Lengua y paladar Flashcards
Inerva los 2/3 anteriores (porción oral) de la sensibilidad general
Trigémino (V)
Especificamente: nervio lingual, rama mandibular
Inerva la sensibilidad general del tercio posterior (porción faringea)
Glosofaringeo IX
Inerva la raíz de la lengua
Glosofaringeo IX
Origen de los 2/3 anteriores de la lengua
Túberculos laterales (1er arco)
Frenillo lingual corto y se extiende hasta la punta de la lengua
Anquiloglosia (Lengua fija)
Causa de la lengua bifida/hendida “Glososquisis”
Por la fusión incompleta de los túberculos laterales/yemas linguales laterales
Se forma a partir del segmento intermaxilar (por unión de los procesos nasales mediales)
Paladar primario
Para la correcta formación del paladar es factor importante el descenso de:
La lengua
Inerva los 2/3 anteriores de la sensibilidad especial (gusto)
Facial (VII)
Especificamente: nervio cuerda del timpano
Músculo que no es inervado por el hipogloso en la porción motora de la lengua
Palatogloso (lo inerva el vago X)
La fusión de los 2/3 anteriores y el tercio posterior de la lengua se identifica en:
El surco terminal (también marca el límite)
Semana en la que aparecen las papilas gustativas
8va semana
Inervación de el tercio posterior y las papilas circunvaladas
Glosofaringeo IX
Origen del tercio posterior de la lengua
Eminencia hipofaringea/hipobranquial (III y IV)
Primordio de la mayoría del paladar duro y todo el paladar blando
Paladar secundario
Cómo se forma el paladar definitivo
Por la fusión del paladar primario con el paladar secundario
Límite entre el paladar primario y secundario
Agujero incisivo
Sitio de unión del paladar primario con los procesos palatinos
Agujero incisivo
Falla de la fusión entre crestas palatinas y/o el paladar primario
Fisura palatina
Fisura anterior (agujero incisivo)
Labio hendido
Fisura posterior (agujero incisivo)
Fisura palatina del paladar secundario
Inervación de la vellecula epiglotica
Vago (X)
Semana en la que se forman las yemas gustativas
12va semana