Su composición es un representante de cada una de las CCAA y por igual número de la AGE y , PARITARIAMENTE con todos los anteriores, por representantes de organizaciones empresariales y sindicales.

Pag 153

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Art 13

COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La Comisión adoptara sus acuerdos por ….. .A tal fin, los representantes de las Administraciones publicas tendrán cada uno ……. y …….. lo de las organizaciones empresariales y sindicales.

A

La Comisión adoptara sus acuerdos por MAYORIA. A tal fin, los representantes de las Administraciones publicas tendrán cada uno UN VOTO y DOS lo de las organizaciones empresariales y sindicales.

Pag 153

17
Q

Art 13

COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO(Elige que va en cada lugar)

La Comisión contará co un Presidente y cuatro Vicepresidentes, uno por cada uno de los grupos que la integran. La Presidencia de la Comisión correspondera al ……, recayendo la Vicepresidencia atribuida a la AGE en el …….
La Secretaría de la Comisión, como organo de apoyo técnico y adiministrativo, recaerá en la Dirección del ……

  • Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo
  • Subsecretario de Sanidad y Consumo
  • Secretario General de Empleo y Relaciones Laborales
A

La Comisión contará co un Presidente y cuatro Vicepresidentes, uno por cada uno de los grupos que la integran. La Presidencia de la Comisión correspondera al Secretario General de Empleo y Relaciones Laborales, recayendo la Vicepresidencia atribuida a la AGE en el Subsecretario de Sanidad y Consumo
La Secretaría de la Comisión, como organo de apoyo técnico y adiministrativo, recaerá en la Dirección del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo

Pag 153

18
Q

Art 14

1.3 Derechos y Obligaciones

¿Que derechos forman parte de los trabajadores a una protección eficaz?
* Información
* Consulta y ….
* Formación ……….
* Paralización de la actividad en caso de riesgo grave e …….
* Vigilancia de su estado de salud

A
  • Información
  • Consulta y PARTICIPACIÓN
  • Formación EN MATERIA PREVENTIVA
  • Paralización de la actividad en caso de riesgo grave e INMINENTE
  • Vigilancia de su estado de salud

Pag 153

19
Q

Art 15

1.3 Derechos y Obligaciones

¿Cuáles son los principios de actuación de la acción preventiva?
* Evitar los ….
* Evaluar los riesgos que no se puedan evitar
* Combatir los riesgos en su …….
* Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, así como a la eleción de los equipos y los métodos de trabajo y producción
* Tener en cuenta la ….
* Sustituir lo peligroso por lo que entrañe …. o …..
* Planificar la …..
* Adoptar medidas que antepongan la protección ….. a la …..
* Dar las debidas instrucciones a los trabajadores

A
  • Evitar los RIESGOS
  • Evaluar los riesgos que no se puedan evitar
  • Combatir los riesgos en su ORIGEN
  • Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, así como a la eleción de los equipos y los métodos de trabajo y producción
  • Tener en cuenta la EVOLUCIÓN TECNICA
  • Sustituir lo peligroso por lo que entrañe POCO o NINGÚN PELIGRO
  • Planificar la PREVENCIÓN
  • Adoptar medidas que antepongan la protección COLECTIVA a la INDIVIDUAL
  • Dar las debidas instrucciones a los trabajadores

Pag 154-155

20
Q

Art 17

1.3 Derechos y Obligaciones(Los equipos de trabajo y medios de protección)

Cuanod la utilización de un quipo de trabajo pueda presentar un riesgo específico para la seguridad y salud, el empresario adoptara las medidas:(corrige)

  • La utilización del equipo de trabajo quede reservada a los trabajadores especificamente capacitados para ello
  • Los trabajadores de reparación, transformación, mantenimiento o conservación sean realizados por encargados de dicha utilización
A
  • La utilización del equipo de trabajo quede reservada a los ENCARGADOS DE DICHA UTILIZACIÓN
  • Los trabajadores de reparación, transformación, mantenimiento o conservación sean realizados por los TRABAJADORES ESPCIFICAMENTE CAPACITADOS PARA ELLO

Pag 156