Lengua Española 3 Flashcards
Creación léxica
Un fenómeno natural y necesario para la evolución de una lengua
Préstamos lingüísticos
Aparecen cuando, después de nuevas creaciones, hay vacíos denominativos. Se toman palabras de otras lenguas o se crean nuevas que derivan de estas.
Neología
El estudio de nuevas palabras.
Neología léxica
El proceso que determina la creación de nuevas palabras.
Motivación del neologismo
Necesidad de denominar una nueva realidad carente de denominación.
- Neologismos necesario o denominativo - fútbol
- Neologismo estilístico o literario - occidentado
- Neologismo ideológico - persona de color.
Innovación autóctona
Mecanismo interno del sistema: formación de palabras - lavavajillas.
Innovación alógena
Mecanismo externo al sistema: incorporación - garaje.
¿Como evoluciona una lengua?
- Cambios morfológicos y sintácticos a largo plazo - sacar he —> sacaré
- Cambios léxicos muy rápidos - selfi
- Influencia de la globalización del comercio, la información de los medios de comunicación.
Léxico heredado
Léxico patrimonial de la lengua española (heredado del latín). Estrato base de la lengua.
Léxico adquirido
Procede de otras lenguas (prestamos). Adquirido por necesidades lingüísticas (resolver vacíos denominativos) o por el contacto directo de la convivencia de civilizaciones.
Léxico multiplicado
Léxico creado por derivación, composición, parasíntesis, acronimia, siglacion, acortamiento… A partir de composiciones que ya existen en la lengua.
Relatinización
Se vuelven a introducir elementos que se habían perdido. Algunas voces latinas entran dos veces en la lengua castellana:
- como voz patrimonial (calidus —>caldo)
- como latinismo (cálido).
Dobletes etimológicos
El resultado patrimonial suele tener un sentido correcto y culto.
Procedimientos neológicos
Derivación:
- prefijación
- sufijación
- interfijación.
Formación de palabras
Un dominio autónomo de las lenguas, no pertenece ni al léxico ni a la sintaxis. Abarca hechos paragramaticales y hechos puramente léxicos.
Morfología
La parte de la gramática que se ocupa de la estructura de las palabras, las variantes que estas presentan y el papel gramatical que desempeña cada segmento en relación con los demás elementos que la componen.
Morfología flexiva
Estudia las variaciones de las palabras que implican cambio de contenido de naturaleza gramatical con consecuencias en las relaciones sintácticas (concordancia o reacción).
Morfología léxica
Formación de palabras. Estudia la estructura de las palabras y las pautas que permiten construirlas o derivarlas.
- Derivación
- Composición.
Paradigma flexivo
La serie de variantes flexivas de una palabra.
Paradigma derivativo
Familia de palabras. Se obtiene con las voces derivadas de unas palabras.
Ámbito de estudio de la morfología léxica
- Estudia el análisis y la comprensión de los mecanismos en virtud de los cuales se crea y renueva el léxico
- Conjunto de mecanismos con los que cuenta el idioma para dotar de significante a un significado para el que todavía no tenía un termino especifico
- Conjunto de procedimientos morfológicos que tiene la lengua para formar palabras complejas.
Palabra
Forma linguistica libre minima con significado léxico.
Lexicología
Estudia la ordenación de las unidades léxicas y sus significados lingüísticos.
Lexicografía
Disciplina como se definen las palabras en los diccionarios.