Lengua Española 3 Flashcards

1
Q

Creación léxica

A

Un fenómeno natural y necesario para la evolución de una lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Préstamos lingüísticos

A

Aparecen cuando, después de nuevas creaciones, hay vacíos denominativos. Se toman palabras de otras lenguas o se crean nuevas que derivan de estas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Neología

A

El estudio de nuevas palabras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Neología léxica

A

El proceso que determina la creación de nuevas palabras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Motivación del neologismo

A

Necesidad de denominar una nueva realidad carente de denominación.
- Neologismos necesario o denominativo - fútbol
- Neologismo estilístico o literario - occidentado
- Neologismo ideológico - persona de color.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Innovación autóctona

A

Mecanismo interno del sistema: formación de palabras - lavavajillas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Innovación alógena

A

Mecanismo externo al sistema: incorporación - garaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Como evoluciona una lengua?

A
  • Cambios morfológicos y sintácticos a largo plazo - sacar he —> sacaré
  • Cambios léxicos muy rápidos - selfi
  • Influencia de la globalización del comercio, la información de los medios de comunicación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Léxico heredado

A

Léxico patrimonial de la lengua española (heredado del latín). Estrato base de la lengua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Léxico adquirido

A

Procede de otras lenguas (prestamos). Adquirido por necesidades lingüísticas (resolver vacíos denominativos) o por el contacto directo de la convivencia de civilizaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Léxico multiplicado

A

Léxico creado por derivación, composición, parasíntesis, acronimia, siglacion, acortamiento… A partir de composiciones que ya existen en la lengua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Relatinización

A

Se vuelven a introducir elementos que se habían perdido. Algunas voces latinas entran dos veces en la lengua castellana:
- como voz patrimonial (calidus —>caldo)
- como latinismo (cálido).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dobletes etimológicos

A

El resultado patrimonial suele tener un sentido correcto y culto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Procedimientos neológicos

A

Derivación:
- prefijación
- sufijación
- interfijación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Formación de palabras

A

Un dominio autónomo de las lenguas, no pertenece ni al léxico ni a la sintaxis. Abarca hechos paragramaticales y hechos puramente léxicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Morfología

A

La parte de la gramática que se ocupa de la estructura de las palabras, las variantes que estas presentan y el papel gramatical que desempeña cada segmento en relación con los demás elementos que la componen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Morfología flexiva

A

Estudia las variaciones de las palabras que implican cambio de contenido de naturaleza gramatical con consecuencias en las relaciones sintácticas (concordancia o reacción).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Morfología léxica

A

Formación de palabras. Estudia la estructura de las palabras y las pautas que permiten construirlas o derivarlas.
- Derivación
- Composición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Paradigma flexivo

A

La serie de variantes flexivas de una palabra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Paradigma derivativo

A

Familia de palabras. Se obtiene con las voces derivadas de unas palabras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ámbito de estudio de la morfología léxica

A
  • Estudia el análisis y la comprensión de los mecanismos en virtud de los cuales se crea y renueva el léxico
  • Conjunto de mecanismos con los que cuenta el idioma para dotar de significante a un significado para el que todavía no tenía un termino especifico
  • Conjunto de procedimientos morfológicos que tiene la lengua para formar palabras complejas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Palabra

A

Forma linguistica libre minima con significado léxico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Lexicología

A

Estudia la ordenación de las unidades léxicas y sus significados lingüísticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Lexicografía

A

Disciplina como se definen las palabras en los diccionarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Corpus
Conjunto de textos que sirve para representar una lengua en un dado momento histórico.
26
Clasificación de palabras
- Monomorfémicas (ayer) y polimorfémicas (blanc-o-s) - Variables/flexivas (blanc-o-s) e invariables (hoy) - Palabras simples (ayer) y complejas (anteayer).
27
Propiedades de la palabra en el sintagma
- Posibilidad de cambiar su orden en la secuencia - Separabilidad - Pausa potencial.
28
Propiedades de los morfemas en la palabra
- Orden fijo de los morfemas - Inseparabilidad de los morfemas - No se admiten pausa en la palabra (entre morfemas).
29
Raíz
La parte común que se obtiene quitando todos los afijos derivativos y flexivos. No se puede reducir ni segmentar. Es el punto de partida de las construcciones morfológicas.
30
Características de las raíces
- Identidad de la palabra y raíz (no necesitan constituyente) - Raíces con constituyente léxico - Raíces con constituyente flexivo.
31
Polimorfismo de la raíz
Pares léxicos de sustantivo y adjetivo - agua-acuático. El segundo miembro de cada doblete es un cultismo.
32
Tema
La parte que permanece estable en todas las formas flexivas, la base para la flexión. El elemento intermedio entre raíz y forma flexiva.
33
Base
Constituyente de la palabra sobre el que se opera un proceso morfológico.
34
Afijos derivativos
Forman parte del tema y sirven para formar palabras relacionadas formal y semánticamente. Modifican el contenido semántico de la raíz, creando nuevos lexemas o temas.
35
Afijos flexivos
Se adjuntan al tema y sirven para crear distintas formas de la misma palabra. No forman nuevas palabras, sino diferentes formas de la misma palabra.
36
Morfema léxico
Contiene el significado semántico de la palabra.
37
Morfema derivativo
Se adjunta a un morfemas para formar palabras nuevas, modifica el significado de la base y puede cambiar su categoría gramatical.
38
Morfemas gramaticales
(Afijales) segmento de una palabra que precede o sigue la raíz y produce un nuevo contenido lingüístico. Transmite información gramatical.
39
Morfema libre
Puede aparecer aisladamente en el habla constituyendo un enunciado - si.
40
Morfema ligado
No puede aparecer aisladamente, siempre se asocia a otros morfemas - afijos, raíces.
41
Alomorfos
Variantes formales según la morfología sincrónica. Debido a razones etimológicas según la morfología diacrónica.
42
Familia léxica
El conjunto de palabras que presentan en su significante un segmento común a toda ellas, portador del significado básico.
43
Supletivismo
Evolución de los miembros de una familia léxica, ausencia de vinculación formal - niño/infantil.
44
Mecanismos de formación de palabras
- Derivación - Composición - Procomposición - Parasíntesis - Siglación - Acronimia - Acortamiento
45
Derivación vs flexión
La derivación aporta información semántica, puede cambiar la categoría del lexema. La flexión aporta información gramatical, no modifica la categoría del lexema.
46
Derivación homogénea
No cambia la categoría gramatical de la palabra - natural —> sobrenatural.
47
Derivación heterogénea
Cambia la categoría gramatical de la palabra - botella —> embotellar.
48
Derivación regresiva
Procedimiento a partir del cual se producen nombres desde verbos sin la adicción de sufijos - pelear —> la pelea.
49
Sufijación
Procedimiento a partir del cual se añaden sufijos a una palabra. Los sufijos se clasifican: - por la categoría de la base a las que se añaden - por la categoría de las palabras derivadas - según el significado que aportan a breve.
50
Sufijos homófonos
Tienen la misma forma pero son distintos desde el punto de vista semántico - -ería puede afinarse a bases adjetivales o nominales.
51
Recursividad
Un mismo sufijo puede repetirse en la palabra derivada siempre y cuando el sufijo homónimo no esté en un ciclo adyacente al suyo - transformar —> transformación —> transformacional…
52
Sufijos apreciativos
- Expresan valoración afectiva - cercanía - Expresan también cualidades objetivas - No se lematizan - Concatenación - Se insertan detrás de los morfemas derivativos y antes de los morfemas flexivos
53
Clasificación de sufijos apreciativos
- Diminutivos - Aumentativos - Despectivos
54
Lexicalización
Creación de nuevas palabras. Se pierde la carga apreciativa original y se registra un significado nuevo y proprio que no es reconocible a partir del análisis morfológico - sombrilla.
55
Falsa derivación
El proceso mediante le cual se forman verbos en -ar a partir de sustantivos, adjetivos y adverbios.
56
Infijo
Un afijo que se posiciona dentro la raíz de la palabra - paragü-it-as.
57
Interfijo
Elemento adicional que no tiene significado por si mismo y cuya función es la de facilitar la combinación de la base con el sufijo - cafe-c-ito
58
Prefijación
Mecanismo de derivación léxica por el cual se coloca un afijo delante de una base y forma una nueva palabra.
59
Parasíntesis
Derivación por prefijación y sufijación simultaneas - enorgullecer.
60
Composición
Se unen dos o mas lexemas para formar una nueva palabra.
61
Compuesto endocéntrico
El núcleo del compuesto se encuentra en su forma léxica - bajorrelieve.
62
Compuesto exocéntrico
El núcleo no se reconoce, aglutinaciones de frases hechas - bienmesabe (dulce).
63
Compuestos léxicos
Los segmentos componentes se integran en una sola palabra ortográfica - agridulce.
64
Compuestos sintagmaticos
Formados por diferentes palabras que hacen referencia a un concepto concreto
65
Compuestos preposicionales
Concepto unitario, sustantivo + prep + … - turismo de aventura.
66
Compuestos yuxtapuestos apositivos
El núcleo reside en el primer elemento del compuesto y el segundo formante denota una característica parcial del compuesto - ciudad dormitorio.
67
Compuestos yuxtapuestos coordinados
La entidad resulta de la conjugación de los dos significados - poeta pintor.
68
Compuestos yuxtapuestos coordinados gentilicios
La ausencia de guion indica que se funden en una denotación única - italoamericano.
69
Compuestos de nombre y adjetivo
El nombre el es núcleo y el adjetivo el modificador - carta blanca.
70
Procompuestos
Unidades lingüísticas que se crean a partir de elementos que proceden del griego o del latín - xenofobia.
71
Parasíntesis 2
Composición y sufijación simultaneas - mileurista
72
Siglación
La pieza lingüística resultante de la unión de varios grafemas iniciales de sendas palabras, constitutivas de una unidad sintáctica- RENFE (Red Nacional Ferrocarriles Españoles).
73
Acronimia
Combinación, en un lexema nuevo, de un fragmento inicial de una unidad léxica y de un fragmento final de otra unidad léxica - telemática.
74
Acortamiento
Resultado de un proceso mediante el cual una unidad léxica, simple o compleja, reduce su significante, conservando el mismo significado y categoría gramatical - bici.
75
Innovación alógena
- Préstamos léxicos: se incorpora a la lengua una forma y un significado - Préstamos semánticos: el significado va a una palabra ya existente - Calcos: traducción literal de un compuesto de una lengua extranjera.
76
Prestamo léxico
La palabra que pasa de una lengua a otra sin traducirse - sándwich.
77
Préstamos
Voces adaptadas por el idioma, adaptadas fónica y/o gráficamente y morfológicamente a la lengua receptora - espagueti.
78
Extranjerismos
Entran en una lengua en su forma original - iceberg.
79
Extranjerismos no justificables
Tienen mas en cuenta el ámbito lexicográfico - coach —> entrenador.
80
Barbarismos
Palabras que se han incorporado a la lengua con un concepto propio, no existe un equivalente autóctono - paparazzi.
81
Peregrinismos
Palabras vinculadas a cultural concretas y ajenas - yihad.
82
Falsos prestamos
Parecen extranjerismos pero su formación proviene de palabras españolas - balconing.
83
Préstamo semántico
Se produce cuando un signo de la lengua adquiere un nuevo significado procedente de otra lengua, permaneciendo idéntico formalmente - ignorar = no saber y no hacer caso.
84
Prestamo semántico análogo
Se produce cuando la similitud entre los lexemas de ambas lenguas es formal y semántica a la vez - aggressive —> agresivo.
85
Préstamo semántico homologo
Acontece cuando solo hay similitud conceptual entre ambos términos, un significado adicional del modelo alógeno pasa a su equivalente conceptual en la lengua receptora - ratón (del ordenador).
86
Calcos
No imita la identidad fonética del modelo extranjero, sino otros dos aspectos más internos: la construcción morfológica y la significación - comida rápida.
87
Neología semántica
Ocurre cuando un lexema amplia o modifica su contenido significativo.
88
Metáfora
Recurso por sustitución para la resemantización de palabras - apretarse el cinturón.
89
Lexicalización de las metáforas
1. Creación metafórica individual 2. Difusión y generalización 3. Desaparición de la imagen originaria.
90
Metonimia
Remplazo del significado 1 por el significado 2 gracias a contigüidad conceptual, a la cercanía de los dominios conceptuales - tomar una copa.
91
Sinécdoque
Sustitución de parte por el todo y viceversa - no se veía un alma.
92
Empleo irónico
Generación de un significado opuesto a partir de estrategias de ironía. Recurso pragmático - angelito.