LENGUAJE Flashcards
ESTUDIAR
¿Cómo se puede construir un ‘espacio poético’ para la lectura en familia, escuela y comunidad?
Creando un ambiente donde la lectura sea parte de la vida cotidiana. Esto implica dar acceso a libros, fomentar la imaginación y permitir que los lectores se apropien de los textos.
¿Cuáles son los 2 elementos que debe contener la literatura y en qué consiste cada uno?
- La verosimilitud: Hace que la historia sea creíble dentro de su propio mundo.
- El pacto ficcional: La disposición del lector a aceptar la historia como si fuera real dentro de su contexto.
¿Cómo deben ser los cuentos según los defensores de la literatura de la verdad?
Deben reflejar la realidad, sin elementos fantásticos o irreales, mostrando la vida tal como es.
¿Cómo deben ser los cuentos según los defensores de la literatura de ficción?
Deben permitir la imaginación, la creatividad y la exploración de mundos alternativos.
¿Por qué Graciela Montes dice que la fe poética o pacto con la ficción está en crisis?
Porque en la sociedad actual hay una tendencia a priorizar la información factual sobre la imaginación, lo que afecta la capacidad de los lectores de disfrutar la literatura como un juego de ficción.
¿Por qué la lectura de literatura es una práctica social del lenguaje en las aulas?
Porque conecta la lectura con la vida real, fomentando el pensamiento crítico y la interpretación personal de los textos.
¿Qué ocurre en las escuelas al tratar de introducir a los alumnos a la cultura escrita?
Se enfoca demasiado en la técnica y se descuida el placer de la lectura, lo que desmotiva a los estudiantes.
¿Qué es necesario para lograr que los alumnos sean practicantes de la cultura escrita?
Ofrecer textos significativos, fomentar la lectura por placer y permitir la interpretación personal.
¿Qué es posible al tratar de introducir a los alumnos a la cultura escrita?
Convertir la escuela en un espacio donde se practique la lectura como una actividad cotidiana y enriquecedora.
¿Qué prácticas sociales se pueden crear con la lectura en educación primaria?
- Lecturas en grupo
- Debates literarios
- Dramatizaciones
- Creación de textos propios
¿Qué es un mediador de lectura?
Es la persona que facilita el acceso a los libros y promueve la lectura de forma atractiva.
¿Cuáles son las características de un mediador?
- Empatía
- Conocimiento de los textos
- Creatividad
- Capacidad de motivar a los lectores
¿Cuáles son las funciones más importantes del mediador en relación con las colecciones de libros?
- Seleccionar libros adecuados
- Organizar el acceso a ellos
- Fomentar su uso continuo
¿Cuáles son las funciones más importantes del mediador en la promoción de libros y autores?
- Dar a conocer autores
- Recomendar lecturas
- Crear actividades de promoción literaria
¿Cuáles son las diferencias entre mediación, animación y promoción lectora?
- Mediación: Facilita el encuentro entre el lector y el texto.
- Animación: Propone estrategias lúdicas para motivar la lectura.
- Promoción: Difunde la literatura y fomenta su acceso.
¿Cuál es el rol del mediador en el contexto escolar?
El docente debe ser un guía que fomente el amor por la lectura, adaptando estrategias según los intereses de los estudiantes.
¿Cuáles son los 3 poderes de la literatura?
- Poder de conocimiento: Permite comprender el mundo y a los demás.
- Poder de imaginación: Expande la creatividad y la empatía.
- Poder de seducción: Atrae al lector y le permite disfrutar la belleza del lenguaje.
¿Cuál es el sentido de la mediación lectora según Compagnon?
Crear una conexión profunda entre los lectores y los textos, promoviendo la reflexión y el disfrute literario.
¿A qué deben convertirse los mediadores de lectura?
Agentes críticos que ayuden a los lectores a interpretar textos de manera profunda.
¿Desde qué perspectiva se debe realizar la mediación lectora?
Desde una visión crítica, que fomente la interpretación y el diálogo en torno a los textos.
¿Qué debe promover la mediación lectora para potenciar el pensamiento crítico?
El análisis de los textos, la discusión de ideas y la reflexión sobre los mensajes literarios.
¿Cuáles son los géneros y subgéneros literarios infantiles?
- Narrativa
- Poesía
- Teatro
- Fábulas
- Cuentos de hadas
¿Cuáles son las características de cada género literario infantil?
- Narrativa: Relatos de ficción o realidad.
- Poesía: Uso del ritmo y la musicalidad del lenguaje.
- Teatro: Diálogos y puesta en escena.
- Fábula: Relatos con moraleja.
- Cuentos de hadas: Elementos mágicos y fantásticos.
¿Cuáles son las 5 series de la colección de libros del Rincón y a quién va dirigida cada una?
- Inicial
- Infantil
- Juvenil
- General
- Consulta