LESION Y ADAPTACION Flashcards
ejemplos de apoptosis em situaciones fisiológicas
5
Embriogénesis Involución hormonodependiente Poblaciones celulares proliferativas Respuesta inflamatoria aguda Respuesta inmunitaria
ejemplos de apoptosis em situaciones patologicas
5
Estímulos lesivos Enfermedades víricas Atrofia patológica órganos Tumores Asociada a Necrosis
Suma de alteraciones morfológicas que se producen tras la muerte celular en tejidos y organismos vivos
necrosis
Cuales son los cambios morfologicos da celula?
Ruptura de los lisosomas y autolisis Cariolosis Cariorrexis Lisis del RE Defectos de la membrana celular Densidades grandes Hinchazon mitocondrial
CONSERVACIÓN ARQUITECTURA TEJIDO COSERVACIÓN CONTORNO BÁSICO CÉLULA TEXTURA FIRME DESNATURALIZACIÓN ENZIMAS CARACTERÍSTICO DE LA MUERTE HIPÓXICA
NECROSIS COAGULACION
INFECCIONES BACTERIANAS FOCALES ACÚMULO CÉLULAS INFLAMATORIAS HIPOXIA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DIGESTIÓN CÉLULAS MUERTAS MASA VISCOSA LÍQUIDA
NECROSIS DE LICUEFACCION
PÉRDIDA RIEGO SANGUÍNEO Y NECROSIS DE COAGULACIÓN (EXTREMIDAD) INFECCIÓN BACTERIANA NECROSIS LICUEFACCIÓN GANGRENA HUMEDA
NECROSIS GANGRENOSA
NECROSIS COAGULACIÓN FOCOS DE INFECCIÓN TUBERCULOSA APARIENCIA MACROSCÓPICA BLANCA EN ASPECTO DE QUESO ARQUITECTURA TISULAR ALTERADA
NECROSIS GASEOSA
AREAS FOCALES DE DESTRUCCIÓN GRASA
LIBERACIÓN LIPASA PANCREÁTICAS
LIBERACIÓN ÁCIDOS GRASOS
SAPONIFICACIÓN GRASA
NECROSIS DE GRASA
Vía de muerte celular inducida por un
programa intracelular estrechamente
regulado
APOPTOSIS
En la apoptosis la membrana permanece ____________
Activación de enzimas que degradan el propio ____
de la célula y las proteínas ________ y citoplasmáticas.
hay reación inflamatoria del huésped?
intacta
DNA
nucleares e citoplasmaticas
No
Cual son las formas activas de muerte celular individual
son compuesto por 3 cambios:
Cambios morfológicos distintivos Cambios bioquímicos (activación enzimática) Cambios moleculares (controlado genéticamente)
causas de la lesion celular privacion de oxigeno como \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ e \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ AGENTES \_\_\_\_\_\_\_ AGENTES \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ Y\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ AGENTES \_\_\_\_\_\_\_\_ REACCIONES \_\_\_\_\_\_\_\_\_ TRANSTORNOS \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ DESEQUILIBRIOS \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
PRIVACIÓN DE OXÍGENO (hipoxia, anoxia) • AGENTES FÍSICOS (traumatismos, temperaturas extremas...) • AGENTES QUÍMICOS Y FÁRMACOS • AGENTES INFECCIOSOS • REACCIONES INMUNOLÓGICAS • TRASTORNOS GENÉTICOS • DESEQUILIBRIOS NUTRICIONALES
Causado por daño hipóxico y varia formas de daño por tóxicos o alteraciones metabólicas • Ocurre en células involucradas en el metabolismo de grasas (ej. hepatocitos y cél. miocárdicas) • Se caracteriza por la presencia de vacuolas lipídicas en el citoplasma
cambio graso
El daño celular produce alteración y desequilibrio
del transporte de lipoproteínas (causado muy a
menudo por alcoholismo) conduce a la acumulación
de lípidos en los citoplasmas de los hepatocitos
cambio graso (esteatosis)
• La primera manifestación de la mayoría de las
formas de daño celular
• Aparece cuando la célula es incapaz de mantener
el fluido iónico homeostático.
• Alteración de bombas iónicas de membrana
• Alteración de la integridad de membrana
citoplásmica
inchazón Celular Generalizado
Cambio Hidrópico/ Degeneración Vacuolar
Com a disminuicion de la fosforilacion oxidativa, lo que ocurre?
1- EDEMA ______, _________E PERDIDA DE ____________
2- DISMINUICON ___________: DISMINUICION DE _________ E __________ DE PH
3- DESPRENDIMENTO DE ___________: DISMINUICION DE ____________Y DEPOSITOS DE ___________
1- edema de RE, edema celular y perdida de microvillosidades
2-Disminuicion anaerobica: disminuicion de glucogeno e disminuicion de PH
3- Desprendimento de ribosomas: disminuicion de sintese proteica y depositos de lipideos
LA CELULA PUEDE ARMAZENAR: 1- AGUA 2- LIPIEDEOS 3- PROTEINAS 4- CARBOIDRATOS
1- CAMBIO HIDROPICO
2- CAMBIO GRASO
3- CAMBIO HIALINO
4- GLUCOGENOPATIAS
1- La hiperplasia prostática, es un ejemplo de hiperplasia fisiológica
FALSO
2- Elija la opción que NO corresponde al reclutamiento leucocitario.
ENZIMAS LITICAS
Cuando el exudado inflamatorio rico en leucocitos y restos de células muertas se llama
PUS
El cambio graso se manifesta por la aparición de vacuolas lipídicas en el citoplasma
.Verdadero
La necrosis es la muerte celular
FALSO
La inflamación inicialmente es una respuesta protectora del cuerpo
VERDADERO
La diapédesis es propia de
Cambios vasculares
En la necrosis por coagulación hay conservación de la arquitectura del tejido?
sim
La apoptosis se caracteriza por degradación enzimática de las proteínas y el ADN, comenzada por caspasas
Verdadero
17- Elija la opción que no corresponde a la activación leucocitaria
18- Señale la que NO corresponde en la apoptosis en situaciones patológicas
17- Transmigración endotelial
18- RESPUESTA INMUNITARIA
19- En la apoptosis hay retracción del tamaño celular
20- En la apoptosis los cambios bioquímicos están controlados genéticamente
21- Elija la opción que No corresponde al origen de los mediadores químicos
19- Verdadero
20- Falso
21- Linfocitos
22- La necrosis caseosa se produce por hipoxia del Sistema Nervioso Central
23- La necrosis fibrinoide se depositan complejos antígeno anticuerpo
24- Una de ellas no corresponde a las causas de lesión celular
22- FALSO
23- VERDADEIRA
24- TRANSTORNOS PSIQUIATRICOS
25
25- La inflamación termina cuando el agente lesivo es eliminado y cuando
Se activan los mecanismos antiinflamatorios
26- Los macrófagos participan en la inflamación crónica
27- Las células muertas pueden ser sustituidas por figuras de mielina
28- Liquido extravascular rico en proteínas, producto de un desequilibrio osmotico hidrostático
VERDADEIRO
VERDADEIRO
NINGUNO
Las células que más sufren esteatosis son, los hepatocitos y células miocárdias
Verdadero
El cambio graso es un cambio morfológico de la lesión irreversible?
NO
La inflamación granulomatosa es un patrón definido de inflamación crónica?
SIM
Lesión aguda reversible
Lesión irreversible
Muerte celular (Necrosis/Apoptosis)
SON COMPUESTAS POR EL:
DANO CELULAR
en la hipertrofia hay 2 demandas, cuales son?
funcional e hormonal