Lepra Flashcards

0
Q

En cuanto a la transmisibilidad, esta es? (1)

Por cada 100 personas que se exponen, que % se enferman? (Indice de ataque)(1)

A

Baja (Dificil de adquirir)

5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Características del bacilo de la lepra?
Forma? (2)
Tamaño?(1)
Característica? (1)

A

Bastoncillo alargado, rectilíneo
1-8 µm de longitud
Intracelular estricto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Por cada cm3 de tejido infectado,cuantos bacilos hay? (1)

A

7 mil millones de bacilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cual es el mecanismo de transmision? (1)
El bacilo, es abundante en? (1)
Para el contagio, es necesario? (2)(1)

A

Respiratoria, a traves de gotas de Flugge
Mucosas: Nasal (respiratoria)
Convivencia intima y prolongada. Tatuajes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Periodo de incubacion
En Lepra lepromatosa? (1)
En lepra tuberculoide? (1)

A

En Lepra lepromatosa: 5-6 años

En lepra tuberculoide: 8-9 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cual es el factor natural de resistencia? (1)

Lo tendriamos, los humanos en que porcentaje? (1)

A

Factor N

95%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipo de inmunidad.
En la Lepra lepromatosa predomina? (1) Th? (1)
y esta casi ausente? (1)
En la lepra tuberculoide predomina? (1) Th? (1)

A

En la Lepra lepromatosa predomina inmunidad humoral Th2
y esta casi ausente: inmunidad celular
En la lepra tuberculoide predomina: Inmunidad celular Th1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipo de lepra con gran cantidad de bacilos, inmunidad celular deficiente, y que no responden a la lepromina

A

Lepra lepromatosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuales es la subdivision de los casos dimorfos o borderline? (3)

A

BT, BB, BL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Explique brevemente la direccion de la Reaccion reversa y la Degradacion

A
Reaccion reversa (R): Cuando un caso BL se acerca al polo T
Degradacion (D): Cuando un caso BT se acerca al polo L
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estados más afectados

A

Jalisco, Colima. Michoacán, Guerrero, Sonora, Sinaloa

Guanajuato, DF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es la prevalencía en México?

A

0.4 x cada 10,000 habitantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que % de pacientes son baciliferos?

A

60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Definición de caso?

A

“Persona que muestra signos clínicos de lepra, con o sin confirmación bacteriológica de diagnóstico y que requiere quimioterapia”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
Lepra lepromatosa. Características
Tipo afectación?(1)
Hay reacción leprosa?(1)
Es Infectante? (1), por que?(1)
Mitsuda?(1)
Que vemos en la histopatologia?(1)
Evolución? (1)
Anergico o hiperergico?(1)
A
Sistémico
Hay reacción leprosa (RL)
Infectante. Muchos bacilos.
Mitsuda negativo
Granuloma Histiocítico
Progresivo
Anérgico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
Lepra Tuberculoide. Características
Tipo afectación?(1)
Hay reacción leprosa?(1)
Es Infectante? (1), por que?(1)
Mitsuda?(1)
Que vemos en la histopatologia?(1)
Evolución? (1)
Anergico o hiperergico?(1)
A
No Sistémico
No hay Reacción leprosa
No infectante. Pocos bacilos
Mitsuda positivo
Granuloma Tuberculoide
Regresivo
Hiperérgico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación de la OMS, para el tratamiento?(3)

A

Paucibacilar: 1 lesión
Paucibacilar: 2-5 lesiones
Multibacilar: >5 lesiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Formas clínicas en la

Piel? (3)

A

Nódulos, placas infiltradas, manchas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Países con más casos difusos?(2)

A

México

Costa Rica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Lepra difusa
Lóbulos del pabellón auricular? (3)
Mejillas?(2)
En manos y pies?(1) –> Aspecto?(1)

A

Lóbulos del pabellón auricular pierden su vello fino, se tornan brillantes, se alargan por la atrofia, (llegando hasta el ángulo maxilar)

Mejillas: telangiectasias y quistes de millium (neoformaciones llenas de queratina).

En manos y pies la infiltración da aspecto de un “falso mixedema”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Lepromatosis difusa
Toda la piel se afecta?(1)
Características de la piel?(3). Fascies?(1)
Con el tratamiento la piel se torna? (4)

A

Si. toda la piel se afecta.

La piel se infiltra y aparece lisa, brillante y turgente
“Facies suculenta”

Con el tratamiento la piel toma un aspecto seco, escamoso, atrófico, plegado (fase atrófica terminal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Casos paucibacilares
Casos T e I
PTI
Tratamiento?(3)

A

DDS 100 mg/día
Rifampicina 600 mg/mes
Prednisona 25 mg/día si hay neuritis

22
Q
Casos 
Multibacilares
L
D
MLD
Tx?(3)
A

DDS 100 mg/día
Rifampicina 600 mg/mes
Clofazimina

23
Q

Tx

Reaccion reversa tipo 1?(1)

A

Prednisona 25-50 mg/día

24
Reacción leprosa 2 | Tx?(4)
Talidomida 100-200 mg/día Pentoxiflina 800 mg/mes Clofazimina 200 mg/día Corticosteroides en neuritis
25
Tx | En casos resistentes? (2)
DDS + Clofazimina | DDS + Rifampicina
26
Prevención? (2) (2) meds y dosis (2). Como se administran? (2)
``` Examen de contactos cercanos al caso Vacunación:BCG (Protección variable) Quimioprofilaxis: Monoterapia y monodosis Rifampicina 600mg Ofloxacina 400mg Minoclina 100mg ```
27
Tiempo del Tratamiento Multibacilares? (1) Paucibacilares? (1)
M 2 años | P 6 meses
28
``` Rifampicina MOA? (1) Bactericida o Bacteriostatico? (1) Ventaja?(1) Desventaja?(1) Dosis?(1) Puede producir?(1) ```
Bloquea la síntesis de DNA de las bacterias Bactericida Bien tolerado Alto costo, limita su uso Dosis 600 mg cada mes, debido al largo periodo de generación del bacilo Puede producir reacción leprosa
29
DDS Ventajas?(5) Dosis mayores produce? (4)
``` Medicamento de elección Fácil manejo Bajo costo Buena tolerancia 100 mg/día no hay efectos colaterales indeseables Dosis mayores: Metahemoglobinemia Dermatosis medicamentosas Anemia hemolítica Síndrome dapsona ```
30
``` Clofazimina Derivado de?(1) Tipo?(1) MOA?(1) Precaución?(2) Efectos adversos?(1) Dosis? (1)-(1) ```
Derivado de las fenazinas. Acción antileprosa. Bacteriostático con acción antiinflamatoria. Se liga al DNA inhibiendo la función de “plantilla”. Inhibe el crecimiento bacteriano. Precaución: insuficiencia hepática y antecedentes de trastornos gastrointestinales. Efectos adversos: Pigmentación de los tegumentos. Dosis 50-200 mg diarios hasta desaparición.
31
Diagnóstico?(4)
Clínico Bacteriológico Inmunológico Histopatologico
32
Biopsia Que vemos? Epidermis?(1)
Epidermis normal o atrófica Dermis e hipodermis infiltrada por células de aspecto espumoso, con membranas, núcleos con protoplasma vacuolado lleno de bacilos (tinción de Ziehl-Neelsen) células de Virchow
33
Como se aplica la intradermoreaccion?(1) | En qué área anatómica?(1)
Se aplica un décimo de cc por vía intradérmica en cara anterior de antebrazo o región interescápulo-vertebral.
34
A los cuantos días se lee la reacción de mitzuda?(1) | Es positivo cuando?(1)
21 días | Nódulo > 5 mm
35
Lepra lepromatosa Biopsia Características del infiltrado?(1) Nombre?(1)
El infiltrado no se pega a la epidermis, deja una banda libre de tejido conjuntivo: banda de Unna (caso lepromatoso)
36
Lepra lepromatosa Biopsia Epidermis ?(1) Dermis? (2)
Epidermis normal o atrófica Dermis e hipodermis infiltrada por células de aspecto espumoso, con membranas, núcleos con protoplasma vacuolado lleno de bacilos (tinción de Ziehl-Neelsen) células de Virchow
37
Periodo generación bacilo koch ?(1) Y hansen?(1)
Koch 10 hrs | Hansen 10 días
38
Densidad?
enfermedad x 100 / Km2
39
Lepra lepromatosa Formas clinicas en la piel? (2) Tipos de lesiones? (3)
1. Elementos circunscritos 2. Variedad difusa Nodulos, placas infiltradas, manchas
40
``` Lepra lepromatosa Es la mas frecuente? (1) Morfologia: Nodulos Caracteristicas? (4) Tambien hay? (1) Topografia Regiones? (1) --> (5) (4) Pueden ulcerarse? (1) La deformidad en cara se llama? (1) ```
``` La más frecuente Nódulos Pigmentados Eritematosos o del color de la piel Superficie lisa Consistencia dura, y firme ``` Telangiectasias Cara, región superciliar e interciliar, mejillas, nariz, pabellones auriculares Tronco por ambas caras, nalgas, codos y rodillas SI pueden ulcerarse. Cuando son muy grandes deforman la región: “facies leonina”
41
``` Lepra lepromatosa Morfologia: Placas Caracteristicas? (1) --> (4) Transtornos de? (1) Topografia? (3) ```
Nódulos aplanados y confluentes zonas circunscritas color rojizo o violáceo tamaño variable 2-3 cm, hasta 20 cms. Transtornos de sensibilidad Tronco, Cara y Regiones Glúteas
42
Lepra lepromatosa Morfologia: Manchas Preceden a? (1) Caracteristicas? (5)
Preceden a placas infiltradas ``` Eritematosas Hipocrómicas Mal definidas Anulares y circulares Siempre anestésicas ```
43
``` Lepra tuberculoide Las lesiones en la piel son? (2) Topografia? (4) Morfologia? (1) --> (3) (1) --> (4) Como es el borde de estas lesiones? (1) Semejan a lesiones de? (2) ```
``` Lesiones en la piel son: asimétricas, escasas. En cara, tronco, nalgas y miembros. Constituidas por placas: nodulares, infiltradas, escamosas Formas: Circulares, ovales, anulares o de figuras caprichosas. Borde activo Semejan a lesiones de tiña o psoriasis ```
44
``` Lepra tuberculoide Morfologia Nodulo Caracteristicas? (5) Tamaño? (1)-(1) Evolucion? (1) Producen prurito? (1) Transtornos de? (1) Hay curacion espontanea? (1) ```
Nódulos Pequeños, brillantes, aspecto liquenoide, duros, con el tiempo adquieren aspecto atrófico. Tamaño variable 1-30 cm. Característica: “quiescencia”, evolucionan lentamente a diferencia de una tiña que crece pronto. No prurito. Trastorno de sensibilidad: lesiones “adormecidas” y anestésicas. Tienden a curación espontánea.
45
Lepra tuberculoide A nivel de nervios perifericos, que afectacion hay? (1) Que tipo de secuela produce? (1)
Neuritis | Secuelas irreversibles
46
Casos indeterminados | Caracteristicas? (2)
Inmaduros No presentan características de uno u otro tipo. Difíciles de diagnosticar Por la escasez de sintomatología y signología.
47
Casos indeterminados | Topografía? (4)
Tronco Mejillas Región anterior del cuello Nalgas
48
Casos indeterminados | Diagnostico diferencia? (2)
Pitiriasis alba | Dermatitis solar hipocromiante
49
Casos indeterminados Morfologia: Manchas Caracteristicas? (4)
``` Manchas HAAA Hipocromicas Anhidroticas Anestesicas Alopecicas ```
50
Casos indeterminados Signo de la mugre de Castañeda Explique? (1) --> (1) --> (1) --> (1) --> (1)
Zona anestesica mal definida --> alteraciones de la sudoracion --> No se pega el polvo --> Apariencia de mancha --> Desaparece al lavar la región
51
Casos indeterminados Hay alteracion en organos y anexos? (1) Que nos indica actividad y evolucion de la enfermedad hacia alguno de los tipos polares? (1)
No hay alteraciones en órganos u anexos. Cualquier alteración en la mancha --> actividad y evolución --> tipos polares.
52
``` Casos indeterminados Existen bacilos en las lesiones? (1) Es infectante? (1) La respuesta a la lepromina es? (1) Si es (+), orienta el caso a? (1) ```
No existen bacilos en las lesiones: no son infectantes. Respuesta a la lepromina: variable. Respuesta positiva a la lepromina orientar el caso hacia lepra tuberculoide.
53
Casos dimorfos Definicion? (1) Inmunologicamente son? (1)
Casos que pasan de un tipo a otro. Se consideran como una “fase” en la evolución de un caso no estrictamente polar Estables inmunológicamente.