Lenguaje Flashcards
Etimología de etimología
Griego
Verdadero origen/ sentido de las palabras
Platón
Escribió cratilo
Origen palabras y significado verdadero
Lenguas sabias
Latín
Griego
Origen español
Edad Media 560-636
Isidoro de sevilla “Etimologias”
S.15
Antonio Nebrija “gramática lengua castellana”
Madre medicina
Hippocrates
Aportación Galeno
Tratados higiene cirugía y medicina
Padre anatomía
Aristóteles
Tipos vocabulario
Activo y pasivo
General y específico
Vocabulario activo y pasivo
Activo- palabras de vida diaria
Pasivo- usadas x primera vez,comprendidas y almacenadas
Vocabulario general y específico
General- vida cotidiana
Específico- de una disciplina
Que es un término
Palabras que por an parte de un vocabulario específico
Teminologia
Términos propios de cada área
Características terminología médica
Origen grecolatino
Tradición en mundo occidental
Sufijos y prefijos
Etimo
Palabra/ raudo de la que procede o deriva una palabra
Ejemplo etimo
Latín
Etimo- oculum
Palabra - ojo
Siglo reorganización terminología médica
S. XIX
Criterios para formar neologismos en medicina
Tradición grecolatina
Terminó conciso, unívoco y fácil memorización
Ejemplos eponimos
Sx Down
Sarcoma Capocci
Clasificación de las lenguas
Geográfico
Etnográfico
Morfológico
Genealógico
División Morfológica
Monosilabicas
Aglutinantes
Flexión
Características morfológicas monosílabicasw
1 sílaba c/ significado propio según el lugar que ocupe en la oración
Ejemplos lenguas monosilábicas
Tai
Tibetano
Chino
Germano
Características lenguas aglutinantes
Juntas pero no se funden entre sí
Cada palabra si significado
Generan frases y oraciones
Características lenguas de flexión
Tienen raiz(lexema) + grafema Genera relación gramatical
Ejemplos lenguas de flexión
Griego
Latín
Características lenguas genealógicas
Origen común
Lengua madre
Tipos lenguas genealógicas
Semitica AmericaNa Caucásica Malayo-Polinesia Indoeuropea
Le fías de la familia semitica
Hebreo Arabe Aráñelo Fenicio Palestino
Lenguas familia americana
Tarascó Zapotec o Quechua Maya Náhuatl
Lenguas fam Caucasicaw
Vasco
Etrusco
Lenguas malayo-polinesicasq
Malayo
Hawaiano
Samoano
Lenguas fan indoeuropea
Español
Huevo
Latín
Italiano
Características fam indoeuropea
+ antigua
Expresión literaria
Riqueza cultural
Ramas indoeuropeas
Germanica Baltoeslava •Armenio Griega Italoceltica •Ticario •Albanesa •Itita
Origen latín del español
Centro península ibérica
300 años antes fundación de Roma s.VIII aC
Tipos latín
Vulgar y culto
Latín vulgar
Mercado Romano
Clases medias
Pueblo
Latín culto
Senado Romano
Diferencias latinas del español
Lexicologicas
Foneticas
Morfológicas
Semánticas
Diferencia morfológica
Cambio fonético genera cambio morfológico y estructural
Diferencia semántica
Alteración significado
Evolución del latín etapas
Ana geográfico Arcaico Clásico/edad oro Post clásico/plata/decadencia Latina cristiana
Período ante grafico
VII aC (origen)
Época arcaica
Escritor comedia Plauto
Edad de oro o clásica
78 aC-14dC
Época Ciseron y Augusto
+ brillante
Características post clásico latín
14-180 dC
Muerte Augusto-Muerte Aurelio
Lenguaje poético
Época latina cristiana
Si fundir nueva fe con lenguas populares
San Damaso
San Agustín
Influencia del latín en español
75%
Proceso romanceamiento
Augusto 19aC
Invasión Romana a la península ibérica creo 3 provincias hispanas
Surgimiento español
S.II-XV dc
Consolidó en Castilla
Influencias no latinas según San Agustín Mateo
Arabe
Griego
Germánico
Porcentaje de influencias en el español
75% latín
25% arabe, griego, modernas y americanas
Elementos no latinos del español
Preibericos Celtiberos Fenicios Cartaginenses Griegos Germánicos Árabes Hebreos
Palabras preibericas en el español
Bazar
Becerro
Burro
Palabras origen celtibero en el español
España Cerró Sevilla Pizarra iberos Cabaña Pino celtas
Elementos lenguas americanas en el español
Tarascó
Otomi
Maya
Náhuatl
Lenguas modernas en el español
Italianismos
Anglicismos
Galicismos
Épocas en la evolución del español
Preliteraria Iniciación literaria Preclasica Clásica y Barroca Romanticismo y Realismo Contemporánea Neoclasico
Describe época pre literaria
VII-XII
1’ manifestaciones literarias Latin vulgar
1’twxto castellano
Describe época iniciación literaria
XII Mío Cid 1140
1’ monumento castellano
Describe época Prwclasica
XIV Arcipreste Hita exuberancia lengua popular
Prosa medieval a renacentista
Introduce romance castellano en vocabulario
Describe época clásica y barroca
XVI Juan Valdés
Fray Luis de León
Saavedra
Literatura barroca
Describe época romanticismo y realista
Sentimiento, libertad artística y posición a ideas universalistas
Describe época contemporánea
Pablo Neruda Niegues Marques Vasconcelos Prosa
Describe época academicista/neoclasica
Reflexión supera la creación carácter normativo
De que idioma provienen las lenguas romances
Latín vulgar