Lesiones Flashcards
sirve para la masticación, trituración de alimentos, secreción de saliva, absorción, gustación, fonación, lenguaje articulado.
Cavidad bucal
Revestimiento húmedo del tracto intestinal, pasaje nasal y otras cavidades corporales que se comunican con el exterior.
Mucosa
Capas de la mucosa bucal
Basal, espinoso, granuloso, córneo
Componentes de la mucosa bucal
Epitelio de revestimiento y tejido conectivo
Lesiones de contenido líquido
Vesícula, ampolla, pústula, quiste
Lesiones de contenido sólido
Macula, placa, papula, nódulo, tumor, petequia, equinosis, púrpura, fisura
área plana de la mucosa de color
diferente al normal , mide hasta 5mm ni se
quita.
Macula
lesión plana delimitada de más de
5mm de diámetro.
Mancha
lesión circunscrita, elevada y solida
de tamaño inferior a 1cm.
Papula
lesión elevada, solida de tamaño
mayor a 1 cm. ENDOFITICO adentro,
EXOFITICO afuera. Hasta 3cm.
Nódulo
lesión sólida, sobre elevada de mayor
tamaño con tendencia a persistir de
crecimiento descontrolado. A partir de los 3
cm es
Tumor
lesión elevada de la piel, formada por
la coalescencia de varias papulas o
nódulos. Aumento de capas superficiales,
lesión que tiene relieve- hacia arriba como 1
montaña, mayoría de color blanco.
Placa
lesión elevada de líquido de
menos de 1cm.
Vesícula
lesión elevada, llena de líquido de
más de 1cm.
Ampolla
lesión elevada llena de pus de
menos de 1cm, residuo de bacterias o
células muertas
Pústula
trayecto que comunica dos
cavidades o una cavidad con el exterior.
Fistula
cavidad cerrada que puede o no
tener revestimiento. Epitelial, endotelial o
fibroso conteniendo líquidos o semisólidos.
Quiste
lesiones pequeñas de color rojo
formadas por extravasación de un numero
pequeño de eritrocitos cuando se daña un
capilar, menor a 4 mm.
Petequias
lesiones de mas de 4-10mm se denomina purpura. Áreas desangrado muy grande se denomina
— -Mas de 1cm
Púrpura, equimosis
Elevación blanda, fluctuante de
aspecto inflamatorio, tiende a abrirse hacia
el exterior y puede originar una fistula.
Absceso
Lesiones donde existe perdida de
continuidad del epitelio, tejido de
profundidad variable. Perdida de continuidad del epitelio conectivo
Úlcera
Grietas en afectaciones
cutáneas, mucosas crónicas. Perdidas de
sustancias con solución de continuidad que
se produce por clivaje.
Fisura, grieta
marcas permanentes derivadas de
un daño, atróficas, hipertróficas o queloides.
Tejido de neoformación que repara la
perdida de continuidad.
Cicatriz
Estado en el que están disminuidos
en numero o volumen todos o algunos de los
elementos constitutivos de la mucosa-piel.
Atrofia