LENGUA 3º ESO Flashcards
Antropocentrismo
Corriente filosófica que tuvo su origen en el Renacimiento, según la cual el hombre es la medida de todas las cosas y el centro del universo.
Humanismo
Movimiento intelectual y filosófico que paso en el renacimiento
F.Petrarca
Francesco Petrarca fue un poeta, filósofo y filólogo. Se le considera el precursor (él quien empezó) el humanismo.
Platón
Platón fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles.
Aristóteles
Aristóteles fue un filósofo, polímata y científico griego que es considerado, junto a Platón, el padre de la filosofía occidental.
Séneca
Lucio Anneo Séneca , llamado Séneca el Joven para distinguirlo de su padre, fue un filósofo, político, orador y escritor romano conocido por sus obras de carácter moral. Ej: Cartas de Lucilio, De la felicidad, De la ira…
Teocentrismo
Doctrina que considera a Dios o a la divinidad centro de la realidad y de todo el pensamiento y actividad humana.
Renacimiento
Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
Cuestionamiento
Acción de hacer cuestión de un asunto.
Avance científico
El progreso científico es una etiqueta o una denominación, con frecuencia usada para señalar o evocar el desarrollo de los conocimientos científicos. Ej: La manipulación del fuego
Curiosidad
Se basa en el deseo de saber o averiguar una cosa.
Usura
Es un término moral y jurídico para nombrar el cobro de dinero o de una ganancia o interés excesivo sobre un préstamo, como material o servicio.
Canon de belleza
El canon de belleza es el conjunto de unas características que una sociedad considera convencionalmente como hermoso o atractivo, sea en una persona u objeto. Es históricamente variable y no presenta patrones comunes en diferentes culturas.
Secularización
La secularización es un proceso que refleja los profundos cambios que han sufrido las sociedades contemporáneas. Por ejemplo, la separación entre iglesia y Estado…
Laicización
El laicismo es la corriente de pensamiento, ideología, movimiento político, legislación o política de gobierno que defiende o favorece la existencia de una sociedad organizada aconfesionalmente, es decir, de forma independiente, o en su caso ajena a las confesiones religiosas.
Mecenazgo
a protección o ayuda que se dispensaba a una actividad cultural, artística o científica para desarrollar su objetivo.
Realismo
Tendencia artística y literaria que apareció en el siglo XIX como reacción contra el romanticismo, que consiste en representar fielmente la realidad y crear cierta tensión emocional sin llevar a cabo ninguna idealización.
Óleo
Una técnica de pintura, generalmente sobre lienzo, que se hace utilizando colores disueltos en aceite.
Perspectiva
Sistema de representación que intenta reproducir en una superficie plana la profundidad del espacio y la imagen tridimensional con que aparecen las formas a la vista.
s.Botticelli
Fue uno de los pintores más destacados en el Renacimiento el cual trabajó bajo el mecenazgo de los Medici. Una de sus obras más conocidas es “el nacimiento de Venus”
Monalisa
La Gioconda o Mona Lisa es uno de los retratos más emblemáticos de la historia de la pintura. Pintado por Leonardo Da Vinci en el siglo XVI, entró a las colecciones de la corte de Francia para finalmente formar parte de las obras de arte exhibidas en el Museo del Louvre.
Filosofía natural, politica
fue el estudio filosófico de la naturaleza y el universo físico que era dominante antes del desarrollo de la ciencia moderna. Se considera el precursor de lo que hoy conocemos como las ciencias naturales y física hasta mediados del siglo XIX.
Filosofía politica
La filosofía política es la rama que se centra en el estudio de aspectos como la autoridad, el gobierno, las leyes, la propiedad o la libertad de los individuos. También aborda temas pertenecientes a otros campos, como el propio derecho.
Da Vinci
Leonardo fue una persona que avanzó mucho en la sociedad. Fue: pintor, escultor, ingeniero, arquitecto, físico, biólogo, modisto, inventor de juegos de salón y de utensilios de cocina, geólogo, cartógrafo, autor de tratados de óptica, diseñador de jardines, decorador de interiores, músico, astrónomo y urbanista.